fútbol

La primera mancha sobre el impoluto Platini

El proceso penal en Suiza contra Blatter es la primera sombra sobre la antigua estrella, tres veces ganador del Balón de Oro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una sombra ha aparecido en el horizonte del impoluto Michel Platini, nieto de modestos inmigrantes italianos, segundo mejor jugador del mundo en los ochenta (detrás de Maradona), actual presidente de la UEFA... El francés parecía destinado a convertirse en el hombre más poderoso del fútbol. Se le abría la posibilidad de suceder a Joseph Blatter al frente de la FIFA. Pero la justicia suiza le ha frenado. Aparece implicado en un pago desleal por parte de Blatter: un trabajo realizado entre 1999 y 2002 por el que recibió 1,8 millones de euros y que cobró en 2011. Según la fiscalía suiza, el pago se hizo «en detrimento de la FIFA».

Acusado de «romántico» por sus detractores cuando tomó el mando de la UEFA en 2007, Platini se ha impuesto hasta ahora como un hombre de acción: eliminó el G14, unió a los clubes más ricos en una liga cerrada, abrió la Liga de Campeones a las pequeñas naciones, estableció un principio de juego limpio financiero...

Como jugador fue un talento con todas las cualidades de un 10. Mediapunta de fino trazo, hábil regateador, técnica excelente... Su gol a Arconada en la final de la Eurocopa de 1984 lo encumbró.

Tuvo dos fracasos dolorosos en las semifinales de los Mundiales de 1982 y 1986, pero ganó todo lo demás durante 15 años de carrera. La Copa de Francia con el Nancy (1978), la Liga de Francia con el Saint-Etienne (1981), el campeonato italiano con la Juventus (1984, 1986).

Con la Juventus también ganó la Copa de Europa de la tragedia del estadio de Heysel, 39 muertos el 29 de mayo 1985 en una avalancha.

Ver los comentarios