Los jugadores del Hércules muestran su decepción tras la derrota ante el Cádiz
Los jugadores del Hércules muestran su decepción tras la derrota ante el Cádiz - EFE
Segunda B

La difícil continuidad del Hércules

Con importantes deudas, no conseguir el ascenso a Segunda cierra la vía a los ingresos por televisión y publicitarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Hércules no pudo remontar la última eliminatoria del playoff y fue el Cádiz el que logró este domingo el ascenso a Segunda división. El gol de Dani Güiza condenó al equipo del Rico Pérez a continuar un año más en la división de bronce del fútbol español, en la que cumplirá su tercera temporada consecutiva. Pero más allá del castigo deportivo que supone permanecer en el pozo de Segunda B, la derrota ante los andaluces abre muchas incógnitas sobre el futuro de la entidad alicantina. La situación económica es realmente delicada y la esperanza de mejorarla pasaba por los ingresos televisivos y publicitarios que hubiera generado el salto de categoría. El conjunto gaditano rompió el sueño este domingo y apretó un poco más la soja.

Este lunes, con la herida aún fresca, el Hércules tomaba la primera medida de futuro y comunicaba a su técnico,Vicente Mir, que no continuará la próxima temporada 2016-17. La permanencia en Segunda B supone un palo para el club y la afición en el plano deportivo, pero también complica aún más la situación institucional de una entidad acuciada por las deudas y cuyo futuro depende casi exclusivamente de militar lo antes posible en una de las dos primeras categorías nacionales.

Por tercer año consecutivo, el Hércules se verá privado de los ingresos económicos necesarios para sustentar una entidad de su tamaño porque, como sus dirigentes han defendido en miles de oportunidades, es una categoría deficitaria. Sin ingresos por televisión y sin los que podría aportar la publicidad en superior categoría, todo queda reducido prácticamente a lo que pueda percibir el club por los abonos de temporada de sus aficionados. Una cantidad que no es suficiente para cubrir las necesidades del Hércules.

Juan Carlos Ramírez, apoderado del Hércules y -junto a Enrique Ortiz- uno de sus benefactores, ha asegurado públicamente que el Hércules no tendrá problemas para seguir la próxima temporada en Segunda B. Sin embargo, el Hércules tendrá que solucionar diferentes frentes que le pueden ahogar económicamente en caso de no cerrar un acuerdo.

Acreedores privados

Tras el descenso a Segunda B en la temporada 2013-14, se abrió un periodo de dos años de carencia en los que el Hércules no tendría que pagar la deuda acumulada con losacreedores privados. En su tercer año en la categoría de bronce, salvo que llegue a un acuerdo, ya debería hacerlo. El Hércules lleva tiempo negociando -especialmente con la Liga de Fútbol Profesional como máximo acreedor privado- un nuevo convenio y, en principio, existe una entente que, no obstante, depende también de los acuerdos singulares que la entidad alicantina pueda alcanzar con las instituciones públicas.

Por un lado, el presidente Carlos Parodi negocia hace meses un cambio en las condiciones de pago con la Agencia Tributaria, a la que tiene que abonar alrededor de un millón de euros anuales en Segunda B. Aunque desde el club se ha ido apuntando que las conversaciones con Hacienda iban por buen camino, lo cierto es que no se ha anunciado ningún acuerdo, como sí se ha hecho en junta de accionistas respecto a Seguridad Social o SUMA.

Además, el Hércules también está pendiente de la postura del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que controla el paquete accionarial mayoritario del club a través de la Fundación Hércules. Los dirigentes alicantinos han mantenido reuniones con el IVF en las que han apuntado a los responsables de la institución autonómica su voluntad de devolver los dieciocho millones de euros que ésta avaló en su día pero sólo a partir de que el Hércules milite en Segunda e incremente sus ingresos.

Así las cosas, la derrota ante el Cádiz en la lucha por el ascenso a Segunda División supone algo más que una decepción deportiva para el Hércules como institución.

Ver los comentarios