Euro 2020

Sevilla, confirmada como el relevo de Bilbao en la Eurocopa

El estadio de La Cartuja acogerá los tres partidos de España en la fase de grupos y un encuentro de octavos de final

¿Qué pasa con las entradas ya vendidas para los partidos de España en Bilbao?

Esta es la lista de Luis Enrique para la Eurocopa en la que no habrá representación del Real Madrid

Imagen del estadio de La Cartuja ABC

Javier Asprón

El Comité Ejecutivo de la UEFA ha confirmado que el estadio de La Cartuja de Sevilla sustituirá a Bilbao como sede en la Eurocopa 2020 . La decisión se produce después de que las instituciones vascas no hayan podido garantizar a la organización que los partidos previstos en San Mamés pudieran albergar un porcentaje mínimo de espectadores en las gradas, una exigencia que ha dejado fuera también a Dublín. Múnich, la otra ciudad que aún no había explicado sus planes, se habría salvado a última hora.

«La celebración de estos partidos cuenta con el apoyo de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que ha confirmado su intención de permitir espectadores al 30% de la capacidad del estadio para los tres partidos del Grupo E y un partido de octavos de final», explica el comunicado del órgano rector del fútbol europeo.

Sevilla, por tanto, acogerá los tres partidos de España en la fase de grupos. El primero será el lunes, 14 de junio, ante Suecia . El sábado, 19 de junio, la selección se medirá a Polonia , y el grupo se cerrará ante Eslovaquia el miércoles, 23 de junio.

La Cartuja asume también la celebración del partido de octavos de final que correspondía a San Mamés , previsto para el domingo, 27 de junio, y en el que jugará seguro el primer clasificado del Grupo B (Bélgica, Dinamarca, Finlandia y Rusia).

En todos esos encuentros La Cartuja tendrá que acoger un mínimo de 18.000 aficionados, un 30 % del aforo total del estadio, que es de 60.000 espectadores. Ese es el compromiso adquirido por la Federación Española de Fútbol y las autoridades andaluzas para mantener una sede española en la Eurocopa.

«Teniendo en consideración el contexto actual de la pandemia, existían dos posibilidades respecto a la sede. Por un lado, que se fuera a una de las ciudades internacionales que la habían solicitado o bien que se mantuviera en España. La RFEF considera un éxito de incalculable valor haber podido salvar la plaza para nuestro país», explicó la Federación en un comunicado hecho público poco después de la decisión de la UEFA.

La UEFA ha anunciado también que cancelará todas las entradas que se habían vendido para las sedes de Bilbao y Dublín y que todos los compradores de entradas afectados recibirán un reembolso completo. Esos antiguos compradores tendrán preferencia para la compra de nuevas localidades en las nuevas sedes.

Lo que se espera también a partir de ahora es una batalla judicial entre la UEFA y la RFEF con los promotores de la sede de Bilbao, que han criticado su exclusión unilateral al considerar que no han incumplido ninguna de las cláusulas del contrato que firmaron con los organizadores de la Eurocopa en 2014. Tanto el Gobierno vasco como el Ayuntamiento de Bilbao han asegurado esta semana haber recibido amen azas para garantizar la presencia de espectadores incluso en contra de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. «Llevamos semanas actuando de forma seria, coherente y responsable, y ésto es un despropósito, un sinsentido. Las formas y el trato de la UEFA a Bilbao no son de recibo», explicó ayer Amaia Arregi, alcaldesa en funciones de la capital vizcaína.

Pese a las quejas actuales, lo cierto es que la Eurocopa se empezó a ver con recelo en Bilbao desde que se supo que el impacto económico en la ciudad no iba a ser el esperado por culpa del coronavirus. Los 30 millones esperados se iban a quedar en casi nada ante la ausencia de aficionados de otras latitudes, y sin esa recompensa les chirriaba aún más ejercer de sede anfitriona de los tres partidos de la selección española, que les suponía un coste político ante los grupos más radicales del independentismo vasco.

La selección seguirá en Las Rozas

El cambio de sede no trastoca los planes de Luis Enrique , que pretende concentrar al equipo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la RFEF , durante al menos la primera fase del torneo. El cambio a Sevilla incluso facilita el traslado a los partidos, pues ahora los podrán realizar en tren y en menos de tres horas.

Solo en el caso de que la selección alcance las últimas fases se buscará un nuevo lugar de concentración en Londres, pues allí se disputarán tanto las semifinales como la final del campeonato continental.

Junto a Bilbao estaban en duda dos sedes más: Dublín y Múnich. También la capital irlandesa ha caído tras no poder asegurar un mínimo de espectadores en sus partidos. A Dublín, que iba a acoger el resto de partidos del grupo de España en los que no estuviera involucrada la selección (Polonia-Eslovaquia, Suecia-Eslovaquia y Suecia-Polonia), le sustituirá San Petersburgo , que también acogerá tres partidos del Grupo B. El duelo de octavos de final que correspondía a Dublín se jugará en Wembley.

El Allianz Arena de Múnich, por su parte, mantiene los tres partidos de Alemania en la fase de grupos (ante Francia, Portugal y Hungría), y también uno de los enfrentamientos de cuartos de final.

Las otras nueve sedes (Ámsterdam, Bakú, Bucarest, Budapest, Copenhague, Glasgow, Londres, Roma y San Petersburgo) ya habían sido confirmadas por la UEFA. Todas ellas aceptaron las nuevas indicaciones de la UEFA tras la cancelación del torneo el año pasado por culpa de la pandemia del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación