El actual presidente de Osasuna, Luis Sabalza (izquierda), ayer en rueda de prensa
El actual presidente de Osasuna, Luis Sabalza (izquierda), ayer en rueda de prensa - efe
Fútbol

Osasuna, la regeneración de un histórico

El reconocimiento por parte de Osasuna de salidas extrañas de dinero es un paso más en el renacer del club rojillo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay salidas de dinero extrañas, y los conceptos que justifican esas salidas, más». Con estas palabras, el actual presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, reconocía que las investigaciones del Consejo Superior de Deportes sobre la posible compra de partidos durante la temporada pasada iban por el buen camino. No es muy habitual que un club reconozca traspasos de dinero sin justificar de una forma tan rápida. También es cierto que la actual directiva de Osasuna no se encuentra involucrada por el escándalo. Los técnicos del CSD se presentaron en el club rojillo el 18 de noviembre de 2014, según reconoció Sabalza, y entonces la actual directiva no había tomado posesión del cargo.

Sin embargo, este reconocimiento es un paso más en la regeneración del club que quiere llevar adelante el equipo de Luis Sabalza.

«Pienso que vamos a regenerar Osasuna al 100% y en el camino claro que nos vamos a encontrar con cosas. En este caso, queremos que quien lo haya hecho lo pague ejemplarmente, eso me encantaría». Porque Sabalza quiso dejar bien claro que el club no tenía responsabilidad alguna en esos movimientos de dinero. Volcó la responsabilidad en «personas concretas que estaban en el club».

Sabalza no quiso asegurar si el dinero iba destinado a la compra de partidos. «No tenemos constancia», señaló. Pero lo que está claro es que si esa fue la causa de la salida de dinero, el pago no surtió demasiado efecto ya que Osasuna descendió a Segunda División.

Limpia dentro del club

Y, en cierta manera, no ha venido mal ese descenso al histórico club que este año cumple 95 años de existencia. Ha servido para hacer una limpia dentro de Osasuna sin precedentes. Primero salió a la luz la inmensa deuda que había contraído el club con Hacienda, con jugadores y con distintos proveedores. Esto ha obligado a construir un nuevo club en el que se mira el dinero hasta el último céntimo. Y con la supervisión de la Liga de Fútbol Profesional y la Hacienda Navarra para que Osasuna siga adelante con el dinero justo y el resto de los ingresos sirvan para ir pagando la deuda contraída.

Ahora sale conoce una salida de dinero «extraña» gracias precisamente a ese control exhaustivo por parte de las instituciones y, gracias también, a la colaboración tanto de la gestora que dirigió el club desde junio a diciembre del año pasado y de la actual junta directiva. Además, pueden colaborar con la tranquilidad de que el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, les aseguró que «si lo hacíamos, no habría sanción al club», garantizó Luis Sabalza.

Ver los comentarios