Copa del Rey Mapfre: Hacia una regata más real

«Quantum», «Ran V», «Mamma Aiuto», «BMW Sail», «Red Eléctrica», «Noticia IV», «ONO y «Movistar» son los ocho ganadores de 2015

Palma Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El «Quantum» (Devos/Baird) (3/4/2/9/5/2/1/1) en las 52 Super Series, el «Ran V» (Sakellaris) (1/1/1/1/1/1/1/1/1), en IRC 0 (Gaastra), el «Mamma Aiuto» (Coates/Weiller) (1/1/2/2/1/2/1/2/3) en IRC 1 (Rías Baixas), el «BMW Sail» (Codecasa/Ferrarese) (7/5/2/3/2/6/2/6,5/4/1) en ORC 1 (BMW), el «Red Eléctrica» (Sanz/Viejo) (4/2/1/1/1/1/2/1/2/3) en X-35 (Air Europa), el «Noticia IV» (Cabiedes/Torcida) (3/1/1/2/6/5/3/1/1/4) en Soto 40 (Singular Kitchen), el «ONO (Pedraja) (2/1/1/1/3/1/8/5/5/1/2) en J-80 (Herbalife) y el «Movistar» (Terol/Campos) (1/1/1/4/5/2/2/2/1/1) en ORC 2 (BMW) han resultado campeones de la Copa del Rey Mapfre, que se ha estado disputando durante toda la semana en la bahía de Palma.

Éxito deportivo de la Copa del Rey Mapfre, que cada año va tomando más relevancia en nuestro deporte. La gran ayuda que le ha brindado este año el Rey a la regata navegando todos los días menos uno, recogerá sus frutos en próximas ediciones. La gran generosidad de Felipe VI con la regata y los regatistas no tiene precio. La Copa del Rey vuelve a tener un protagonismo real después de unos años de casi sequía. En el aspecto social, sin comentarios.

El éxito deportivo de una regata hay que buscarlo en el mar. Con viento se pueden montar buenos campos dependiendo de quién es el responsable de cada uno de los comités. Aquí, en Palma están los mejores porque estos Comités no dependen directamente de la Federación Española. Así, Ariane Mainemare, que ya se ha graduado hace mucho tiempo, ha vuelto a dar una «master class» de lo que es dirigir un campo de regatas. Ni un solo fallo en las ocho mangas que dispuso para la mejor clase del mundo, las 52  Superseries. Guillermo Patiño ha dirigido el campo de regatas de los monotipos y los ORC 2, que ante la competividad de la clase sufrió algún que otro improperio y Chimo González Devesa bailando con la más «fea», los ORC 1, la clase más numerosa y más competitiva, y los Soto 40. Un 10 para Chimo.

El caso es que el Comité Organizador de la 34 Copa del Rey no podrá quejarse de nada. Ha tenido buen viento y han salido las cosas muy bien en el agua. Un solo lunar, la participación de los ORC 2 en el mismo campo de regatas que los monotipos, cosa que llevan haciendo desde hace dos años a pesar de las grandes protestas que sufren por parte de la flota de J-80, que son continuamente desventados por una flota que debería navegar junto a los ORC 1, pero que no lo hacen porque no quieren que los ORC 1 les deventen y el Comité Organizador, traga. Son aspectos incomprensibles, que deslucen un tanto la regata.

El protagonista de este año ha sido, sin ninguna duda el «Aifos», que ha aglutinado casi todas las atenciones deportivas y sociales. Y es que con un barco de hace 20 años de la clase Corel ha conseguido ocupar la vigésima plaza de la clasificación. El núcleo de popa del «Aifos», del que es responsable Jaime Rodríguez Toubes ha preparado un buen equipo para que el Rey pusiera su gran grano de arena en la regata.

Ocho Copas para Campos

Destacar el octavo título de Pedro Campos, tercero consecutivo, en la clase ORC 2, así como la gran Copa del Rey Mapfre que ha hecho Manu Weiller a la caña del «Mamma Aiuto» y el término del reinado del «Rats of Fire» que había conseguido la victoria en cuatro de las últimas cinco ediciones.

El próximo años, para la 35 edición de la Copa del Rey Mapfre habrá que reinventar una nueva fórmula en la que se contemplen menos ganadores y en la que haya más salidas conjuntas.

Declaraciones

Joan Vila(Quantum)

Salíamos cuatro barcos a pelear por el triunfo. No era una situación sencilla más teniendo en cuenta que en el Mundial también salimos el último día a pelear por la victoria y no lo pudimos lograr. Hoy hemos tenido la visión clara y la estrategia que habíamos hablado antes de salir al agua ha salido a la perfección. Ha sido un excelente trabajo de todos”. Quantum celebró el triunfo a lo grande, como si fuera la primera vez: “La verdad es que este año las victorias está mucho más caras porque la flota es mucho más competitiva que en anteriores ediciones, por eso nos ha sabido un poco mejor. Ahora el barco está donde queríamos. Le hemos encontrado la velocidad y esperamos estar a este nivel en la última regata de la temporada”.

Vasco Vascotto(Azzurra)

Obviamente preferíamos ganar la Copa, pero no podemos estar tristes porque estamos liderando la clasificación del circuito por un punto más respecto al segundo que cuando empezamos la semana en Palma. Por eso vamos a Cascais con una buena renta de puntos en la general. Era difícil de saber qué lado era el bueno hoy si el izquierdo o el derecho, pero al final de la primera ceñida era muy claro que la derecha era favorable. Por eso, el quinto puesto no es malo y felicitamos a Quantum que estaba esta mañana por detrás de nosotros. La única lástima es que hoy sólo hemos podido hacer una manga, porque con una segunda muchas cosas podrían haber pasado”.

Jorge Ondo(Spookie)

Ha sido una regata dura. Hemos hecho una buena salida por la derecha y siempre guardando la posición con Sled y Paprec. Le hemos sacado un penalti al Sled en la última boya de barlovento y hemos hecho un segundo. Un gran resultado y un aliciente para seguir en Cascais en septiembre. Hemos mejorado al aprender de los errores en las maniobras que ahora nos salen mucho mejor. Steve Benjamin, el armador, es un hombre muy tranquilo y navega muy bien. Ha hecho un buen trío con Holmberg y Trubovich”.

Pedro Más(Platoon)

“Estamos contentos por el segundo podio consecutivo que para ser un barco nuevo no está nada mal… pero creo que en esta Copa podríamos haber hecho algo más con un poco más de concentración y ambición porque llegábamos a los dos últimos días como líderes. También estos días nos han venido bien para ver los punto débiles que tenemos e intentar mejorarlos para la última regata de la temporada en Cascais”.

Simone Ferrarese (BMW Sail Racing Academy)

Ésta es mi primera participación en la Copa del Rey y mi primera victoria. Hemos ido mejorando cada día el rendimiento del barco pero sinceramente no esperábamos ganar. Cuando vimos que el hoy, último día, saldríamos cuartos a tres puntos del primero decidimos concentrarnos en darle caña y salir a hacerlo lo mejor posible, sobre todo hacer unas buenas salidas. Ésta es una flota muy buena, con tácticos importantes como Jochen Shueman, y mucha gente buena. Creo que la clave fueron las salidas, tuvimos un poco de ventaja saliendo siempre primeros en el pin; y a ello hay que sumarle una buena táctica de Roberto. Con una salida buena y una buena táctica, es más fácil que todo salga bien al final.

Manu Weiller (Mamma Aiuto)

Estamos contentísimos. En mi caso, es mi primera victoria en la Copa, en Palma, en mi club, en mi casa, y ahora a celebrarlo. La clave creo que ha estado en que hemos sido muy constantes. Nuestro peor puesto ha sido un tercero y lo demás han sido primeros y segundos; siempre hemos estado ahí, sin arriesgar mucho y al final ha salido. Para el año seguro que habrá proyecto. Tenemos muchas ganas de volver y de defender lo que hemos ganado.

Javier Sanz (Red Eléctrica de España)

Este año ha sido la definitiva. Hemos acabado y hemos sido campeones de la Copa del Rey. En las ediciones anteriores nos hemos quedado a las puertas, pero este año lo hemos conseguido. Es difícil saber cuál ha sido la clave. Hemos sido muy regulares y nuestro descarte ha sido un cuarto. No nos hemos metido en ningún lío y yo creo que esa ha sido la ventaja.

Pedro Campos (Movistar)

Ha sido durísimo. Empezar la regata con un descalificado nos obligaba a no cometer ni un solo fallo. Además después de eso debíamos ir al límite y arriesgar, y ese esfuerzo es muy complicado. El año pasado fue al revés: empezamos muy bien y al final de todo, si algo salía mal, sabíamos que aun teníamos el descarte, pero este año no. Psicológicamente ha sido muy duro y a mí nunca me había pasado el empezar con un descalificado, pero recordaba aquello que decía el Cholo Simeone de “hay que ir partido a partido. Hoy hemos terminado con dos primeros y es fantástico. Ocho victorias y récord absoluto otra vez. Hay que felicitar a los rivales. Han apretado mucho y todo ha estado muy ajustado. El valor de una victoria lo da el nivel de los rivales, y aquí ha estado altísimo.

José María Torcida (Noticia IV)

Ésta es mi cuarta Copa del Rey y la tercera consecutiva, por lo que estamos encantados. Sabíamos que iba a ser una regata muy dura a pesar de que íbamos a ser pocos barcos, y la verdad es que estamos muy contentos porque ha estado ajustado. No se ha decidido nada hasta la última prueba y gracias a las buenas salidas que hemos ido haciendo durante todo el campeonato nos hemos mantenido en los puestos de cabeza. Menos el tercer día, que fue bastante negativo, el resto estuvimos siempre peleando por los primeros puestos y el resultado ha sido excelente. La clave ha estado en las salidas. Desde el principio nos planteamos que eran muy, muy importantes, así que le hemos dedicado mucho tiempo a trabajarlas y a ver por dónde queríamos ir. Nos han salido bien, muy ajustadas y arriesgadas pero hay que arriesgar para ganar. También hemos sido muy fríos y constantes, sobre todo hoy que ha sido un día muy difícil. Las condiciones han estado muy cambiantes y era necesario tener la mente muy fría tal y como hemos hecho.

Daniel de la Pedraja (Ono Polaroid Tressis)

Hemos empezado muy bien el campeonato. Ha sido intenso porque luego nos han ido recuperando. El ambiente ha sido muy bueno dentro y fuera del barco así que hemos ido aguantando. En general hemos sido bastante regulares y con viento hemos ganado el 50% de las mangas, así que yo creo que ésa ha sido un poco la clave. Tampoco hemos hecho ningún mal resultado y todo nos ha ido muy bien. Ésta ha sido nuestra primera Copa del Rey, así que las sensaciones son buenísimas. El año que viene repetiremos y el barco volverá a ser el Ono, ya que el nombre del barco no es por ningún patrocinador sino que es en honor a mi abuelo, que es quien me metió en el mundo de la vela.

José Coello (Kundaka)

"Ha sido un éxito muy grande para todo el equipo. Hemos logrado un objetivo a base de mucho empeño, mucho sacrificio y mucha constancia. He de reconocer que ha sido una semana muy intensa y con mucho estrés, aunque todo ha resultado ser más sencillo y fácil gracias a la ayuda de todo el equipo, pero en especial de todas aquellas personas que desde tierra nos han estado ayudando, no sólo en Palma sino también en el transporte del barco, en los preparativos, en definitiva un grupo humano que ha hecho posible esta aventura, y de ellos también el éxito conseguido en la copa."

" Hemos querido salir a navegar todos los días relajados, sin presión, cogiendo cada día un poco más de confianza en el barco y eso ha sido la clave de haber conseguido este segundo puesto en una clase muy competitiva y con mucha igualdad"

"Por lo que respecta al éxito de los Sinergia 40, el éxito es doble. Por un lado ver que el barco sigue siendo muy competitivo y con grandes prestaciones, por otro, el mío al navegar en él me ha traído muchos recuerdos, he tenidos sensaciones y el flujo de Luis Doreste en el barco cuando lo hizo ganador"

Ver los comentarios