Río 2016Lord inglés camina de Buenos Aires hasta Río de Janeiro para promover principio de la Grecia Antigua

Después de caminar alrededor de 3.200 kilómetros, Lord Bates llega a Río de Janeiro. Experimentado pelegrino tiene el objetivo de promover la Tregua Olímpica y la paz mundial

Corresponsal en Brasília Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un Lord Inglés de 55 años, llamado Michael Bates, llegó ayer en Río de Janeiro, después de caminar más de 3.000 kilómetros desde Buenos Aires. La meta de su peregrinación es recaudar fondos para UNICEF y promover la Tregua Olímpica. Según el noble caminante, cree que va a recaudar más de 300 mil dólares con su esfuerzo personal.

La Tregua es una tradición que se remonta a la antigua Grecia, pero fue renovada para una resolución de la ONU en 1993. Su principio requiere que los estados miembros de la ONU suspendan cualquier guerra en los siete días antes y hasta siete días después de los Juegos Olímpicos.

El noble pelegrino de la Tregua parece ser un hombre de elevados principios.

Es un político conservador británico, elegido en 2008 a la Cámara de los Señores. Fue ministro del interior y tiene una amplia experiencia en la vida pública, que comenzó en los años 70. Lord Bates provoca la curiosidad de las miradas brasileñas. Sin hablar portugués, con un bastón de caminante, un pantalón de color beige, una barba blanca bien recortada y un tercer Católico colgado en su mochila de viaje. Él ofrece sonrisas a los desconocidos.

Los planes de peregrinación del Lord empezaron en 2008, el mismo año en que ganó su título de noble. En ese momento, sin éxito, trató de persuadir al Gobierno británico para apoyar oficialmente la idea de la Tregua olímpica en Beijing. Antes de los Juegos de Londres, intentó una vez más y, otra vez, sin éxito. Él tomó la acción sin el apoyo de su reinado, demostrando la verdadera naturaleza de la nobleza. «En lugar de preguntarles lo que harían por la tregua, le pregunté qué podía hacer», afirma Bates.

En compañía de su esposa, Lady Xuelin Bates, que hace la ruta en coche para proporcionar apoyo logístico para el marido, la pareja noble lleva a cabo eventos de caridad para recaudar recursos por donde pasan. En una cena única, en Sao Paulo, hace unos días, lograron recaudar 15 mil dólares en donaciones.

El camino brasileño

El Lord Bates es también un caminante experimentado. Su primera ruta transfronteriza se produjo en 2011, cuando caminó 4.700 kilómetros en 300 días, dejando a Atenas y llegando a Londres en 2012. El año siguiente hizo 835 kilómetros entre Inglaterra e Irlanda del Norte, para los hijos de Siria. En 2014, fueran 1.700 kilómetros entre Londres y Berlín, para llamar la atención acerca de las jóvenes víctimas de la guerra. El año pasado, caminó 71 días dentro de China, con el fin de recaudar fondos para los proyectos de la Cruz Roja.

La caminada de Buenos Aires hasta Río también tiene un propósito muy similar, además de la Tregua Olímpica. La capital argentina recibirá los Juegos Olímpico Juveniles en 2018. El viaje de Bates comenzó el 6 de abril y se cerrará el lunes, cuando el noble peregrino llega al Parque Laje, en el Jardín Botánico, donde se encuentra la casa de acogida del Reino Unido para los Juegos Olímpicos. Poco después, Lord Bates subirá la cuesta del Cristo.

En su experiencia actual en el país, él sorprende con una curiosidad: «no he sido parado por la policía en cualquier momento. En Argentina, a todas hora me pedían mis documentos», dice Bates. La peor parte de la ruta para él fue en momentos que caminó en las carreteras brasileñas, conocidas por sus limitaciones. «Mi gran dificultad, en Brasil, estaba con los camiones en las carreteras. Ellos corren mucho».

Señor y Señora Bates durmieran en Nova Iguaçu, cerca del centro de Rio de Janeiro. En el camino, se cruzaran pasarelas, viaductos y barrios pobres. Esta no será su última aventura por la Paz. «Cada vez que cerramos, nos hablamos y prometemos que será la última vez. Pero ya tenemos algunas ideas para el futuro. El año que viene, tal vez lo haremos en África. Y en 2020, la idea es caminar desde Pekín a Tokio», dice el Lord. Él cree que los deportes rescatan el sentido de unidad y de paz.

Ver los comentarios