Fútbol

Catar detiene durante 32 horas a dos periodistas noruegos que hacían reportajes sobre el Mundial

Noruega protesta por la detención: «Una prensa libre es crucial para una democracia que funcione»

S. D. | REUTERS

Con el Mundial de fútbol 2022 ya a la vista, este miércoles ha saltado una preocupante noticia relacionada con Catar , el país anfitrión de la gran cita futbolística. Noruega, a través de su primer ministro, ha criticado con dureza al estado del Golfo Pérsico por haber arrestado y mantenido retenidos a dos periodistas durante más de 30 horas .

Según ha explicado la emisora pública noruega NRK, a la que pertenecen, Halvor Ekeland y Lokman Ghorbani estaban en Catar para informar sobre los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2022, que avanzan en medio de la controversia por las condiciones de los trabajadores migrantes, los derechos LGTB y las denuncias de corrupción .

«El arresto de los periodistas de NRK en Catar es inaceptable. Una prensa libre es crucial para una democracia que funcione », acusó el primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, en un tuit.

Ekeland y Ghorbani fueron liberados el martes y abandonaron el país poco después, detalló NRK. Sin embargo, su equipo fue confiscado, agregó la emisora. Los reporteros llegaron a Oslo el miércoles por la mañana.

Los periodistas noruegos, tras llegar a su país EFE

Catar ha defendido los arrestos y ha asegurado que los reporteros fueron detenidos tras las denuncias de allanamiento de morada por parte del propietario de una propiedad privada.

«Se les proporcionó todos los permisos de filmación que habían solicitado antes de su llegada y se les ofreció reuniones con altos funcionarios del gobierno y de terceros», dijo la oficina de comunicaciones del gobierno de Catar en un comunicado. «Estas libertades, sin embargo, no anulan la aplicación del derecho consuetudinario, que violaron a sabiendas y deliberadamente», agregó.

Catar ha defendido sus avances en materia de derechos humanos, incluidas las recientes reformas laborales, pero también ha advertido que hay más trabajo por hacer.

Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha defendido la decisión del organismo rector del fútbol mundial de otorgar la organización del torneo a este país, y el domingo alentó a los aficionados y a otras personas a asistir al evento.

Sin embargo han sido numerosas las protestas de diferentes colectivos e incluso de futbolistas y equipos , contrarios a la disputa del torneo en Catar para no legitimar a un estado que sigue violando los derechos humanos. Jugadores y selecciones como Alemania, Holanda y Noruega llegaron a lucir lemas que tranmitían su preocupación por el nulo respeto a los derechos humanos en la nación anfitriona.

Noruega no está clasificada para la Copa del Mundo de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación