La Autoridad Fiscal avala al Gobierno con la subida del 0,25% de las pensiones

La AIReF considera que «es coherente con la información facilitada de los valores de ingresos y gastos contributivos»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado este martes la subida de las pensiones contributivas anunciada por el Gobierno para 2015, que aplicará el incremento mínimo fijado en el Índice de Revalorización de las Pensiones, es decir, el 0,25 .

En un informe, AIReF ha considerado que la subida de las pensiones, recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2015, "es coherente con la información facilitada de los valores de ingresos y gastos contributivos".

Así, concluye que al aplicar la fórmula matemática a los valores utilizados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social resulta que el Índice de Revalorización de las Pensiones está por debajo de la subida mínima fijada por la norma.De esta manera, "corresponde aplicar el límite mínimo del 0,25 % para el incremento de las pensiones contributivas en 2015".

Asimismo, AIReF ha asegurado que las previsiones de gastos utilizadas por el Ministerio de Empleo "son consistentes" y que el crecimiento de ingresos en el periodo 2015-2020 "es exigente".

En cuanto a los ingresos, cree que el incremento para el periodo 2015-2020 "es exigente". Así, ha considerado que la materialización de dichos ingresos exige que se verifique en su integridad el escenario macroeconómico incluido en el plan presupuestario del Gobierno y que las medidas de ampliación de las bases de la Seguridad Social y de mejora de la eficacia de su gestión "rindan plenamente".

En este sentido, la AIReF se refiere a que deben "surtir efecto" medidas como la inclusión de las retribuciones en especie en las bases de la Seguridad Social (unos 2.500 millones de euros adicionales), el nuevo sistema de liquidación directa CRETA y las acciones de lucha contra el fraude (otros 3.700 millones).

No obstante, ha añadido que, aunque no se alcanzase el crecimiento de ingresos previsto por el Gobierno, el Índice aplicable en 2015 seguiría siendo del 0,25%. También, ha añadido que la brecha negativa entre ingresos y gastos tiende a cerrarse en el periodo 2014-2020.

También ha considerado "deseable" que el Gobierno realice un "estrecho seguimiento" de los ingresos del sistema, porque la evolución de los gastos "es más previsible", al tiempo que apuesta por mejorar la transparencia con la publicación de la información más sustancial para realizar los cálculos del Índice.

Ver los comentarios