Motociclismo

Marc Márquez, un 'damnificado' en el olvidado Paseo de la Fama de Jerez

El campeón catalán, paradójicamente, no tiene 'estrella de la fama' a pesar de su gran trayectoria deportiva, con ocho títulos mundiales, pues esta iniciativa quedó en el olvido desde ese año

EFE

Desde hace años, si se recorre el Paseo de la Fama del Motociclismo en Jerez , se puede ver arrancada la 'estrella' que reconoce al italiano Valentino Rossi o no aparece entre los elegidos el campeón español Marc Márquez , un 'damnificado' de la caída en el olvido de esta iniciativa.

La placa de Rossi sufrió desperfectos tras los incidentes acaecidos en 2015 en una carrera del Mundial disputada en Malasia entre el piloto italiano y precisamente Marc Márquez.

El campeón catalán, paradójicamente, no tiene 'estrella de la fama' a pesar de su gran trayectoria deportiva, con ocho títulos mundiales, pues esta iniciativa quedó en el olvido desde ese año y desde entonces el Paseo no se ha hecho mas 'largo'.

Algunos desaprensivos, a raíz de aquel percance entre ambos pilotos, dañaron la estrella de Rossi, que no ha sido reparada.

Es curioso que no esté en el Paseo de la Fama un supercampeón como Márquez, de 27 años, que por aquellos años ya se había metido entre los mejores del mundo y que ahora es el segundo piloto español con más títulos (ocho) tras el fallecido Ángel Nieto, con el reconocido 'doce mas uno' que acumuló durante su magnífica carrera.

Tampoco figuran en este bulevar jerezano la mayoría de los campeones del mundo españoles y, entre otros, faltan el también desaparecido Ricardo Tormo, Sito Pons o Álex Crivillé .

De los veintiún ganadores mundiales hispanos de velocidad, únicamente hay cuatro homenajeados, con Ángel Nieto como el que tuvo el honor de inaugurarlo en enero de 2015.

En este inconcluso Paseo de la Fama, con recordatorios a personas o instituciones relevantes del motociclismo, se encuentran el quince veces campeón mundial Giacomo Agostini; el ganador del Mundial 1993 de la categoría reina, el estadounidense Kevin Schwantz; o los españoles campeones del mundo Jorge Martínez 'Aspar', Jorge Lorenzo y Carlos Checa -éste en Superbikes-.

El campeón mundial de Enduro Iván Cervantes; el también campeón del mundo de estilo libre Daniel Torres; el precursor de las carreras urbanas celebradas en Jerez desde la década de los cincuenta del pasado siglo, Francisco Pacheco Romero; o el malogrado piloto jerezano Antonio Sánchez Garrido, más conocido como 'Peluqui', son otros ilustres que tienen su estrella.

El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento decidió acometer otras iniciativas dentro de la vinculación de la ciudad con el motociclismo, como otorgar al propio Márquez el año pasado el premio Ciudad de Jerez.

También se reconoció al ya piloto retirado Dani Pedrosa , quien da nombre a una curva en el Circuito de Velocidad, trazado que lleva el nombre del campeonísimo Ángel Nieto desde su fallecimiento en 2017.

El Paseo de la Fama fue una de las iniciativas surgidas tras la concesión del galardón 'Jerez, Capital Mundial del Motociclismo', reconocimiento otorgado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) en 2014 por el peso de esta ciudad en el deporte de las dos ruedas, pero ahora algunos añoran que se haya quedado incompleto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación