Puerto Portals Winter Series

El alemán «Goldkante», de Tanja Jacobsohn, reina en las Puerto Portals Winter Series

Los próximos dos eventos en diciembre y enero de 2019, con entrega de premios al final

Pedro Sardina

Fin de semana complicado en la bahía de Palma con un viernes y un sábado muy inestables en cuanto a intensidades de viento y un domingo inolvidable con vientos de 10 a 12 nudos, nublado y frío, como si se tratara de una regata en el norte de Europa. Los regatistas de esta flota de 34 unidades de la clase Dragón han disfrutado mucho en el agua y no menos en tierra, donde han podido disfrutar de un generoso cuartel general en el restaurante La Concha.

Para finalizar el segundo evento de las Puerto Portals Dragón Winter Series, se disputaron dos mangas con muy buen viento, y que pudieron ser tres si no hubiera garreado dos veces el barco del Comité de Regatas a poco segundos de las salidas. El primer barlovento-sotavento lo ganó el alemán "Khaleesi", de Nicola Friesen, Vincent Hoesch y Frithjof Kleen, que estuvo toda la regata peleando con el ruso "Annapurna", de Anatoly Loginov, Vadim Statsenko y Alexander Shyrev y el sueco "Malmö Segel Sällskap", de Henrik Edman, Leif Möller y Bent Pedersen. Una regata muy interesante, sobre todo en las ceñidas, donde, una vez más el campo de regatas fue muy benévolo por su parte izquierda y un tanto calvario por la derecha. Se pudieron ver buenas planeadas en las popas, por lo que la manga ofreció espectáculo.

La segunda, ya entrado el medio día, fue ganada por el británico "Bear", de Pieter Heerema y Martin Payne, que sacó más de cien metros al ruso "To Be Continued", de Vasily Senatorov, que se peleaba con el sueco "GKSS", de Martin Palson, Peter Lindh y Gustav Gärdebäck. Muy sectaria la flota con tres grupos claramente diferenciados ya en la llega a la primera virada de barlovento. Bonita regata en la que los regatistas disfrutaron de unos pocos rayos de sol ya en ocaso.

Al témino del segundo evento del Puerto Portals Dragón Winter Series encabeza la general el alemán "Goldkante", de Tanja Jacobsohn, Bernhard Jacobsohn y Jan Schar, seguido del también alemán "MeerBlick", de Otto Pohlmann, Hugo Rocha y Charles Nankin y del también germano "NRV - Rosie", de Benjamin Morgen, Karl Morgen y Nicolas Raedeck. El primer barco español está situado en el puesto decimocuarto y es el "Nova Mallorca", de Jorge Forteza y Juan Company y Manuel Almeida. Quedan pues por disputarse el tercer evento los días 14, 15 y 16 de diciembre y el cuarto y definitivo los días 18,19 y 20 de enero próximos.

Un barco muy longevo

La clase Dragon es una embarcación a vela diseñada por Johan Anker en 1929. Fue clase olímpica desde 1948 hasta 1972. Precisamente en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 el entonces Príncipe, y posteriormente Rey de España, Juan Carlos I, participó en la competición de vela con su embarcación de la clase Dragon, que se llamaba "Fortuna" (dicho barco fue donado por el Rey al Museo Olímpico de Barcelona en 20111).

La clase mantiene aproximadamente 1.500 barcos activos repartidos entre más de 26 países, y se construyen unas 45 nuevas unidades al año. Alemania, con más de 400 unidades, Reino Unido, con cerca de 200, y Países Bajos, con más de 100, lideran el ranking de flotas. En estaña hay una flota censada de unas 13 unidades, aunque existen muchas más como barcos de recreo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación