Fútbol

Los futbolistas rechazan confinarse en hoteles

Solo admiten siete días de concentración antes de volver a jugar. El plan es «entrenar y a casa». Si vuelve la competición los mil jugadores profesionales pasarán el test del coronavirus unos días antes de jugar

Tomás González-Martín

No habrá una concentración de mes y medio de todos los equipos españoles para disputar las jornadas de Liga restantes sin contacto con el exterior. La propuesta de la patronal del fútbol ha sido rechazada por los jugadores. Se han negado a vivir aislados del mundo durante cuarenta y cinco días para jugar sin el peligro del coronavirus por convivir con sus familias. Quieren hacer vida normal en casa, como la realizan actualmente. Cuando las autoridades lo permitan, están dispuestos a entrenarse en el campo y después no ducharse en el vestuario, hacerlo en casa, para evitar los máximos contactos posibles, incluidos sus compañeros. Aceptan tener una vida que se limitará a entrenar y regresar a sus domicilios, sin salir al exterior, pero rechazan el confinamiento en un hotel o en una residencia. Es «inaceptable».

Sin contacto externo. Clubes y futbolistas asumen que deberán evitar la vida pública durante muchos meses

Ha sido el principal punto de discusión entre la Liga Profesional y la Asociación de Futbolistas Españoles durante estos días. Los jugadores han impuesto su criterio y David Aganzo, su presidente, tuvo que defender esa postura en las negociaciones con la patronal. Sí harán una concentración previa a la competición de una semana, para evitar un contagio en el momento culminante que pueda detener la reanudación del campeonato. La Liga Profesional envió ayer el protocolo de actuación a los 42 clubes profesionales, que incluye esas siete noches de concentración. El confinamiento en hoteles durante mes y medio es «inviable», según señalan los futbolistas, desde los internacionales a los modestos. Es innegociable.

Test de coronavirus a los mil futbolistas. Si la competición regresa, la patronal tiene programado hacer el test a los mil profesionales de las 42 plantillas de Primera y Segunda. El control se realizaría unos días antes de volver a jugar a puerta cerrada

En esta situación, el temor perenne será que los futbolistas sean contagiados por sus familias, pues el retorno al entrenamiento de campo significará que también habrá una apertura en los movimientos de sus parejas e hijos. «Todos estamos expuestos a ese peligro, también lo estamos actualmente», argumenta la AFE. Los futbolistas de las 42 plantillas profesionales ya saben que serán sometidos al test del coronavirus pocos días antes del esperado regreso de la competición

¿Qué fecha es la prevista por el fútbol para jugar? Si todo evoluciona bien, la patronal espera hacerlo a puerta cerrada el fin de semana del 25, 26 y 27 de junio. Pero no vende la piel de la liga antes de cazarla. Lo primero es volver a entrenarse en el césped. Con toda la prudencia, la planificación es hacerlo a partir del lunes 4 de mayo. Primero, en sesiones individuales. Después, en trabajos con tres jugadores. Posteriormente, en grupos de ocho. Y finalmente, las plantillas completas.

Objetivo, evitar un rebrote

Muchos pensarán que los internacionales del Real Madrid, por ejemplo, desearán volver a jugar para colocarse líderes cuanto antes y, si vuelve a detenerse la Liga, ser proclamados campeones. Otros analizarán que el Atlético estará ansioso por competir para entrar en puestos de Champions. Otros argumentarán que el Valencia querrá retornar al fútbol para poder competir en Europa, tras el descarte decidido por Rubiales en favor de un equipo finalista de la Copa, que perjudica al club blanquinegro, séptimo en la Liga. Pero los jugadores han dejado claro que, ahora mismo, esos objetivos deportivos tan ambiciosos son secundarios. Para ellos es fundamental que no haya un rebrote de la pandemia, porque esa hipótesis lo paralizaría todo y endurecería el nuevo regreso a la normalidad del fútbol. Asumen que tendrán que vivir durante muchos meses con este ritmo de entrenamiento y a casa, bajo una política de mínima exposición que deberá continuar en la siguiente campaña.

Los clubes intentan aplicar todas las medidas de control posible porque reflexionan que un hipotético rebrote de la pandemia sería un golpe muy duro que les llevaría a suspender la temporada y, lo más importante, a no saber cuando empezaría la siguiente.

Viajar a casa después de cada partido. El proyecto concreta que los equipos regresarán a sus casas después de disputar los partidos, que serán principalmente nocturnos. No se quedarán a dormir en hoteles de la ciudad donde jueguen, para eludir riesgos

Si las autoridades sanitarias lo permiten, la planificación a escala nacional y europea es reanudar las ligas a finales de junio, jugar las jornadas cada tres días para acabar los campeonatos el 31 de julio y disputar la Champions y la Liga Europa en agosto. Septiembre sería el mes de descanso y la nueva campaña nacería en octubre.

Con este maratón, el comité que trabaja con la UEFA, del que Javier Tebas es un cargo importante, estudia la opción de permitir más cambios de futbolistas por partido, cinco o seis en vez de tres, para evitar en la medida de lo posible lesiones que se producirán, pues el salto de entrenar en casa a trabajar en el césped será traumático muscularmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación