Bautista celebra su victoria en Chennai
Bautista celebra su victoria en Chennai - AFP
Tenis

Roberto Bautista, con mimbres de top 10

El tenista de Castellón, después de procalmarse campeón en Chennai y sumar su quinto título, ya es el 13 del mundo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Puestos a buscar en ese empeño por encontrar el relevo en el tenis español, sería conveniente quedarse en Roberto Bautista, que de promesa tiene poco (29 años) y que se confirma como el jugador más fiable del momento. Ayer, desde Chennai (India), llegó la primera alegría del año en forma de título, un aperitivo que sirve para proclamar a los cuatro vientos que Bautista tiene mimbres de top 10. Desde hace ya mucho tiempo que vive acomodado en la zona noble, y triunfos así le acercan a la jet set, magnífica catapulta para ser uno de los nombres a tener en cuenta en el próximo Abierto de Australia. Es cierto que Chennai no es una cita potentísima, pero cuesta lo suyo ganar un torneo ATP y más en el prólogo de una temporada, pues todo el circuito está apretando con vistas a Melbourne.

Bautista va en serio.

Este lunes, cuando se actualiza la lista, verá que es el 13 del mundo, igualando su mejor clasificación histórica. Solo ha subido un peldaño, pero en ese escenario cualquier movimiento dice mucho. Ayer le dio continuidad a su buena semana de tenis y superó en la final por 6-3 y 6-4 a Daniil Medvedev, un rival sin demasiado caché (99 del ranking) y que se estrenaba en una tarde de domingo con trofeo en juego. «No puedo estar más feliz», resumió el castellonense, que las pasó canutas en cuartos ya que perdía 6-2 y 4-1 contra Youzhny y acabó dándole la vuelta a un imposible. Se añade ese detalle para reflejar el espíritu combativo de un jugador que sabe sufrir, mucho más volcánico que la impresión de tipo impasible que transmite de primeras.

En las dos últimas campañas, el primer festejo español lo ha proporcionado Bautista, que compaginó el tenis con el fútbol hasta que optó por la raqueta. Marcaba goles a porrillo en el Villarreal, pero eligió bien a tenor de los resultados. De explosión tardía, lleva ya cinco títulos como profesional y puede presumir de haber ganado en todas las superficies. Tiene, además de la de Chennai, una foto en la hierba de Hertogenbosch (2014), otra en la tierra de Stuttgart (2014), una al aire libre en el cemento de Auckland (2016) y otra bajo techo en Sofía (2016). Además, despidió el año pasado al alza alcanzando la final de un Masters 1.000 como la de Shanghái (tumbó a Djokovic en semifinales y solo le frenó Andy Murray) y entrando como reserva en la Copa de Maestros.

Caballos y huerto

Bautista siempre ha querido vivir en Castellón, feliz en casa porque ahí encuentra la paz que no existe en el trajín de los viajes y las maletas. Monta a caballo (tiene tres), tiene más animales (perros, corderos, gallinas...) y se ha montado un huerto, muy meticuloso con la alimentación. Come sin gluten y es capaz de darle la espalda a los dulces.

Lleva años con Pepe Vendrell como entrenador y se le ha sumado a su equipo de trabajo Tomás Carbonell, que siempre ha tenido una fe ciega en Bautista, pendiente de él desde que era un crío –también es su manager–. «Mi objetivo es ser un mejor jugador cada día», comentó ayer el campeón a pie de pista, ambicioso cuando se le plantea el reto ahora que está a la vuelta de la esquina. ¿Entrar en el top 10 este año es uno de los objetivos que se marca? «Por supuesto», respondió sin dudarlo. Con la regularidad exhibida en los últimos meses, va camino de ello. Faltan tres peldaños para cumplir con ese deseo y luego ya vendrán otros.

Ver los comentarios