Ángel María Villar
Ángel María Villar - efe
Fútbol Internacional

El hijo de Ángel María Villar, acusado de extorsión por varios clubes uruguayos

Gorka Villar, director general de la Conmebol, les presionó para no denunciar a la organización por apropiarse dinero de los clubes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los presidentes de varios clubes uruguayos afirmaron ante la Justicia que fueron extorsionados por el director general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Gorka Villar, hijo de Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), informaron fuentes jurídicas.

Dirigentes de varios clubes de la Primera División uruguaya declaran como testigos en el caso que investiga una denuncia interpuesta en 2013 por varios equipos y por la Mutual Uruguaya de Futbolistas, que denunciaron la existencia en la Conmebol de una «organización criminal» que se apropiaba de dinero que tendría que ir a parar a clubes, jugadores y a la Asociación Uruguaya de Fútbol.

El fiscal del crimen organizado Juan Gómez expresó que en la ronda de declaraciones «aparece reiteradamente» el nombre de Gorka Villar, hijo del presidente de la RFEF, «como asesor de la Conmebol».

«Actualmente es persona mencionada por varios de los presidentes de los clubes», agregó el fiscal del crimen organizado.

El pasado 9 de septiembre, el diario uruguayo La República publicó que la mayoría de los declarantes dijeron que fueron «extorsionados y presionados» por Gorka Villar para que los clubes no denunciaran penalmente, en la justicia ordinaria, los hechos presuntamente ilícitos relacionados con la Conmebol.

Consultado sobre si esos testigos declararon haber sido extorsionados por Villar, Gómez, sin entrar en detalles, señaló que «en algún caso sí».

Asimismo, preguntado sobre si esas supuestas presiones eran para que los clubes no presentaran denuncias, el fiscal confesó que «sí», que son «el único motivo, para no instruir la denuncia».

No obstante, en 2014 la Mutual quedó como única denunciante después de que los clubes presentaran escritos anunciando que no ratificarían la denuncia.

Los clubes que pusieron la denuncia, en diciembre de 2013, y que la retiraron cuatro meses después fueron siete: Juventud, Rentistas, Atlético Cerro, El Tanque Sisley, Cerro Largo, Racing y Miramar Misiones.

El presidente del Juventud, Yamandú Costa, aseguró que los clubes denunciantes fueron amenazados con ser excluidos de toda competición oficial y de la órbita de la FIFA.

Preguntado por si era Villar quien ejercía esas presiones, el dirigente de Juventud dijo: «Sí, entre otros».

Respecto a los clubes denunciantes, el dirigente comentó que el Peñarol participó en todo el proceso previo a la interposición de la demanda, pero al final no se sumó porque «recibió amenazas directas» de no jugar la Copa Libertadores que comenzaba en enero.

Ver los comentarios