“Spindrift 2”, superarse a sí mismo en el Jules Verne

40 metros de eslora y 14 tripulantes a por menos de 45 días alrededor del mundo a vela. EL equipo tiene que mejorar el registro de este mismo velero en 2012

Vigo (Pontevedra) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dice el eslogan del “Spindrift 2”: compartir la aventura. Para lo cual han creado una página web en la que todo el público se pueda sumergir en su proyecto “Jules Verne Trophy”; nada más, ni nada menos, que intentar batir el récord de vuelta al mundo a vela en menos de 45 días, 13 horas, 38 minutos y 17 segundos. En este soporte digital se podrá seguir en directo la marcha del maxi trimarán “Spindrift 2” (a bordo irá un tripulante exclusivo para realizar imágenes, editar y enviar vía satélite), saber sobre la historia del “Jules Verne Trophy” y participar en una competición virtual.

Incluso han puesto en marcha un libro didáctico sobre esta aventura para los más jóvenes (entre 7 y 12 años), desarrollada el equipo Spindrift y la Ciudad de la Vela Éric Tabarly, junto a científicos y profesores que se ajusta a los planes de estudios de franceses y suizos.

Con la idea de que los más jóvenes puedan conocer más la geografía, la historia, la ciencia y las artes que genera la vuelta al mundo a vela. Y puedan participar en un concurso sobre “crear una maquina” que se capaz de vencer al maxi trimarán “Spindrift 2”, los ganadores tendrán la oportunidad de visitar la Ciudad de la Vela Éric Tabarly en Lorient, a la que acuden cada año más de 12.000 estudiantes. Este proyecto educativo ya cuenta con 25 escuelas: 17 de Francia y 8 en Suiza.

El “Spindrift 2” esta a la espera de la mejor condición meteorológica para salir zumbando hacia los mares australes. Y con las mismas intenciones de récord esta el “IDEC Sport”; podremos ver un espectacular duelo que ni el mismo Julio Verne se podría imaginar.

Ver los comentarios