Eurocopa

Las dosis de la discordia: ¿deberían haber vacunado a los jugadores de la selección?

Italia, Francia o Bélgica sí han recibido la inmunidad que el Gobierno ha negado a la Federación para los internacionales

El positivo de Busquets en mitad de la concentración de la selección española de cara a la Eurocopa ha destapado el enfado absoluto de la Federación española con el Gobierno. El organismo presidido por Luis Rubiales lleva varios meses intentando que la selección nacional reciba la vacuna contra el Covid para afrontar con más garantías el torneo continental, pero hasta ahora siempre ha recibido la negativa del Ministerio de Sanidad. En la RFEF no entienden que se esté promoviendo la vacunación de todos los deportistas que van a participar en los Juegos de Tokio, incluidos los jugadores de la selección olímpica de fútbol, y se niegue lo mismo para unos futbolistas de élite que afrontan un campeonato de la envergadura de una Eurocopa . Consideran que se ha puesto en riesgo de forma innecesaria la participación de España en el torneo y no dudan en expresar su indignación.

El positivo de Busquets, por ejemplo, no se habría podido evitar. Tampoco la salida del capitán de la selección de la burbuja del equipo en Las Rozas. Pero las consecuencias para sus compañeros sí habrían sido diferentes. Al estar vacunados, los jugadores habrían podido relajar las medidas de cuarentena y aislamiento que les va a impedir, entre otras muchas cosas, entrenar juntos durante los próximos días.

El último intento de que los jugadores de la selección fueran vacunados se produjo el pasado viernes, antes del amistoso entre España y Portugal y mientras se celebraba el acto de unión entre los países para organizar de forma conjunta el Mundial 2030 . La RFEF se topó con la burocracia. Horas después, se le solicitó un escrito, pidiendo la vacunación de manera formal y ese escrito será estudiado el martes por Sanidad y, previsiblemente, dará luz verde a la vacunación.

No ha ocurrido lo mismo con los jugadores que están en disposición de acudir a los Juegos. Marco Asensio, uno de los descartes de Luis Enrique , fue uno de los últimos en recibir la dosis de la vacuna al estar en la lista de candidatos a acudir a los Juegos. Lo mismo ocurrirá con el grueso de internacionales de la sub-21 que tendrán plaza en el equipo de Luis de la Fuente. Quien lo desee, tendrá una vacuna a su disposición antes de viajar a Japón.

De momento, hay tres selecciones de primer nivel que ya han completado la vacunación de sus internacionales tras alcanzar sus respectivas federaciones un acuerdo con sus gobiernos. Italia fue la primera. Los 35 convocados en la primera prelista de Roberto Mancini , el seleccionador 'azzurro', recibieron las dos dosis antes de que acabara el mes de mayo. En los últimos días, Francia y Bélgica también han completado los procesos de vacunación de sus internacionales.

En Sudamérica, donde se va a disputar la Copa América , se solicitaron 50.000 vacunas por parte de la Conmebol para vacunar a los participantes que lo solicitasen y tuviesen permiso de sus países. De momento, han aceptado la vacunación las selecciones de Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela y Ecuador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación