Cuatro españoles implicados en el diseño del "Oracle"

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo estadounidense 'Oracle' ha anunciado hoy que el AC72 (catamarán de 22 metros de eslora), con el que competirá en la final de la 34 Copa América que se disputará en San Francisco en septiembre de 2013 será puesto en el agua el próximo viernes, día 31.

Será el primero de los dos que el equipo de Larry Ellison y Russell Coutts piensa construir para los entrenamientos para la defensa del titulo que logró en Valencia el 14 de febrero de 2010 al batir en la final de la 33ª al suizo 'Alinghi'. "En comparación con los AC45 (catamaranes de 13,72 metros de eslora que se utilizan en las Series Mundiales), el AC72 es casi dos veces más grande, cinco veces más potente y 100 veces más complejo" explicó Dirk Kramers, uno de los 25 miembros del equipo de diseño, cuatro de ellos españoles, que han trabajado durante dos años en el primer AC72 del equipo, que es también un 25 por ciento más rápido, capaz de velocidades de más de 40 nudos (75 Km/h.). Construido enteramente de fibra de carbono, los dos cascos del AC72 fueron construidos en la base del equipo en el Muelle 80 del puerto de San Francisco. Las vigas transversales que conectan los dos cascos,

vela en ala, apéndices (timones y elevación de orzas de deriva) y otras estructuras claves se construyeron en Nueva Zelanda.

El siguiente paso para el equipo es ahora levantar y colocar la vela en ala de 40 metros de altura sobre el casco. Antes de navegar el equipo de ingenieros y constructores debe rubricar la estructura después de que una serie de controles estructurales y lectura de datos sean aprobados. El nuevo AC72 del equipo 'Oracle', también habla español, ya que cuatro españoles han intervenido activamente en el diseño, construcción y desarrollo del barco: Manuel Ruiz de Elvira, José Luis Vela, Javier Cuevas y Eduardo Aldaz. El madrileño de 48 años, Manuel Ruiz de Elvira ha sido el director ejecutivo del diseño de los cascos del barco. Licenciado en Arquitectura Naval e Ingeniería Marina es uno de los arquitectos navales más prestigiosos del mundo. Está ligado a la Copa América desde 1992 y desde finales de 2007 al equipo Oracle, ganando con él la 33ª edición (2010) después de haber sido ganador en las ediciones de 2003 y 2007 con el equipo suizo Alinghi. En el 2000 trabajó con el equipo español Bravo España, en 1995 con el Rioja de España y en 1992 con el España'92.

Otro español en el proyecto es el valenciano Eduardo Aldaz, de 40 años, diseñador de los sistemas electrónicos del barco. Fue responsable de sistemas meteorológicos de la Copa América 2007 de Valencia y se unió a Oracle en el otoño de 2007. Antes de entrar en la Copa América trabajó durante ocho años en el CERN, la Organización Europea de Investigación Nuclear, donde desarrolló sistemas avanzados de los aceleradores de partículas. Junto a ellos también está Javier Cuevas Domingo, licenciado en ingeniería informática y responsable de los sistemas de diseño y desarrollo del AC72 Oracle. Forma parte del equipo desde 2008 después de trabajar en el Alinghi suizo, ganador de la Copa América 2007 y con el sindicato español de la Copa América 2000.

El póquer de ases español en el equipo lo completa el zaragozano José Luis Vela Pérez, de 35 años, graduado en sistemas de computación. Es el diseñador de los instrumentos de navegación del barco y del software de sus sistemas electrónicos. Se incorporó a Oracle después de las 32ª Copa América de Valencia tras haber trabajado el sindicato Desafío Español. Junto a Javier Cuevas es uno de los creadores del Racing Bravo, uno de los más sofisticados sistema de navegación del mundo, que desarrollaron en la Escuela Universitaria politécnica de La Almunia (EUPLA), en Zarazoga. También ha esta involucrado en los procesos de computación del cohete 'Ariane 5' de la Agencia Europea del Espacio.

Ver los comentarios