El último mes de Bubi

El Puerto de Santa María (Cádiz) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bubi se merece este homenaje que desde aquí hacemos extensivos a todos los españoles que han tomado parte en la Vendée Globe a lo largo de su historia. El día 24 de diciembre dejamos a Bubi situado en una encalmada y su apuesta por el norte, de momento, no había dado los réditos esperados y se había descolgado algo de su grupo, ya que el «Mirabaud» puso millas de por medio con respecto al «Acciona» y ha recortado con el «Gamesa».

Como regalo de Papa Noel, Bubi encuentra por fin viento, sólo 15 nudos, pero que son una delicia tras las encalmadas de su inversión al norte, que finalmente no dio los dividendos esperados. Bubi sigue noveno, pero sus «colegas» de pelotón han estirado algo la ventaja, el suizo «Mirabaud» está ya a 235 millas y el británico «Gamesa» a casi 300 del «Acciona».

El 44 día de regata o sea el 25 de diciembre por la tarde, Bubi ya navegaba por el Pacifico, un poco más al sur que sus perseguidores y era el segundo barco que recorría más millas en 24 horas (414.9) recortándole a los barcos que tenía por proa 46 y 66 millas respectivamente.

En la que es la jornada 45 de la regata, Bubi comunica problemas de nuevo con el carro de la mayor, auténtico talón de Aquiles del «Acciona» y anuncia que debe subir de nuevo a la cabeza del mástil, para lo cual pone rumbo norte para ganar algo de temperatura durante la maniobra. Bubi solventa sin problemas la avería y de nuevo navega subiendo al octavo puesto al adelantar al «Chimenèes Poujoulat», pero sigue estando muy lejos de sus anteriores compañeros y con la preocupación de ver como el «Akena Verandas» le recorta diferencias lo que es una seria amenaza para su octava posición. Y fruto de esta cabalgada el «Akena Verandas» marca el mayor de número de millas navegadas en 24 horas (439) lo que indica que la igualdad entre ellos es un hecho real.

El sábado 29 por la noche el «Acciona» cruza el meridiano del cambio horario consiguiendo frenar la sangría que venía sufriendo por detrás con el «Akena Verandas» y por delante con el «Mirabaud» los dos últimos días, navegando ya con una ventaja de 212 millas sobre el primero y una desventaja de 275 con el segundo.

Todo parecía indicar que la zona de calma situada en el rumbo del grupo central, podría crear un grupo donde el «Acciona» se podrá reagrupar con «Mirabaud», «Gamesa», «Chimenèes Poujoulat», que ha recuperado millas a todo tren, y Akena «Verandas».

El día 31, Bubi declara al PC de la regata que lo ha pasado mal al intentar subir el gennaker, ya que según dice: «lo he pasado muy mal, ya que me encontraba sentado en el extremo del  botalón y fuera del barco, la proa se hundió en el agua y me sepulto hasta la cintura. El agua estaba muy fría (8º) y su fuerza bastante fuerte, pero por suerte no paso nada». Mientras, la caza de sus seguidores se acentúa y «Akena Verandas» y «Cheminee Poujoulat» estaban navegando fuerte y las distancias se recortaban.

El día 4 Bubi y su «Acciona» habían recortado millas al «Mirabaud,» que se encontraba a menos de 120 millas del suizo, pero ojo que la amenaza para Bubi venía de sus perseguidores y concretamente de Bernard Stamm que ya dio cuenta del «Akena Verandas» y se situaba a tan sólo 32 millas de la popa del «Acciona», que de nuevo volvió a ser el mas rápido de la flota.

En la noche del día 5, Bernard Stamm adelantó a Bubi, demostrando que las cualidades del nuevo barco diseñado por Juan K son las de un barco muy rápido que confirman a la perfección las características de todos los diseños del argentino. Mientras pasa esto, Bubi no puede perder concentración ya que el «Akena Verandas» estaba a tan solo 60 millas por popa.

Conservador

Stamm conoce que el Jurado decidió reabrir su caso tras tener en su poder la declaración del capitán del barco científico ruso. Bubi declara a la organización, cuando se cumplen 56 días de regata, que «lo que me queda hasta el Cabo de Hornos lo voy a navegar de forma conservadora para evitar averías, sobre todo después de los innumerables problemas con el carro de la mayor, para atacar en el Atlántico». Pero el día de Reyes a Bubi le volvió a «mirar un bizco» y otra vez tuvo problemas con el  carro de mayor (y van demasiadas veces), que lo tuvo que cambiar impidiéndole poder navegar con las velas y el rumbo adecuado y por la tarde fue superado por el Akena Verandas.

Bubi aprovecha para comunicar con el PC de la regata y comenta, «mis baterías ahora están al 90% y solo he generado energía con los paneles solares y en el Índico no he tenido que utilizar los hidrogeneradores».

A la 1.55 de la madrugada del día 10 de enero, Bubi Sanso y su «Acciona» doblan Cabo de Hornos tras 60 días y horas de regata, siendo esta la primera vez que lo hace en solitario, ya que en su primera participación en esta grandísima regata, en la edición de 2.000/01, se tuvo que retirar.

De esta manera Bubi se une al mítico patrón vasco José Luis de Ugarte que lo hizo en la edición de 1993 de la Vendée y en la BOC Challenge de  90/91. Y de Unai Basurko que lo hizo en la Velux 5 Océanos de 2006/07.

También Bubi se convierte en el único regatista profesional que lo ha doblado en dos modalidades distintas, a dos en la primera edición de la Barcelona World Race y en solitario en la Vendée Globe.

En la noche del 11, el «Acciona» recupera el octavo puesto de la clasificación al superar al «Akena Verandas».

El 14 de enero vuelve a recuperar velocidad y millas perdidas el día anterior, gracias a su inversión táctica hacia el Este. Bubi en declaraciones al PC de la regata, informa que ha tenido un choque con un OFNI que le ha arrancado un buen trozo de la pala del timón de babor, por lo que al tener menos superficie no aguanta el barco cuando este se lanza a mas velocidad de los 17 nudos, y tras darse un buen susto en forma de orzada cuando iba lanzado con el gennaker medio izado, decidió tomarse las cosas con tranquilidad, aunque su inversión táctica hacia el Este, para ser el primero del grupo en llegar al borde occidental del anticiclón de Santa Helena, le estaba ya reportando muy buenos dividendos, situándose a tan solo 29 millas del «Mirabaud», que llevaba por delante y a sólo 6 al «Akena Verandas».

Bubi sube a la séptima posición en detrimento de «Mirabaud», y también recorta muchas millas al quinto de la regata y compañero de inversión al Este, ya que los dos barcos con patrocinadores españoles Acciona y Gamesa aunque este último lo lleva un británico se ha situado en 224 millas.

El 20 de enero, Bubi pierde la séptima plaza que ocupaba al ser superado por el «Mirabaud». Los 5 patrones que conforman el grupo central, donde esta Bubi, están de acuerdo en una reflexión común, los tres más veteranos de la regata y de la flota Le Cam, Golding, Wavre, comentan que «nunca la remontada del Atlántico Sur había sido tan desagradable y complicada». La situación esta así, «Akena Verandas» progresa con vientos flojos, pero portantes pegado a  la costa brasileña en medio de un denso tráfico marítimo. «Acciona» y «Mirabaud» ciñen contra un viento de proa de 20 nudos, mientras que «Acciona» opta por virar en busca de cualquier role, el suizo mantiene más el rumbo lo que le ha permitido aumentar en 34 millas la ventaja con el patrón español.

Cruza la bajada

Bubi en esta 71 jornada celebra que a las 23.25 horas de la noche anterior cortó su ruta de bajada del Atlántico por lo que su «ecológico» Acciona ha completado una vuelta al mundo sin combustibles fósiles y sin hacer ninguna parada.

En la jornada 76, «Acciona», que ha perdido su octava posición a favor del «Akena Verandas», arranca de nuevo tras tres días metido en un agujero sin fondo que le ha hecho perder todo el dividendo que tenía acumulado, aunque Bubi no se amedrenta si no que piensa que su opción de estar más al Este que sus hasta hace poco compañeros de grupo.

Sansó apunta ya al Ecuador, y se encuentra a tan solo 154 millas. Las buenas prestaciones de Bubi le han permitido ampliar su ventaja sobre el 10 y 11 clasificado que se le habían echado encima, ya que tanto el «Votre Non Autour du Monde» e «Initiatives Coeur» habían avanzado con velocidad durante los tres días que el «Acciona» estuvo casi completamente parado.

A las 14.30 horas del domingo 27, cuando el «Macif» finalizaba la regata, el «Acciona» cruzaba el Ecuador y se encontraba a 3.194 millas de la llegada, en novena posición, teniendo al octavo, «Akena Verandas» a tan solo 11 millas por su proa.

En la próxima crónica relataremos el final de la regata del «Acciona», donde si todo va bien, el «Acciona» y Bubi Sanso completarán esta apasionante y gran regata.

Ver los comentarios