Vuelta al Mundo: El "Telefónica" bate el récord de velocidad de esta edición

Lorient (Francia) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¡Qué final de etapa! Como se esperaba la borrasca que engulle a la flota ha brindado todos los ingredientes necesarios para conseguir batir el récord de velocidad de esta edición de la Vuelta al Mundo. Desde ayer al mediodía el “Telefónica” no ha dejado de navegar por debajo de los 22 nudos en ningún momento. Esta mañana llegaba la noticia: el barco de Iker Martínez batía el récord de velocidad. Y por si fuera poco lo ha hecho tres veces. El récord está ahora en 560 millas.

Esta mañana, el “Telefónica” superaba el  récord que hasta ese momento estaba en manos del “Camper”. El barco neozelandés había recorrido durante la primera etapa, entre Alicante y Ciudad el Cabo, un total de 553 millas en 24 horas. A primera hora de la mañana, la marca del “Telefónica” era de 554 millas, una cifra que superó más tarde registrando 557 millas y que ha vuelto a superar minutos después hasta llegar a las actuales 560 millas en 24 horas: el nuevo récord.

Importante: no romper

A 500 millas de la llegada toda la flota está ahora inmersa en encontrar el balance entre apretar mucho y no romper. La igualdad es muy grande y nadie va a dar su brazo a torcer.

Por el momento, las velocidades de la flota continúan siendo de vértigo aunque pronto podrían echar el freno ya que será crucial mantener el barco en una pieza. “Vamos a tener una tarde frenética y una noche con vientos huracanados de 30 a 40 nudos de intensidad. Vamos al límite, hay muchísima agua entrando por la proa”, comentaba esta mañana Andrew Cape en una conexión telefónica con el barco español.

El navegante ha declarado que no piensa mucho en el récord que acaban de batir ya que lo importante ahora es superar este último día de etapa sin daños importantes. Y así de claro lo dejaba: “No significará mucho hasta que lleguemos a tierra, todo el mundo a bordo estará contento si superamos el día sin roturas o sin que pase nada grave, y eso no va a ser sencillo. Este tipo de velocidades cobran un peaje sobre el material, son muy exigentes para el timón, las drizas, la jarcia. Es doloroso cuando el barco da con la ola”.

La trasluchada crucial

Pero el momento crucial de estas próximas 24 horas está por llegar y será dónde trasluchar para luego ir ya hacia Lorient: “Hay una trasluchada por medio y yo creo que va a ser clave: no pasarse de layline, no trasluchar demasiado pronto ni demasiado tarde. A ver si estamos acertados”, decía el trimmer vasco Xabi Fernández.

En opinión de Cape, ésta “decidirá el ganador”. ¿Cuándo llegará ese momento? Con toda probabilidad, “será en algún momento al final de la tarde, cuando esté oscureciendo. Ciertamente veremos diferentes apuestas. En el momento no sabremos quién ha tenido la mejor idea, sino que lo sabremos al final, cuando la brisa role un poco o suba y estemos en la llegada”.

Mientras a bordo siguen a tope, intentado adaptarse a las condiciones lo mejor posible. “Hay muchísima agua en cubierta y los frenazos al pinchar las olas son increíbles. Sales disparado de la litera y si estás dentro haciendo algo te puedes lastimar”, escribía Diego Fructuoso.

MÁS DECLARACIONESXABI FERNÁNDEZ, trimmer.

Queda sobre undía de regata y estoy seguro de que todo el mundo va a apretar. Esta noche va a haber más viento, y mañana a la mañana más viento todavía… Hay que ir a apretar porque ahora la verdad es que nos estamos jugando la regata, entre “Puma”, “Groupama” y nosotros, y no va poder ser lo de regular mucho pero quieras que no hay que ir con cabeza y no romper nada.

DIEGO FRUCTUOSO, tripulante de comunicación.

Nos quedan poco más de 24 horas, pero van a ser increíblemente duras. Cuando estás en la litera no puedes descansar y en cubierta la intensidad es muy alta. Hay que achicar el barco constantemente del agua que entra. Acaban de entrar Xabi y Pablo de guardia y comentan que las olas son increíbles. Es muy difícil mantener la velocidad constante, el barco acelera mucho y frena también mucho.

CLASIFICACIÓN

LISBOA (PORTUGAL) – LORIENT (FRANCIA): 1.940 millas

Día 4 – 12:00 hora española – 14 de junio de 2012

1. Telefónica (Iker Martínez), a 510,6 millas de la llegada

2. Groupama (Franck Cammas), +8,8 millas

3. Puma (Ken Read), +11,2 millas

4. Camper (Chris Nicholson), +15,5 millas

5. Abu Dhabi (Ian Walker), +39 millas

6. Sanya (Mike Sanderson), +71,4 millas

Ver los comentarios