El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, durante la entrevista a ABC
El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, durante la entrevista a ABC - josé ramón ladra
La guerra del fútbol

Miguel Cardenal: «La amenaza de huelga ya está haciendo daño al fútbol español»

El secretario de Estado asegura en una entrevista a ABC que «luchar contra el decreto ley es luchar contra la salud del fútbol»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando parecía que el decreto ley sobre la comercialización conjunta de los derechos televisivos iba a acabar con las seculares guerras del fútbol, la Federación y la AFE desafían al Gobierno y deciden suspender indefinidamente todas sus competiciones a partir del sábado 16. Perplejo ante la reacción de Villar y de los futbolistas, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, no encuentra ninguna razón para oponerse a un decreto ley que considera «una bendición para el fútbol».

–La primera pregunta es la que se hace a esta hora cualquier aficionado al fútbol. ¿Va a haber Liga el 16 y el 17 de mayo?

–Me gustaría que hubiera Liga y creo que no existen motivos para que no la haya.

El Gobierno ha aprobado una norma para vender centralizadamente los derechos televisivos, que es una aspiración de todo el mundo del fútbol y que en los últimos meses lo han pedido reiteradamente la Federación, la Asociación de Futbolistas Españoles y la Liga de Fútbol Profesional de forma casi unánime.

–¿Entiende alguna de las razones esgrimidas por la Federación y la AFE para suspender las competiciones?

–Creo que, objetivamente, no hay nada en este decreto ley que pueda justificar una medida de este tipo. No hay motivos reales para justificar el paro. La Federación tendría que explicar, y aún no lo ha hecho, qué es lo que no le gusta de esta norma que ha pedido repetidamente, qué es lo que le lleva a cambiar sorpresivamente de postura y oponerse al decreto ley.

–La Federación se queja de lo que considera maltrato al fútbol aficionado.

–El fútbol aficionado hasta ahora no recibía nada de los derechos televisivos. La Liga le daba por convenio tres millones de euros y ahora se transformarán en por lo menos diez, y se añaden otros diez millones de euros que irán a las federaciones territoriales, que son las encargadas del fútbol base. Además, otros cinco millones de euros irán a la Segunda B y a la Primera división del fútbol femenino, que hasta ahora no recibían nada. Según nuestro cálculo, la Federación y las competiciones bajo su paraguas recibirán 150 millones de euros donde ahora hubieran recibido 15. En diez años, con el crecimiento que van a experimentar los derechos de televisión, pueden llegar a 400 millones. Es mucho dinero donde no ha habido nada desde hace décadas, Hemos pasado de la nada a una cantidad de dinero muy importante.

–¿Se va a sentar el Gobierno a negociar con la Federación o con la AFE? ¿Hay algo que negociar?

–Nosotros siempre estamos dispuestos a hablar con todo el mundo. Pero la pregunta en este momento es qué razones hay para no jugar el 16 de mayo. Este decreto ley es una bendición para el fútbol. Un decreto ley que va a conseguir que la próxima temporada haya un 200 por ciento más de dinero que ahora para los clubes de Segunda división, que va a ofrecer más igualdad en la Primera división y va a permitir que los equipos modestos tengan más dinero. Así que luchar contra este decreto ley es luchar contra la salud del fútbol español y luchar contra las posibilidades de que el fútbol español sea competitivo, contra las posibilidades de retener a los mejores jugadores, contra la posibilidad de que equipos que están pasándolo mal financieramente tengan mayor holgura.

–¿Entiende las quejas de los jugadores?

–El decreto ley es muy bueno para los futbolistas por muchas razones, porque va a permitir que haya mucho más dinero para pagar sus salarios, porque los equipos más modestos van a tener una capacidad financiera notablemente superior, y por lo tanto los jugadores con sueldos más bajos –y esto está demostrado que estas subidas acaban siendo absorbidas por los salarios– van a mejorar sus salarios. Y con este modelo de comercialización, solo por el impacto que tiene la venta de los derechos fuera de España se esperan obtener cantidades de dinero superiores a las actuales que van a redundar en la mejor salud financiera de los equipos, y eso va a redundar en los jugadores, que no se van a tener que marchar a competiciones foráneas, que van a tener mejores salarios y que van a cobrar con mayor regularidad. Son todo beneficios. El solo hecho de que la Liga sea más competitiva les asegura mejores condiciones.

–La Federación se siente menospreciada y que se le dio el borrador del decreto ley a última hora.

–Ustedes han publicado que se le invitó en el mes de julio para hablar de este tema y no quiso hacerlo. Yo estuve en noviembre dos veces con el presidente de la Federación intentando explicarle lo que queríamos hacer. Ha sido citado desde el Ministerio, es conocido que ha dejado de acudir a alguna reunión... Resulta curioso que quien no ha contestado cartas, que quien no ha acudido a reuniones hable de menosprecio. Además, en las reuniones que se han mantenido se ha dado cumplida información punto por punto de todos los aspectos relevantes de las intenciones que tenía el Gobierno.

–¿Cuántas veces ha intentado sentarse en una mesa con Villar?

–Sería difícil echar la cuenta. He estado muchas veces con él, pero es cierto que últimamente la relación no es tan fluida como debería ser.

–El presidente de la Liga de Fútbol Profesional ha llamado a Villar «osado» e «irresponsable».

–Debo reconocer que no soy capaz de entender la reacción de la Federación porque no existe una relación causa-efecto. Hay una norma a la que el fútbol ha aspirado durante mucho tiempo. La han deseado, no han sido capaces de hacerlo ellos, pero sabían que era imprescindible para la viabilidad del fútbol. Ha generado muchos problemas no tenerla, ha generado las guerras del fútbol, ha generado muchos desgaste, el fútbol ha perdido muchas energías y mucho dinero por no contar con esta herramienta, que tienen todas las ligas del mundo de todas las modalidades deportivas. Y ahora que ya la tenemos, hay que estar safisfechos y celebrarlo. Cualquier persona que tenga interés en que el fútbol le vaya bien tiene que estar muy satisfecha.

–En el comunicado de la Federación, se dice veladamente que la FIFA puede actuar contra España por las «injerencias» del Gobierno. ¿Cree que esto puede ocurrir? ¿Está el fútbol español en peligro?

–No estamos preocupados, porque la regulación que se ha llevado a cabo es similar a la que de otros países de nuestro entorno. Italia aprobó hace no muchos años una norma similar y no conozco que la FIFA haya actuado. Además, es una norma que ha pedido la propia Federación. No debería haber problemas.

–La huelga se convoca en la penúltima jornada de Liga y en vísperas de unas elecciones. ¿Se puede hablar de chantaje al Gobierno?

–No quiero pensar en eso. Mi objetivo es intentar que quienes han tomado estas decisiones no tengan ningún temor al decreto ley. Al contrario: es una norma buena para el fútbol.

–¿Entiende que haya preocupación en el mundo del fútbol ante esta nueva guerra?

–La preocupación en el mundo del fútbol es por las oportunidades que se pueden perder, por el daño que la misma amenaza de huelga ya está produciendo a la imagen del fútbol, a su capacidad para comercializarse internacionalmente. Es obvio que las televisiones del resto de países que pueden comprar estos derechos no son ajenas a lo que está ocurriendo. No entienden qué puede estar sucediendo tan grave como para plantear un paro indefinido. Lo mismo ocurre en el ámbito nacional. Cualquier operador que pudiera estar interesado en la compra inmediata de los derechos no entenderá la situación. Por eso me gustaría que inmediatamente, lo antes posible, se despeje esta incógnita, porque no tiene ningún sentido producir este daño sobre las expectativas de los equipos. Incluso puede retrasar esa comercialización o hacer imposible que se lleve a cabo.

Ver los comentarios