Segi Barjuán, en su etapa al frente del Recreativo
Segi Barjuán, en su etapa al frente del Recreativo - EFE
Segunda División

El Mallorca confía a Sergi Barjuán el milagro de intentar mantener la categoría

Olaizola ha sido destituido como entrenador debido a la trayectoria descendente del equipo, que en estos momentos ocupa la penúltima plaza en Segunda, a cinco puntos de la salvación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero delegado del Real Mallorca, Maheta Molango, ha destituido este martes a Javier Olaizola como entrenador del primer equipo, a causa de los malos resultados cosechados en las últimas jornadas por el conjunto bermellón. Su sustituto será Sergi Barjuán, que será presentado oficialmente mañana miércoles. Barjuán entrenó años atrás al Recreativo de Huelva y al Almería.

Transcurridas ya 32 jornadas de esta temporada en Segunda, el Mallorca ocupa la penúltima posición de la tabla, con 31 puntos, a cinco de la salvación, que en estos momentos la marca el Nàstic. Precisamente, el próximo sábado el conjunto catalán visitará Son Moix, en un partido que se intuye trascendental para ambos conjuntos. A falta de sólo diez jornadas para el final del campeonato en Segunda, el equipo isleño debería conseguir en torno a 20 de los 30 puntos que aún quedan en disputa para poder mantener la categoría, misión que los aficionados consideran hoy prácticamente imposible.

Olaizola había sustituido a Fernando Vázquez el pasado mes de diciembre, pero desde entonces no había conseguido enderezar la irregular trayectoria del equipo. El técnico vasco ha permanecido finalmente 15 partidos al frente del equipo, con un balance de dos victorias, seis empates y siete derrotas, es decir, únicamente con 12 puntos sobre un total de 45 posibles.

Para entender la situación de gran preocupación que existe hoy en el club, cabe recordar que lleva ya cuatro años seguidos en Segunda División, tras haber permanecido 16 temporadas consecutivas en Primera. Desde entonces, el Mallorca ha estado mucho más cerca de bajar a Segunda B que de regresar de nuevo a Primera. De hecho, en las tres pasadas temporadas el equipo no llegó a situarse en ningún momento en una de las cuatro plazas que dan opción a jugar el play-off de ascenso, mientras que fue habitual verle ocupando las últimas plazas, incluso como colista. El año pasado, en el que el Mallorca celebraba su centenario, el equipo salvó la categoría en el último partido, al ganar a domicilio al Valladolid por uno a tres.

El actual clima de pesimismo a todos los niveles contrasta con la ilusión que despertó hace apenas 15 meses la llegada al club del empresario norteamericano Robert Sarver, que pasó a ser el accionista mayoritario del Mallorca tras haber abonado 20,6 millones de euros.

Sarver dijo entonces que su objetivo era conseguir que el club regresase a Primera División lo antes posible y que se recuperase «la época de gloria del Mallorca». Esa época incluye, entre otros hitos, la disputa de una final de la Recopa de Europa, dos participaciones en la Champions y la consecución de una Copa del Rey, de la mano de entrenadores como Héctor Cúper, Luis Aragonés o Gregorio Manzano.

Ver los comentarios