Juegos Olímpicos

Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en directo

Un año después de la fecha inicialmente prevista a causa de la pandemia de Covid-19, arranca por fin en Japón la cita olímpica

Vídeo: AFP

Ya tenemos el pebetero encendido en el estadio. La tenista Naomi Osaka ha tenido el honor de ser la última relevista con la antorcha olímpica en un recorrido emocionante por dentro del estadio olímpico.

Hasta aquí una ceremonia de inauguración que se ha extendido casi cuatro horas. Agradecemos muchísimo el seguimiento que han hecho de ella a través de ABC. Seguimos con todo el deporte y con la mejor información de Tokio 2020. ¡Un saludo!

Fuegos artificiales para dar la bienvenida a Tokio 2020. Dos semanas por delante para disfrutar de los mejores atletas del mundo y de un espectáculo único como son unos Juegos Olímpicos.

Naomi Osaka ha sido la elegida. Sube ya por el escenario principal, que representa al Monte Fuji, y encenderá un pebetero con forma esférica que se ha abierto para recibir la llama olímpica. La nipona, ganadora de cuatro torneos del Grand Slam y exnúmero 1 de la WTA se lleva un honor inmenso en esta ceremonia.

Muy cerca de que se desvele uno de los grandes misterios, ¿quién hará el último relevo y encenderá el pebetero?

La antorcha ya está en el estadio. Son los últimos relevos del fuego olímpico antes del encendido del pebetero.

Lágrimas, despedidas y Alejandro Sanz en el desfile de los españoles , la crónica de la delegación española en la ceremonia de inauguración.

Momento para recordar los deportes que tendrán lugar en los Juegos a través de la representación de los pictogramas por parte de unos actores a la carrera.

Entra la bandera olímpica en el estadio llevada por seis atletas que han destacado por dedicar su tiempo y su talento a servir a gente en sus comunidades locales. A continuación será izada la bandera mientras suena el himno olímpico.

Llegó el momento. El emperador Naruhito declara inaugurados oficialmente los los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 . Dos ráfagas de fuegos artificiales acompañan el momento.

Toma la palabra el presidente del COI. Da la bienvenida a los Juegos 2020. «Hemos pasado muchas dificultades pero por fin estamos juntos. Este es un mensaje del deporte, de su poder, un mensaje de paz y resiliencia». Con el discurso del presidente Bach alcanzamos las tres horas de ceremonia.

Toma la palabra la presidenta del Comité Organizador Tokio 2020, Seiko Hashimoto. Da las gracias al pueblo japonés. Recuerda que hace diez años Japón sufrió un duro golpe con el tsunami. Y que el país ha demostrado cómo salir adelante. «El ejemplo son estos Juegos que responden a los ideales de esfuerzo colectivo y de paz. El esfuerzo que hagamos en estos Juegos quedará para generaciones futuras».

Ahora sí, hora de los discursos. Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador, toma la palabra. Le seguirán las palabras de Thomas Bach.

Suena 'Imagine', de John Lennon interpretada por diferentes artistas de talla mundial, Uno de ellos, Alejandro Sanz.

Nuevo espectáculo musical antes de los discursos. Llega uno de los momentos más esperados. 1.800 drones sorbevuelan el estadio olímpico formando el logo de los Juegos.

Comienza ahora la tercera fase de la ceremonia. Para empezar, los deportistas, jueces y entrenadores realizan el juramento olímpico.

Gran momento. Desfila Japón, país organizador, como cierre. Se echa en falta al público en las gradas en este momento.

Y llegamos al final. Antes que Japón han desfilado los países anfitriones de los próximos Juegos; Estados Unidos (Los Ángeles 28) y Francia (París 24).

¡Sale ya Japón, la última delegación! Alegría desbordada en los habitualmente contenidos deportistas nipones.

Jill Biden, la primera dama de Estados Unidos, se pone en pie para saludar los deportistas de su país.

El príncipe Alberto de Mónaco, que acaba de saludar a sus deportistas, es uno de los pocos dirigentes mundiales que ha desafiado las restricciones de la pandemia para estar en la ceremonia de apertura.

Una vez que acaban su participación en el desfile, los participantes se quedan formando corrillos por países sobre la lona central, sin mezclarse demasiado. Pero es verdaderamente meritoria la labor de los voluntarios japoneses que, vestidos con túnicas rosas (o quizá lilas, eso depende de la luz), no paran ni un segundo de bailar, de saludar y de aplaudir.

Entre aplausos de sus periodistas, ha desfilado la delegación de China, que también mantiene su «Guerra Fría» con EEUU en el medallero y el próximo año celebra los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín.

Aquí está Tonga, con su célebre abanderado con el torso al aire y bien untado en leche de coco. En Río, Pita Taufatofua causó sensanción. Lo tremendo es que repitió vestuario minimalista dos años más tarde, en las olimpiadas de invierno de Pyeongchang, con un frío de anorak y gorro ruso. Ha sido olímpico en taekwondo y esquí de fondo.

Pita Taufatofua, el abanderado viral de Tonga en los Juegos de Río y Pyeongchang, lo ha vuelto a hacer. El torso más famoso del deporte mundial.

Thomas Bach, que no es un mero burócrata; fue campeón olímpico de esgrima en Montreal 76.

Alemania desfila con un traje sorprendente y Thomas Bach, presidente del COI, se pone en pie para aplaudir y saludar a sus compatriotas.

Los abanderados de Tuvalu son hasta ahora quienes van mejor equipados para la noche tropical que hace en Tokio, con un calor asfixiante y una humedad pegajosa.

Más imágenes del desfile de la delegación española.

Las generalizaciones siempre son injustas, pero, atendiendo al vestuario, Africa es colorista, el Pacífico surfero, Europa aburridilla, América un poco de todo y habrá que ver como sale Japón.

Craviotto ganó su primer oro en el K2 500 m de Pekín 2008. En Londres 2012 fue plata en el K1 200 m, y Río 2016 conquistó el oro en el K2 200 m y el bronce en el K1 200 m. En Tokio 2020 los dos tendrán la oportunidad de superar las cinco preseas de David Cal.

Mireia ganó dos platas en Londres 2012, en los 200 m mariposa y 800 m libre, y otras dos medallas en Río 2016: el oro en los 200 m mariposa, su gran especialidad, y el bronce en el 400 m estilos.

¡Turno para España! ¡Turno para Saúl Craviotto y Mireia Belmonte, los abanderados de la delegación! Caras sonrientes y mucha ilusión en todos los deportistas.

No sabemos si está desfilando o no, porque compite mañana, pero en la delegación siria, otro país devastado por la guerra, está la participante más joven en estos Juegos Olímpicos, Hend Zaza. Tiene 12 años y juega al tenis de mesa.

Atención a Jamaica, que tiene como abanderada a una atleta que quiere reinar en Tokio, la gran velocista Shelly Ann Frazer Price.

Sale los atletas del Comité Olímpico Ruso. Rusia, como país, está sancionado y oficialmente no puede participar como país.

En el desfile de países destaca una notable presencia de dobles abanderados, como va a suceder con España y Saúl Craviotto y Mireia Belmonte. Emiratos, Etiopía, Oman... son algunos de los países que no cuentan con presencia femenina a la hora de portar la bandera.

El chandal de Italia no ha pasado desapercibido...

Avanza el desfile. Sale la delegación de Guam, país número 58. Quedan 30 países más hasta España.

La nadadora Yusra Mardini y el atleta Tachlowini Gabriyesos, abanderados del equipo de regugiados.

En la delegación holandesa falta la 'skater' Candy Jacobs, que dio positivo por Covid cuando estaba en la villa olímpica. Su baja ha permitido la clasificación de la española Andrea Benítez, que ha tenido que coger a toda prisa un avión para Tokio.

Eswatini, que acaba de salir y habrá generado algún murmullo de extrañeza, es la antigua Swazilandia.

Ya puedes ver la fotogalería con las mejores imágenes de esta ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 .

La sombra de la pandemia se deja notar en el reducido número de deportistas, como por ejemplo en Gran Bretaña, que roza la veintena de miembros en su recorrido por la zona central del estadio.

Ahí está una leyenda del atletismo como Sergey Bubka puesto en pie y aplaudiendo el paso de Ucrania por el centro del estadio.

Ay, el alfabeto, qué extraños compañeros hace: Israel, Irak e Iran saliendo casi juntos a escena.

Con mascarillas, los equipos olímpicos desfilan por el Estadio Olímpico de Tokio manteniendo la distancia de seguridad. Aunque la mayoría atletas van separados de sus compañeros, otros, como los de Argentina, se han fundido en un abrazo saltando.

Restulta chocante ver desfilar a países que se están desangrando en guerras continuas. Afganistán, Yemen... Es como si hubieran podido escapar por unos minutos de su pesadilla habitual.

La salida de las delegaciones se hace siguiendo el alfabeto japonés. De momento, se mezclan los países que empiezan por A y por I. Irlanda, Islandia, Azerbaiyán, Andorra, Argelia, Italia...

Los argentinos entran arracimados y botando como en una verbena. ¡El Covid y sus distnacias sociales no les van a amargar la fiesta!

Sin duda, uno de los grandes momentos de los Juegos, el desfile de los atletas.

Afinando la orquesta, el entrenamiento de los atletas. Como los instrumentos de una orquesta sinfónica antes de un concierto, los deportistas se han preparado en este difícil año de la pandemia para dar el do de pecho en los Juegos Olímpicos de Tokio.

En segundo lugar sale el equipo de refugiados, un grupo de 29 atletas que competirán bajo la bandera olímpica.

Más fuegos artificiales y un invitado sorpresa y me temo que no esperado, la lluvia. De momento unas gotas. Esperemos que no vaya a más y no afecte al desarrollo de la ceremonia inaugural.

La tiradora Ana Korakaki y el gimnasta Eleftherios Petrounias son los abanderados griegos.

Continúa la ceremonia con una pequeña pieza orquestar que va a dar paso al desfile de las delegaciones. Como siempre, Grecia dara inicio con la entrada de sus atletas. Cerrará Japón. Entre medias, otras 204 delegaciones. España saldrá en el puesto 88.

Se entrega ahora el Laurel Olímpico al profesor Muhammad Yunus, de Bangladesh. Esto es una novedad en los Juegos. Se le galardona por su labor de desarrollo del deporte al frente de la Yunus Sports Hub. El Laurel Olímpico es un premio creado por el COI para honrar a una persona individual que destaque por sus logros en educación, cultura, desarrollo y paz a través del deporte, de acuerdo con el espíritu de los antiguos Juegos Olímpicos y según la visión de Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.

Y un dato muy curioso. La madera de estos aros se ha fabricado a partir de los árboles plantados por los atletas de todo el mundo en los Juegos de Tokio 1964.

Tiempo para El ritmo de la tradición, otro de los bloques artísticos de la ceremonia. Se muestra el trabajo de los maestros carpinteros con la madera y el sonido de sus herramientas sobre ella. Entran en el escenario unos gigantescos aros olímpicos hechos en madera, transportados en unas plataformas iluminadas con linternas de papel. Los aros se transforman en el símbolo olímpico. Unos fuegos artificiales iluminan cada aro con su color.

Tiempo ahora para el recuerdo. Una escenografía intimista da paso a un minuto de silencio en memoria de todos los fallecidos por la pandemia.

La cantante Misia es la encargada de interpretar el himno nacional japonés. En el izado de la bandera participan 38 miembros del Ejército japonés.

Aparece por primera vez el escenario principal, que representa al sol y al Monte Fuji, dos de los símbolos nacionales de Japón.

Entra la bandera de Japón en una comitiva liderada por ocho niños. La enseña la sujetan seis personas, cuatro atletas, una persona discapacitada y un profesional sanitario.

Van a comenzar los discursos. Tokio da la bienvenida al mundo. Entran juntos al estadio el emperador de Japón, Naruhito, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.

La segunda escena muestra a un grupo de bailarines mientras una serie de proyeciones generan un efecto tridimensional.

La escenografía en el estadio comienza con una única protagonista femenina, entrenando en la oscuridad. Aldededor suyo, por todo el planeta, aparecen otros tantos atletas como ella. Cada uno de ellos son puntos separados sobre el escenario, pero están conectados.

Los videomarcadores recuerdan cómo fue la elección de Tokio y el camino hasta llegar a esta noche. La felicidad se apaga en 2020 y llega el silencio de la pandemia. Los sueños se apagan y los Juegos se aplazan. Pero todo se reactiva de nuevo, los deportistas vuelven a competir y a entrenar y por fin llegan los Juegos, en 2021.

En Tokio hace una noche tórrida, como todos estos dias. 29 grados y una humedad que empapa el ambiente. La música ha cesado y ahora el estadio, al menos en la zona de prensa, en un hervidero de murmullos.

Esto comienza. Arranca la ceremonia con un vídeo que recoge el camino recorrido por Tokio hasta llegar al día de hoy, su elección como sede, el retraso por la pandemia y el logro por alcanzar, por fin, esta ceremonia.

Aunque la antorcha olímpica llegará al estadio, como mandan los cánones, el pebetero estará situado fuera del estadio, en la zona costera de Tokio.

El cantante español tendrá presencia en esta ceremonia de inauguración

La delegación española, abanderada por Mireia Belmonte y Saúl Craviotto, saldrá en el puesto 88 de un desfile que abrirá, como marca la tradición, Grecia y que cerrará el país anfitrión, Japón. El resto de países saldrán por orden alfabético. Esta vez, como siguientes sedes de los Juegos, Francia y Estados Unidos cerrarán el desfile, justo antes de Japón.

Entre los deportistas españoles que van a desfilar no estarán, entre otros, los integrantes de la selección española masculina de balonmano, que mañana comienzan el torneo olímpico en el gimnasio nacional Yoyogi contra Alemania. Un plato muy fuerte... que aconseja pocas distracciones.

Buenas tardes desde Tokio. Queda menos de una hora para que arranque la ceremonia de inauguración de estos Juegos atípicos, sin público y donde hasta ahora la atención se la ha llevado de forma absoluta la pandemia y los casos de contagios. El emperador Naruhito ya ha dejado que en su discurso evitará la palabra 'celebración'. "Los Juegos se realizarán", es su mensaje, pero al menos las tres horas y media de espectáculo y de desfile de los países participantes dará un respiro al comité organizador, que confía que el foco se traslade desde ya al deporte y a los éxitos.

En la Ceremonia de Apertura, Tokio 2020 espera reafirmar el papel del deporte y el valor de los Juegos Olímpicos, expresar gratitud y admiración por el esfuerzo que todos hemos hecho juntos durante el último año, y traer una llama de esperanza para el futuro.

La idea principal de la ceremonia girará en torno al concepto de que los Juegos pueden traer una nueva esperanza y ánimo para las personas de todo el mundo –tanto a través de la experiencia activa de los atletas como por medio del poder del deporte. «United by Emotion» («Unidos por la emoción»), es el lema de esta ceremonia.

Apenas se saben detalles de esta ceremonia de inauguración, sobre la que se guarda un secreto máximo. Se sabe, eso sí, que se intentará mitigar al máximo la ausencia de público. Solo un millar de privilegiados invitados podrán asistir al estadio Olímpicos, entre ellos 15 mandatarios internacionales. Destaca la presencia del el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden.

Hoy es un día histórico, hoy comienzan de forma oficial los XXII Juegos Olímpicos de verano. Un año más tarde de los previsto los Juegos de la pandemía encenderán por fin su pebetero.

Con un año de retraso y una tenebrosa incertidumbre por el coronavirus, este viernes se inauguran por fin los Juegos Olímpicos de Tokio , que serán para siempre los Juegos del coronavirus. Bajo el anacrónico logotipo de Tokio 2020 , se celebran un año después de lo previsto por la pandemia que sigue azotando al planeta. Frente al miedo a los contagios, se alza la esperanza de que las gestas de las estrellas del deporte alivien al mundo del dolor por la pandemia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación