Análisis

Nadal y el límite del ser humano

Requiere reposo relativo. El pronóstico evolutivo es sin duda favorable y pronto lo veremos de nuevo en la alta competición

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las exigencias del deporte de alta competición, han superado ya sobradamente las limitaciones que tanto física como mentalmente supone la condición del ser humano. Especialmente cuando los deportistas de élite iniciaron sus carreras en su infancia o juventud.

Rafael Nadal pasará a la historia de nuestro deporte, no ya por los numerosos triunfos cosechados a lo largo de su carrera, sino como ejemplo de fuerza mental, de carácter para luchar contra la adversidad.

Es difícil encontrar alguien con el carácter y determinación del número uno de la historia de nuestro deporte. A lo largo de su carrera, ha sufrido y superado todo tipo de lesiones, ahora en su muñeca izquierda.

Una y otra vez Rafael Nadal se ha levantado, cuando muchos lo consideraban ya en el tramo final de su carrera.

Con una palanca: la fuerza de su voluntad, su poder mental. Pocos ejemplos en nuestra sociedad como Rafael Nadal de tenacidad en la lucha contra las adversidades consideradas por muchos insuperables.

Esa es la grandeza de Rafael Nadal. Por eso es y será ejemplo no sólo para nuestros deportistas, sino para el conjunto de nuestra sociedad.

El edema óseo, inflamación del hueso trabecular, que según el parte médico emitido le afecta en su muñeca izquierda, requiere reposo relativo, para facilitar su reabsorción.

El pronóstico evolutivo es sin duda favorable y pronto lo veremos de nuevo en la alta competición y todo por intentar conseguir una medalla para España.

No existen los superhombres. ¿O sí?

PEDRO RIPOLL, director de Ripoll y De Prado, centro de excelencia FIFA

Ver los comentarios