poster Vídeo
La morosidad bancaria alcanzó su máximo histórico en diciembre de 2013 - abc

La morosidad de la banca cae a su nivel más bajo en casi un año

El volumen de créditos en situación de impago cae a 180.517 millones de euros y el saldo vivo de préstamos a 1,386 billones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proceso de desendeudamiento que están llevando a cabo empresas y familias del país y la incipiente recuperación, que está reduciendo el número de préstamos en situación de impago, empieza a notarse en los balances del sistema financiero español. El volumen de créditos morosos que acumulan bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito se redujo al cierre de septiembre hasta 180.517 millones de euros, el 13,01% de la financiación total concedida, el nivel más bajo en once meses, es decir, desde octubre del ejercicio pasado.

Ese volumen de impagos es 3.686 millones inferior al que las entidades registraban un mes antes y 7.113 más bajo que hace un año. Es decir, a día de hoy la banca tiene en cartera menos créditos con cuotas sin abonar.

Además, a esa reducción de la morosidad ha contribuido un mes más la reducción del saldo total de crédito concedido, que bajó entre agosto y septiembre de 1,391 a 1,386 billones de euros, su nivel más bajo. Hace un año ese «stock» ascendía todavía a 1,481 billones.

De esta forma la morosidad bancaria sigue alejándose del máximo histórico registrado en diciembre del 2013, cuando se disparó hasta el 13,62%. Hasta entonces solo se había reducido en dos ocasiones, en diembre de 2012 y en febrero de 2013 por el efecto contable del traspado de actuivos tóxicos ligados al ladrillo por parte de las cajas de ahorros con ayudas públicas.

La banca confía en que la recuperación se traduzca en una menor entrada de créditos en situación de morosidad y en una progresiva reapertura del flujo de la financiación a hogares y empresas, de forma que la tasa de mora se vaya reduciendo poco a poco.

Ver los comentarios