Fútbol

Reunión de urgencia para analizar el impacto de la crisis del coronavirus

El freno de los ingresos ordinarios es la gran preocupación de los directivos del Barcelona

Josep Maria Bartomeu durante un acto público la semana pasada EFE

Sergi Font

La crisis del coronavirus tiene muy preocupada a la cúpula del Barcelona, que más allá de los problemas deportivos en los que se ve inmerso el club genera una serie incertidumbre a la hora de cumplir unos presupuestos exigentes y que en el caso del club catalán superan los mil millones de euros. La Comisión Delegada del Barcelona se ha citado hoy para repasar todos los escenarios que se plantean a nivel económico. Josep Maria Bartomeu , el CEO Òscar Grau, los vicepresidentes Jordi Cardoner, Enrique Tombas, Jordi Moix y Emili Rousaud y la secretaria Maria Teixidor se pondrán en contacto preocupados por el parón en los ingresos ordinarios. En estos momentos, el planta noble ya saben que será imposible cumplir con los presupuestos aprobados (1.047 millones de ingresos y previsión de 11 de beneficios después de impuestos) y lo que se trata es de evaluar como impactará en la planificación de la próxima temporada, ya que no habrá tanto dinero como pensaban para destinarlo a fichajes.

El club ha visto menguados sus ingresos por taquillaje (se estima que seis millones de euros por cada partidos de Champions y dos por cada uno de Liga), por derechos televisivos (dejará de ingresar la cuarta parte (unos 40 millones de euros), además de todos los ingresos que genera el Museu (dos millones mensuales), la Tienda (23 millones anuales), la Pista de Hielo o las Escuelas que el club tiene repartidas por el mundo. No se descarta que los sponsors , que ahora no tienen visibilidad puedan reclamar la devolución de algunas cantidades. Ahora mismo, buena parte de la solución está en que se pueda terminar la temporada y los partidos pendientes se disputen.

En el club están valorando qué hacer con los millonarios contratos de los jugadores y cómo asumir una masa salarial desbordante que ahora colapsa la maquinaria al paralizar los ingresos. En este sentido, el club tiene pendiente una conversación con la UEFA y con la FIFA para conocer de primera mano qué piensan hacer los dos grandes organismos y qué soluciones pueden ofrecer. También se paraliza el mercado y todo lo que el Barcelona había avanzado queda en «stand by», ya que aun no hay una idea muy clara de como quedará la situación cuando la crisis del coronavirus se desbloquée. Puede ser complicado que la crisis económica que ahora mismo está azotando a los clubes (y a la sociedad en general) permita fichar alegremente y, sobre todo, manteniendo los altos precios que en las últimas temporadas se ha pagado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación