Real Madrid

El programa de trabajo de Hazard

José Luis San Martín, expreparador físico del Real Madrid, señala que «su entrenamiento de potencia (fuerza por velocidad) debe ser muy riguroso para que sus articulaciones y su tobillo maltrecho en particular no absorban los impactos de su juego»

Tomás González-Martín

Roberto Martínez puso el tiro en la diana al manifestar que Hazard no se encontraba en forma cuando estuvo concentrado con Bélgica. El seleccionador belga no le alineó ni un minuto y adujo que le faltaban sesenta entrenamientos para conseguir el nivel adecuado. Era la prueba evidente de la falta de puesta a punto.

José Luis San Martín, expreparador físico del Real Madrid durante cuatro décadas, desvela la labor que el club realizará con el jugador para que obtenga un buen nivel de rendimiento. Señala que el caso Hazard «es un problema» y la meta de la entidad madrileña es que «no se convierta en un nuevo caso Bale» . Benzema es un buen espejo .

«Hazard tiene una gran masa muscular que al contraerse necesita mucho oxígeno, con lo que en ningún momento puede descuidar la mejora de su volumen de oxígeno máximo con muchas carreras de larga distancia con recuperaciones incompletas que le permitan repetir esos esfuerzos explosivos: frenar, arrancar, cambiar de dirección, desbordar. Así recuperaría su perfil fisiológico», subraya San Martín

San Martín es claro en el trabajo que debe hacerse con el futbolista: «Hazard no está en forma y necesita 60 sesiones de entrenamiento para alcanzarla. Y yo le sumaria alguna más. Todos conocemos las circunstancias que han rodeado al jugador desde que fichó por el Real Madrid. Y después de un año, el problema más relevante que afronta es la inactividad, algo que lastra a cualquier jugador de alto nivel. A consecuencia de lesiones, operaciones y recaídas, Hazard ha sufrido un deterioro de su nivel físico que se pudo observar en el partido de Champions contra el Manchester City. Nunca debió jugar. Hay que poner remedio si no se quiere reproducir un caso como el de Bale». Especifica los métodos que deben aplicarse en su entrenamiento: « Si se desea recuperar al jugador que asombró en el Chelsea, hay que reducir la distancia que existe entre lo que quiere hacer en los partidos y el poder físico que necesita para llevarlo a cabo. Y para reducir esa distancia hay que entrenar. No será fácil. Nos encontramos con un genotipo de jugador que nos va a poner piedras en el camino para conseguir la ansiada performance».

Explica San Martín cómo es el cuerpo futbolístico del delantero: «Eden Hazard tiene un metabolismo lento que hace que su IMC (índice de masa corporal) deba mantenerse siempre al limite. Un jugador de su nivel no debe pasar del nueve por ciento de ese índice para que no se vea afectada su fuerza relativa (potencia por peso corporal). Como todos los jugadores explosivos de fibra rápida («fast twich»), Hazard tiene una gran masa muscular que al contraerse necesita mucho oxígeno, con lo que en ningún momento puede descuidar la mejora de su volumen de oxígeno máximo con muchas —repito, muchas— carreras de larga distancia con recuperaciones incompletas que le permitan repetir esos esfuerzos explosivos: frenar, arrancar, cambiar de dirección, desbordar… Así recuperaría su perfil fisiológico. Al mismo tiempo, no descuidaría su salud muscular».

Y precisa el trabajo que debe ejecutar en Valdebebas : «Su entrenamiento de potencia (fuerza por velocidad) debe ser muy riguroso y muy metódico para que sus articulaciones en general y su tobillo maltrecho en particular no absorban los impactos de su juego. Dejemos que la musculatura haga su trabajo».

A la vez, debe trabajar con la pelota: «Hazard es un jugador de fútbol y a esta amalgama de contenidos hay que sumarle las sesiones con balón y el trabajo con sus compañeros para dinamizar las tareas y que se asimilen adecuadamente. Hay que hacer los deberes. Los milagros en Lourdes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación