Real Madrid

El acuerdo con CVC aumenta la brecha entre LaLiga y el Real Madrid y el Barcelona

El acuerdo con el fondo que inyectará 1.994 millones recibe 37 votos a favor, cuatro en contra y una abstención Los clubes, menos los dos grandes y el Athletic, ceden parte de sus derechos audiovisuales durante medio siglo

La Asamblea de la Liga que aprobó el acuerdo con CVC
Tomás González-Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La patronal del fútbol profesional español aprobó ayer el acuerdo con el fondo de inversión CVC que aportará una inyección económica de 1.994 millones de euros a los equipos de Primera y de Segunda división excepto al Real Madrid, el Barcelona y el Athletic, que exigieron ser eximidos de lo que consideran «un contrato ilegal pues compromete los derechos audiovisuales de los clubes durante medio siglo». El convenio exigía una mayoría amplia de votos, 32 de los 42, y fueron 37 las entidades firmantes que apoyaron el contrato en la asamblea de LaLiga.

Barcelona, Athletic, Real Madrid y la Federación Española de Fútbol llevarán el acuerdo con CVC a los tribunales por considerar que es ilegal que LaLiga venda parte de los derechos audiovisuales de cada club

Cuatro clubes votaron en contra, Real Madrid, Barcelona, Athletic e Ibiza, y otro se abstuvo, el Oviedo . Excluidos los tres grandes equipos históricos, que no se acogen al acuerdo y acudirán a los tribunales, el convenio entre la patronal y CVC mantiene intactas las condiciones expuestas en agosto para las instituciones que votaron a favor de él, pese al «no» de esas tres entidades. La modificación sustancial del contrato se centra en el dinero total que aporta el fondo de inversión, que antes era de 2.700 millones y ahora es de 1.994, y en el porcentaje que CVC se arrogará en la explotación de los derechos audiovisuales de los firmantes durante 50 años, que se queda en el 10,9 por ciento. Este punto, la cesión de derechos audiovisuales, es la madre del cordero de la judicialización del contrato. El no de los tres equipos históricos ha reducido la cifra en 706 millones. LaLiga inyectará en tres semanas los primeros 400 millones de los 1.994 conseguidos.

CVC realiza una inyección de capital a LaLiga y adquiere una porción anual del resultado de la explotación de los derechos televisivos durante medio siglo. Ese dinero lo ingresará LaLiga, que concederá préstamos a 40 años al cero por ciento de interés a cada club. Si una entidad recibe prestados 60 millones se los tendrá que devolver a la patronal en el futuro. CVC no presta el dinero, por lo que los clubes, fuera del ámbito de los derechos televisivos, no le deberán nada.

Se ratifica el destino de ese dinero: el 70 por ciento será para infraestructuras, innovación tecnológica, digitalización y otros capítulos de índole empresarial; un 15 por ciento se aplicará para reestructurar deuda y el otro 15 por ciento podrá invertirse en fichajes y en ampliar el límite salarial.

Según estas condiciones, el reparto del dinero sería el siguiente: el Atlético recibirá 173 millones , el Sevilla captará 111 millones, el Valencia obtendrá 105 y el Villarreal alcanzará el centenar. Betis y Real Sociedad rondarán los 90 millones . El Espanyol se quedaría en 85. Getafe y Celta estarán en 79. El Alavés y el Levante tendrán 67 y al Granada le corresponderán 50.

Rayo Vallecano, el Cádiz, el Elche, el Mallorca y el Osasuna , que ascendieron en los últimos años y no recibieron fondos del mecanismo de compensación por descenso en alguna de esas temporadas, percibirán cifras en torno a los 40 y los 30 millones, según los casos.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, fue elocuente tras el pacto: «La aprobación del proyecto de desarrollo de clubes supone un hito, un paso de gigante en el objetivo de convertir el fútbol español en un referente deportivo y de entretenimiento a nivel mundial». Feliz, J osé Castro, presidente del Sevilla , destacó que «hoy es un día importante para el fútbol español y su crecimiento». Anil Murthy, presidente del Valencia, también valoró que «es un día importante para crecer todos juntos, después de meses de discusiones».

Jokin Aperribay, máximo responsable de la Real Sociedad, se acordó de quienes no firmaron el acuerdo: «Me gustaría que la unión de todos estuviera en torno a este acuerdo, para que Laliga sea cada vez mejor». Desde el Lugo se aseguró que el acuerdo «supone un paso de gigante en el objetivo de convertir el fútbol español en un referente deportivo y de entretenimiento a nivel mundial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación