Europa League

Sevilla, razones para soñar

Los andaluces, muy sólidos, persiguen ante el rico United otra final en la Europa League

Roberto Arrocha

A escasos 80 kilómetros de Colonia está la colina de Gelsenkirchen, símbolo de tantos sevillistas que quedaron hechizados aquella noche del 20 de abril del 2006 cuando esperaban más que un sueño. Huele a Alemania. Miradas al cielo cubierto. Recuerdos. Ilusiones desbocadas. Es el Sevilla .

El equipo nervionense vuelve a abrir hoy, a partir de las 21 horas, un nuevo capítulo en su centenaria vida, en esta ocasión ante el todo poderoso Manchester United , rico, riquísimo, con la única idea de seguir agrandando su leyenda en el mundo y meterse en la que sería la sexta final de la UEFA/Liga Europa. Hay razones infinitas para creer: Reyes, la afición…

Decía Unai Emery en su última celebración tras ganar su tercera copa de la Liga Europa, la quinta del club de Nervión (2016), que nadie quería esta competición como el Sevilla. Cierto. De otra manera no se puede explicar todo lo que ha hecho el equipo en este extraño año marcado por la pandemia del coronavirus y enfocado por los jugadores de Lopetegui como el momento adecuado para demostrar que la unión, la comunidad, la solidaridad y la ayuda conforman el único camino para seguir dando pasos adelante.

Da gusto ver al grupo de amigos que se ha formado en el vestuario del Sevilla. La imagen del recibimiento de la plantilla a Gudelj tras llegar a Colonia sólo fue un ejemplo de lo que reina en lo más interior. En cada gesto, en cada mirada, hay empatía. Un proverbio africano define a este Sevilla: «Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos». Pase lo que pase esta noche ante el United, el equipo de Lopetegui ha dado muestras de nuevo en esta campaña de que el grupo es lo más importante. Futbolistas como Navas, Diego Carlos, Banega y Ocampos, entre otros, podrían haberse puesto el traje de estrellas y obligar a otros a correr. Pero ese no es el corazón de Nervión.

También Lopetegui se ha impregnado de lo que es el Sevilla. El técnico, paciente en otros banquillos, es un volcán en los encuentros del equipo sevillista. Sabe leer los partidos y, lo que es casi más importante, sabe manejar los grupos, una circunstancia clave para que el equipo no se te rompa. Todo hace indicar que esta noche volverá a poner el mismo once que derrotó a la Roma y al Wolves, una alineación compacta y con mucha fuerza en el centro del campo con la participación de Fernando, Jordán y Banega. Atrás, y con la lupa de la Premier, estarán Diego Carlos y Koundé en el centro de la defensa. Los dos jugadores, en un año, han pasado de ser buenos en la liga francesa a conformar la dupla defensiva de un Sevilla que se viene caracterizando por no recibir goles. Lopetegui, una vez más, le insistió ayer a sus jugadores en el mismo césped del estadio Rhein Energie que todo parte desde atrás, y más ante un Manchester United desequilibrante arriba y que llega con mucha confianza. El cuadro nervionense tratará de llevar el control del juego, tal y como profesa su entrenador, pero tampoco se descarta que en determinados momentos, y dependiendo de cómo esté defendiendo el cuadro inglés, el Sevilla opte por jugar con una mayor velocidad metiendo balones en las bandas de Suso y Ocampos con los desdobles de Navas y Reguilón, respectivamente.

La presión del United

En el United no han olvidado lo sucedido hace dos temporadas, cuando el Sevilla asaltó Old Trafford, y así lo ha reconocido su entrenador, Ole Gunnar Solskjaer , cuando se le ha preguntado por el Sevilla. Sin ser muy explícto, y aunque en el banquillo estuviera Mourinho, el técnico noruego sabe que su banquilo está escamado. Para colmo, en esta temporada han caído en las dos semifinales que jugaron, ante el Chelsea (FA Cup) y ante el Manchester City (Carabao Cup). Aunque el equipo de los «reds» consiguió la clasificación a la próxima Liga de Campeones tras quedar tercero en la Premier, los dueños del club, Joel y Avram Glazer, anhelan levantar un título. La presión es absoluta para el cuadro británico, más a tenor de la gran diferencia económica que existe con su oponente. El United, según los últimos estudios de la consultora Deloitte, tuvo unos ingresos durante la temporada pasada de 711.5 millones de euros, multiplicando por cinco al Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación