Transat Jacques Vabre

Menos de 20 días para la salida de la 15ª edición Transat Jacques Vabre

Una flota de 80 veleros en cuatro clases, tripulados por 120 marinos en A Dos. Partirá el 7 de noviembre de Le Havre con destino a la isla de Martinica sobre diferentes rutas atlánticas

@duryalonso

La primera edición de la Ruta del Café fue en 1993 (se disputo en la categoría de “solitarios”) en la que participarían 5 multicascos y 8 monocascos; regata que ganaría Paul Vatine con el trimarán ORMA 60 «Région Haute-Normandie» después de 16 días y 46 minutos, y en monocascos vencería Yves Parlier con el OPEN 60 «Cacolac d'Aquitaine» tras 18 días, y 23:38 horas.

A partir de la segunda edición en 1995 (se celebra cada dos años) habrá un cambio de reglamento pasando de navegación en solitario a en A Dos, a la cita tan solo acudieron 6 trimaranes y 5 monocascos. Volvería a ganar el «Région Haute-Normandie» en multicascos tripulado por Paul Vatine y Roland Jourdian en 14 días y 12:25 horas; y en monocascos el «Côtes d'Or» de Fred Dahirel y Jean Maruel con un tiempo de 21 días y 08:40 horas.

1995 marcará el inicio del crecimiento competitivo de la Transat Jacques Vabre, poco a poco se incorporan más clases entre los monocascos y multicascos; aunque en algún momento también habrá un retroceso. En 2007 entran de lleno los Class40 con 28 monocascos, prácticamente doblaba en número a los IMOCA que eran 16 unidades OPEN 60.

Mal sabor de boca dejó a la organización la edición de 2009 al reducirse la participación a tan solo 14 IMOCA, entre los que hubo cuatro abandonos, y 6 trimaranes de la clase 50 pies, con dos abandonos. Marc Guillemot y Charles Caudrelier con el «Safran fueron los primeros en monocascos, y Franck-Yves Escoffier con Erwan Le Roux vencieron en multicascos a bordo del «Crêpes Whaou!».

En 2015 aparecen los Ultimes, super maxi trimaranes con más de 30 metros de eslora, alineándose en la salida «Macif», «Sobebo Ultim», «Actual» y «Prince de Bretagne»; y el mismo número de multicascos en la Clase Multi 50. Aunque el grupo de la flota se concretaba entre los monocascos con 20 inscritos en IMOCA y 14 en Class40.

François Gabart, acompañado por Pascal Bidégorry, dejo claro el potencial de los Ultims tras cruzar la línea de llegada Itajaí (Brasil) con el «Macif» en 12 días y 17:29:27 horas a una velocidad media de 20,75 nudos; un día más rápido que el segundo «Sobebo Ultim», que invirtió 13 días y 01:17:38 horas. En IMOCA Armel Le Cléac'h y Erwan Tabarly tomaron la delantera en los alisios, pero los Doldrums volvieron a barajar las cartas. Vincent Riou y Sébastien Col fueron los primeros en salir de la trampa y aguantaron al grupo perseguidor hasta la llegada dejando el cronometro en 17 días y 00:22:24 horas a una velocidad media de 13,22 nudos, siendo una segunda victoria consecutiva de Riou en esta regata.

Vuelta contraerse la flota multicasco en 2019 con tan solo tres trimaranes en Multi 50, mientras que en la Clase IMOCA llega a 29 inscriptos como consecuencia que en 2020-2021 se celebraría la novena edición de la vuelta al mundo en solitario Vendée Globe; y los Class40 sumaron 27 monocascos.

Una Route du Café emocionante y rica. Una regata de más de 4.350 millas entre Le Havre y Salvador de Bahía (Brasil) de altísimo nivel y con unos ganadores más que merecidos. Lipinski/Hardy en la Class40 a bordo del «Crédit Mutuel» (17 días y 16:21:23 horas), Lamiré/Carpentier en la Multi50 con el «Groupe GCA - Mille et un sourires» y Dalin/Eliès en el IMOCA «Apivia» (13 días y 12:08 horas).

Quedan menos de veinte días para la celebración de la decimoquinta edición de la Transat Jacques Vabre, la salida esta prevista para el 7 de noviembre en Le Havre con destino Martinica, pero con una configuración de ruta que tendrá cuatro trazados para cada una de las clases que compiten.

La flota que más descenderá en el océano Atlantico será la de los Ultim 32/23 que tendrán que virar el archipiélago brasileño de Trindade e Martim Vaz ubicado sobre el paralelo 20°31´ Sur, un trazado que sumará 7.500 millas que le obligará a cruzar en dos ocasiones la zona ecuatorial, una primera vez dirección sur y la segunda dirección noroeste hacia el Caribe. Los IMOCA y Ocean Fifty también harán el mismo pase en el Ecuador, pero solo descenderán en el hemisferio sur hasta virar el archipiélago de Fernando de Noronha para volver al hemisferio norte recorriendo unas 5.800 millas.

Tan solo los Class40 harán una ruta más clásica, de unas 4.600 millas, con la única salvedad que tendrán que dejar las islas de Cabo Verde por estribor y después poner rumbo oeste con los vientos del Alisio hacia isla Martinica.

Lo que pretende la Organización de la Transat Jacques Vabre es que la llegada de toda la flota coincida en fecha para todas las clases.

¿Quiénes son los favoritos? Tare difícil ante un total de 80 equipos participantes, repartidos de la siguiente manera: 45 en Class40, 23 en IMOCA, 7 en Ocean Fifty y 5 en Ultim 32/23. En cada una de ellas están los ganadores de la edición de 2019, como Ian Lipinski en Class40 o Charlie Dalin en IMOCA; a estos le sumamos los navegantes vueltamundistas Sébastien Simon, Yann Eliès, Jérémie Beyou, Sébastien Josse, Sam Davies, Thomas Ruyant, Pascal Bidégorry, Armel Tripon, Armel Le Cléac'h, Kevin Escoffier, Yves Le Blevec, Franck Cammas, Charles Caudrelier, Thomas Coville o François Gabart, pues que cada uno que haga sus cábalas.

Habrá dos españoles que participaran en esta regata, Didac Costa junto al francés Stéphane Le Diraison a bordo del IMOCA «Time For Oceans»; y Pablo Santurde Del Arco en Class40 en el «Redman» con Antoine Carpentier.

Lo cierto es que veremos a 160 marinos en grupos de A Dos apretando al máximo sus embarcaciones por el golfo de Vizcaya y el océano Atlántico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación