Tokio 2020

Diploma olímpico para Jaime Canalejo y Javier García, sextos en la final del dos sin timonel del remo

Los sevillanos compitieron muy bien hasta los mil metros de una regata que se llevó Croacia, adjudicándose el oro; la plata para Rumanía y el bronce para Dinamarca

Javier García y Jaime Canalejo, remando en el Canal Sea Forest de Tokio REUTERS

Sergio A. Ávila

Los sevillanos Jaime Canalejo Pazos y Javier García Ordóñez se adjudicaron el diploma olímpico en la categoría del dos sin timonel en los Juegos Olímpicos de Tokio tras concluir la final en la sexta y última posición (6.25.25). El oro se lo llevó la indómita Croacia de los hermanos Sinkovic (6.15.29), que compite de una manera salvaje, como si en cada palada se jugaran la vida; la plata fue para Rumanía (6.16.58), ahora mismo el segundo bote más potente del mundo en esta categoría; y el bronce, para la sorprendente Dinamarca (6.19.88), el invitado inesperado, aunque se comenzara a contar con ellos tras ver sus excelentes prestaciones en la serie eliminatoria y la semifinal.

La pareja hispalense del Club Náutico Sevilla , que lleva en el bote desde 2018 y logró la clasificación para esta cita olímpica en el Mundial de 2019 de Linz, en Austria , comenzó a perder comba con la cabeza a partir de la frontera de los mil metros, seguramente acusando el tremendo desgaste acumulado de los tres días previos de la competición, pues no hay que olvidar que remaron en dos jornadas consecutivas tras quedar cuartos en su exigente serie eliminatoria y tener que pagar el peaje de la repesca, donde se impusieron con toda solvencia, demostrando su gran nivel. La ganaron con autoridad y dieron el zarpazo en la madrugada del miércoles con una excepcional actuación en semifinales , estando siempre entre los tres primeros y doblegando al barco australiano, que fue bronce en el Mundial de 2019, el último que se ha celebrado en remo a causa de la pandemia.

El diploma olímpico de los españoles adquirirá mucho peso con el paso del tiempo, cuando se le dé todo el valor que le corresponde a este doble sin timonel que ha estado en la práctica totalidad de las finales A desde 2018, tanto en Copas del Mundo como en Campeonatos de Europa y Mundiales . Era su debut en unos Juegos y, de hecho, era el único barco que repetía junto al croata respecto a la final del Mundial de 2019. Canalejo y García lo han dado todo, se han vaciado en cada regata, también en la durísima final, y ante ello no cabe un solo reproche . Se marchan muy satisfechos . Deben sentirse orgullosos y mantener esta progresión en los próximos años porque tienen en mente repetir participación en París. Ése es su objetivo y no lo esconden.

La final en sí no tuvo más historia que la que quisieron los croatas Martin y Valent Sinkovic , dominadores de cabo a rabo. La salida de España fue muy buena, pero los balcánicos no se dejaron sorprender e impusieron esa palada contundente y plomiza que los convierte en casi invencibles. Un ritmo brutal para sus competidores. Sólo Rumanía, y Dinamarca en menor medida, pudieron seguirles la pista. El dos sin sevillano pasó quinto el primer segmento (1.34.19) y en la frontera del mil se puso cuarto (3.11.31), a tiro de piedra de los rumanos, terceros en ese momento (3.09.30).

A partir de ahí se les hizo a los españoles la regata muy cuesta arriba. Mientras Croacia, Rumanía y Dinamarca aseguraban sus posiciones y marcaban distancias con el resto, España luchaba por no descolgarse en la pugna con Canadá y Serbia, cuarta (6.20.43) y quinta (6.22.34). Al paso del 1.500 estaban las tres embarcaciones en un pañuelo, aunque los sevillanos eran ya sextos (4.48.08) y, por más que lo intentaron, no pudieron escalar posiciones al término de los dos mil metros, concluyendo con un crono de seis minutos, 25 segundos y 25 centésimas tras un esfuerzo sobrecogedor. A pesar de quedar sextos, ese 6.25.25 supone su segundo mejor tiempo en las cuatro regatas disputadas en Tokio.

Como el dos sin timonel femenino tampoco pudo morder medalla, el balance del remo español en estos Juegos se salda con dos finales A (y sendos sextos puestos) más el meritorio triunfo en la final B del doble scull masculino, que también se alzó con el diploma. Para los sevillanos vendrán seguro más oportunidades y buenos resultados en el futuro . En Tokio cumplieron sobradamente con el objetivo de meterse en una final y se trajeron una experiencia inolvidable, una semifinal para el recuerdo y, por supuesto, el diploma olímpico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación