Fórmula 1El drama de Kvyat y otros pasajes crueles en Red Bull

La nueva escudería de Verstappen es especialista en tomar decisiones drásticas y traumáticas

MONTMELÓ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cara encendida de Daniil Kvyat lo decía todo en la comparecencia ante los medios junto a dos pilotos más del emporio Red Bull, el español Carlos Sainz y holandés Max Verstappen que le ha birlado un coche pata negra en el equipo campeón desde 2010 a 2013. La crueldad la F1 se explica en Red Bull mejor que en ningún sitio. Es la escudería que suele tomar las decisiones más sorprendentes, drásticas y traumáticas.

Jaime Alguersuari, expiloto con solo 25 años, en su día el conductor más joven de la historia en acceder a la Fórmula 1, ha vivido dos experiencias de este corte en Red Bull. En 2009 le convirtieron en una celebridad por precocidad. Sustituyó de improviso a Sebastian Bourdais, quien se llevó el chasco de su vida al conocer que no seguía en Toro Rosso, el equipo filial de Red Bull.

Y lo mismo le sucedió al propio Alguersuari tres años más tarde. En las Navidades pasó por ABC y habló de sus sueños de futuro, del año que iba a comenzar, de su pasión por la música compatible con la F1. Dos días después una llamada de teléfono lo arruinó para siempre como piloto. Helmut Marko, el mismo hombre que le llamó para comunicarle que entraba en Toro Rosso o que ha despedido a Kvyat, le informó que no seguía en la Fórmula 1 y que podía preparar las maletas. Cuatro años después, Alguersuari no quiere saber nada de coches o carreras.

Detrás de todas estas decisiones está siempre el mismo hombre, Helmut Marko, expiloto de los setenta que tiene dificultades de visión en un ojo y que es el primer consejero del dueño de la multinacional de bebidas energéticas, Dietrich Mateschitz.

Ver los comentarios