Publirreportaje

Catar 2022: oportunidades de negocio para empresas españolas

Publirreportaje

El próximo año 2022 se disputará el esperadísimo Mundial de fútbol de Catar . Entre las peculiaridades de este evento, este será el primer mundial que se jugará tras la crisis del coronavirus, razón por la que el mundo está pendiente del avance de la pandemia y de las medidas de las autoridades Cataríes. Pero más allá del propio evento deportivo, la celebración de la competición en el país árabe se ha convertido en una oportunidad de negocio para las empresas que, debido a la pandemia, no han experimentado crecimiento durante los últimos meses.

Así, no solo las empresas directamente implicadas en la organización del Mundial se beneficiarán de la celebración de dicho evento. En este sentido, se prevé que los países en los que el seguimiento del Mundial será masivo, como España, también generarán empleo y capital. Por ejemplo, la hostelería o las empresas especializadas en el merchandising deportivo, como Regalopublicidad , ya han comenzado a recibir pedidos relacionados con el evento.

Infraestructuras y hostelería: apuestas internas de Catar

La adjudicación a Catar como centro para celebrar el mundial no ha estado exenta de polémica. De hecho, son numerosos los actores que proponen 'boicotear' el evento en un país que muchos consideran no preparado para albergar una celebración de tal calibre.

Dejando de lado dichas acusaciones, parece innegable que el país árabe no posee la capacidad hotelera o las infraestructuras necesarias para recibir un número de turistas tan elevado. Como consecuencia, las autoridades de Catar han llevado a cabo una inversión millonaria de unos 60.000 millones de euros , todos ellos destinados a la mejora de sus espacios públicos, fibra óptica, iluminación, espacios verdes o ayudas al sector turístico y hostelero.

Esta inversión millonaria no solo ha afectado a Catar. Debido a las importaciones del país árabe, uno de los socios económicos de nuestro país, numerosos materiales han sido exportados desde nuestras fronteras para la puesta en marcha del mundial. A ello se une el capital humano: ingenieros, arquitectos o empresas españolas que organizarán los viajes destinados a presenciar los partidos que se celebrarán, por primera vez en la historia, durante el invierno del hemisferio norte del planeta.

Actividades económicas derivadas del Mundial 2022

Las celebraciones deportivas son una de las actividades que mayor movimiento económico generan. Como decimos, no se trata únicamente de la celebración en el propio país , sino de todo un círculo económico al que dan origen gracias a su actividad. En el caso del mundial de futbol, los países más favorecidos son aquellos en los que existe una gran tradición deportiva. Este es el caso de la mayoría de los países europeos. incluido España.

A estas expectativas favorables, que incluyen el consumo en bares y restaurantes o la celebración de ciertos torneos con regalos publicitarios, se une el hecho de que el Mundial de Catar se celebrará durante el otoño y el invierno de 2022 . Esto significa que las consumiciones en el interior de los bares serán prácticamente obligatorias, una expectativa favorable para un sector duramente golpeado por la pandemia.

Asimismo, los regalos publicitarios relacionados con la celebración del evento, tanto en territorio español como dedicados a quienes se movilicen y se trasladen a Catar, son otro atractivo turístico sumamente beneficiado por el Mundial. Asimismo, las aerolíneas y agencias de viajes esperan obtener beneficios de la celebración deportiva.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación