Primera RFEF

ProLiga alerta sobre la sostenibilidad de los clubes de la Primera RFEF

La Asociación advierte del importante aumento de la diferencia entre los ingresos y los gastos obligatorios fijados por la Federación en las bases de competición

El Collao, estadio del Alcoyano, uno de los escenarios en los que se jugará la Primera RFEF @CD_Alcoyano

J. A. M.

ProLiga , asociación que reúne a más de 250 clubes, ha mostrado su preocupación ante el importante aumento de la diferencia entre los ingresos y los gastos obligatorios fijados por la RFEF en las bases de competición para la Primera RFEF , competición que se inaugura esta temporada, lo que ha provocado que varios conjuntos teman por su viabilidad económica.

Entre las condiciones que todos los clubes que la Primera RFEF deben cumplir esta temporada figura la obligatoriedad de que todos los equipos pagan un salario mínimo interprofesional y la presentación de un aval , unos gastos mínimos por club que, segun ProLiga, pueden rondar el millón de euros por temporada.

Según recuerda esta asociación, un equipo de Segunda división B percibió unos 140.000 euros en concepto de ayudas en la temporada 2019-20 y unos 115.000 euros el curso siguiente, pero las obligaciones eran mucho menores pudiendo «ajustar de mejor forma sus gastos». «Como resultado de la reunión celebrada recientemente por la RFEF con los clubes de Primera RFEF, ProLiga, tras analizar la información compartida, muestra su profunda preocupación por el riesgo existente para la viabilidad de muchos clubes y por ende para la competición», explica en un comunicado.

Aunque ProLiga reconoce que las ayudas se han incrementado (unos 365.000 euros de media por club según la propia RFEF), las condiciones de obligado cumplimiento estipuladas en las bases de competición y que han de cumplir los clubes si no quieren ser excluidos «suponen unos gastos mínimos aproximados de cerca de un millón de euros cada temporada, además de la presentación del correspondiente aval y la adaptación de sus infraestructuras». «Por tanto, la diferencia entre los ingresos y los gastos (obligatorios) es muchísimo más grande en esta nueva temporada que en temporadas anteriores, provocando que bastantes clubes vean con mucha preocupación su viabilidad económica», añade en su comunicado.

Como informó ABC, esta asociación ya impugnó ante el Consejo Superior de Deportes las bases de competición elaboradas por la Federación para la temporada 2021-22. En dichas bases, se establecen condiciones prácticamente imposibles para muchos clubes no profesionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación