Eurocopa | Grupo B

Lewandowski, el líder de una Polonia muy peligrosa

El delantero, actual The Best de la FIFA al mejor jugador del mundo en 2020 y Bota de Oro, sobresale en una selección que logró el billete de forma holgada

Todos los equipos de la Eurocopa

Finlandia - Rusia en directo

Lewandowski, la gran amenaza de la selección polaca AFP

José Manuel Andrés

Polonia se presenta como el rival a priori más duro para España en el Grupo E de la Eurocopa . Lo es por el factor Robert Lewandowski , el mejor '9' del mundo en cuanto a la faceta goleadora, al fin y al cabo lo primero que se le demanda a un delantero al uso. Pero más allá de un ariete absolutamente diferencial, también por un buen bloque en el que destacan un puñado de nombres ilustres.

El voraz futbolista del Bayern es el líder absoluto del combinado nacional polaco, dirigido por el exfutbolista portugués Paulo Sousa . Hasta un total de 48 goles en 40 partidos oficiales con el Bayern esta temporada hablan a las claras de su nivel actual. En su selección no está rodeado de estrellas, como en Múnich, pero cuenta con buenos escuderos.

Otro nombre destacado en Polonia es el portero Wojciech Szczesny , que aunque no ha vivido su mejor campaña en la Juventus, es un guardameta de ciertas garantías y además en el momento cumbre de su carrera. Otro jugador de la Serie A italiana, el centrocampista del Nápoles Piotr Zielinski , se perfila como puntal para Sousa en la medular, ya que es clave por su gran capacidad de llegada al área contraria, como acreditan sus 10 goles y 13 asistencias esta temporada con el conjunto partenopeo.

El exsevillista Grzegorz Krychowiak , actualmente en el Lokomotiv de Moscú, aporta solidez en la medular y el delantero Arkadiusz Milik constituye otro buen recurso ofensivo después de recuperar su mejor nivel en el segundo tramo de la campaña, tras su llegada al Olympique de Marsella. Son las grandes armas de una selección que debutará frente a Eslovaquia en San Petersburgo el 14 de junio, para luego medirse a España en La Cartuja el 19 y cerrar el grupo ante Suecia, de nuevo en San Petersburgo, el día 23.

Aunque vivió su particular etapa dorada entre las décadas de los setenta y ochenta, con dos terceros puestos en los Mundiales de Alemania 74 y España 82 de la mano de los legendarios Lato y Boniek , Polonia no debutó en una fase final de la Eurocopa hasta Austria y Suiza 2008, donde no pasó de la fase de grupos. Tampoco lo hizo en 2012, cuando ejerció como coanfitriona junto a Ucrania. Sin embargo, ya en 2016 en Francia, superó con suficiencia la fase inicial, eliminó a Suiza en los penaltis en octavos de final y solo otra tanda de penas máximas ante la posterior campeona, Portugal, pudo frenar su buena trayectoria en cuartos.

A esta Eurocopa, la cuarta de su historia , llega el combinado polaco con la suficiencia que da una clasificación más que solvente. Fue la mejor del grupo G, con ocho victorias, un empate y solo una derrota, para un total de 25 de 30 puntos posibles. Superó con claridad a Letonia, Israel, Eslovenia, Macedonia del Norte y Austria, cediendo tan solo una derrota en territorio esloveno y un empate en Varsovia ante la selección austriaca, clasificada también para la fase final como segunda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación