Yacht Racing Forum

¿Qué hacemos con los «foils»?

Mucha información en el Yacht Racing Forum celebrado este año en Bilbao. Ya no hay marcha atrás con el uso de los «foils»

Dury Alonso

las dudas sobre el matrimonio IMOCA y la Ocean Race; o la regla para los nuevos AC75 de la 36ª Copa América. Y, por resolver la problemática de la diversidad de género en la vela.

Dos días muy intensos en Bilbao. Un evento centrado en la competición a vela al máximo nivel. El formato del Yacht Racing Forum se dividía en dos grandes bloques: negocios y marketing; y diseño y tecnología. Donde 89 profesionales -del diseño naval, ingeniería, construcción, comunicación, organizadores de grandes regatas, incluso la propia Sailing World, o la presencia del clúster de la industria náutica francesa Bretagne Sailing Valley- trasladaron a los 365 delegados asistentes los conocimientos más actuales de este deporte global, impartidos en 14 conferencias temáticas y 22 presentaciones; así como en reuniones concertadas previamente entre delegados asistentes y profesionales. Una carrera de fondo que se iniciaba a las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde, y en la que los asistentes debían tener bien organizada su agenda para absorber el máximo de información.

Españoles

Entre el numeroso grupo de ponentes, por parte española estuvieron Rufino Selva Guerrero de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, de la Fundación Turismo de Valencia, Jordi Arbusà de Sailing Technologies, el ingeniero naval Manolo Ruiz de Elvira, Xabier Fernandez que está en el equipo Copa América británico INEOS, y (esto lo vamos a colar, por aquello que tiene oficina en España) el arquitecto naval argentino Juan Kouyoumdjian.

El arranque del Yacht Racing Forum lo realizó el estadounidense Stan Honey, que además de ser un excelente navegante en regatas oceánicas, esta graduado en ingeniería electrónica por la Universidad de Stanford y es inventor de 8 patentes en tecnología de navegación y 21 patentes en rastreo y efectos especiales de televisión; creador del sistema de navegación digital para coches ETAK (ahora Tom Tom), creador de Sportvision, director del área tecnológica en la 34ª Copa América, ganar la vuelta al mundo a bordo del «ABN Amro», récord Jules Verne en el «Groupama», …). Honey ofreció su visión sobre los efectos de los «foils» en lograr récords oceánicos, el arbitraje virtual, el incremento de regata en A Dos, el desarrollo futuro de las retransmisiones de regatas en televisión y plataformas digitales, «la tecnología tiene mucho que ofrecer al mundo de la vela en el futuro» .

En la conferencia: «IMOCA y la Ocean Race», ¿matrimonio de conveniencia o amor verdadero?; para la próxima vuelta al mundo a vela ahora The Ocean Race. Apasionadamente Johan Salén defendió la convivencia de los VO65 y los OPEN60 junto al presidente de la IMOCA Antonie Mermord. La vueltamundista Dee Caffari ya dijo que los VO65 son unos barcos horrorosos de navegar, al igual que el constructor Jason Carrington. Y muy locuaz Mike Golding (con cuatro ediciones Vendée Globe) diciendo: «Estaba pensando si sería una boda de penalti». La cuestión es, si algún equipo español quiere estar en la línea de salida con un IMOCA de última generación lo tienen que empezar a construir en mayo; pero, siempre hay un «pero», todavía esta en el aire los beneficios fiscales de esta regata porque en España el gobierno está en tránsito.

Volar o auto-adrizarse, el idílico romance de los «foils» en los nuevos AC75 para la 36ª Copa América sigue creando dudas en un monocasco con dos inmensos brazos que funcionan como foils y elevadores del lastre del barco. Que ya ha llegado a lo caricaturesco entre si son las patas de un camaleón o la del perro cuando levanta la pata para orinar. Bajo la batuta de Shirley Robertson, los ponentes Xabier Fernandez del INEOS Team UK, Shannon Falcone del Luna Rossa Prada Pirelli Team, los diseñadores Francis Hueber y Juan Kouyoumdjian, Ken Read presidente de North Sails y el ingeniero naval Manuel Ruiz de Elvira expusieron, y rebatieron, las virtudes de los AC75. Lo que sí esta claro es que vuela sobre el agua, es muy exigente para la tripulación y que lo de auto-adrizarse no esta nada claro, más bien que no se levantan como le acaba de pasar al barco neozelandés entrenando en Auckland.

Preguntada a la Diputación de Vizcaya, ¿por qué un evento mundial como el Yacht Racing Forum hace una parada en Bilbao? Nos han contestado lo siguiente: «¿Y por qué no traer el evento de referencia de la navegación, de competición y de la náutica recreativa a la cuna de los astilleros de este territorio? Pues porque desde hace tiempo, en Bilbao estamos haciendo una apuesta por ser un territorio de eventos de ámbito internacional, empezando por la calidad de los eventos que traemos como de los servicios que estamos ofreciendo; posicionando el territorio, y creo que ese es uno de los primeros motivos. El segundo, pues porque nuestra tradición marinera sigue estando en nuestro ADN; y hablar de Bilbao, hablar de toda la costa de Vizcaya es hablar de todo tipo de navegación, al agua, a la navegación … empezar a recuperar esa parte de nuestra historia…» .

Además de la Diputación de Vizcaya, también han estado implicadas las instituciones vascas como el Puerto de Bilbao, el Consorcio de Aguas Bilbao Vizcaya y la Euskadiko Kirol Portua (Sociedad Pública del Gobierno Vasco). No menos importante la colaboración del Real Club Marítimo del Abra Real Sporting Club con sus voluntarios ayudando en labores de organización.

¡Esos pequeños detalles! «la campanita» del Yacht Racing Forum. Quien no recuerda el tañer de la campana en el patio del colegio, en el puente de un barco inmerso en un banco de espesa niebla, o anunciando la llegada de un temporal, o cuando la cuerda del reloj da las horas. Pues con ese toque histórico, tradicional, académico y glamuroso, el sonido de una campanita en mano se paseaba entre los asistentes avisando que había que volver a «clase», a las salas de conferencias para seguir la intensa jornada tras las pausas del café o la comida.

En la prensa internacional ya han mencionado que: el Yacht Racing Forum de este año, celebrado en Bilbao durante dos días, ha sido ampliamente considerado como uno de los «mejores de todos los tiempos». La próxima edición del Yacht Racing Forum se celebrará en tierras británicas, concretamente en la ciudad de Portsmouth los días 23 y 24 de noviembre de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación