Fórmula 1

El chino que pilota el coche de Fernando Alonso

En su formación hacia la F1, Guanyu Zhou, de Alpine Academy, disputó los primeros libres del Gran Premio de Austria con el monoplaza del español

Zhou, con el coche de Fernando Alonso AFP

Sergi Font

Guanyu Zhou , piloto de la Academia Alpine, completó 29 giros durante los primeros libres del Gran Premio de Austria con el monoplaza de Fernando Alonso. Un paso lógico en el proceso que la escudería francesa tiene diseñado para que sus jóvenes talentos consigan en un futuro cercano un asiento en la Fórmula 1. Y no lo hizo mal. Consiguió el 14º mejor puesto, a 1,2 segundos de Verstappen, líder incontestable de la manga.

Desde que con 13 años abandonara su Shanghái natal (ahora tiene 22) para formar parte de un equipo de karting en Sheffield (Inglaterra), su sueño fue convertirse en el segundo chino en tomar parte en un Gran Premio. El primero fue Ma Quin Hua, que disputó cinco entrenamientos libres entre 2012 y 2013. « No ha habido muchos pilotos chinos en la Fórmula 1, así que siento mucho orgullo . Es aún más especial conducir el coche de Fernando, ya que él me inspiró a seguir en las carreras cuando era joven», explicó Guanyu Zhou, que al ser piloto de pruebas oficial del equipo ya conocía las prestaciones del A521.

Actual líder de la F2, Zhou espera dar un golpe de efecto ganando en la categoría de plata para dar el salto definitivo, como han hecho esta temporada Mick Schumacher y Nikita Mazepin en Haas y Yuki Tsunoda en Alpha Tauri. El título de campeón inclinaría definitivamente la balanza y le daría la imprescindible y necesaria superlicencia , requisito del que carece. «Los puntos de la superlicencia son definitivamente el objetivo este año, además de intentar ganar el título. Terminar entre los tres primeros será suficiente para lograrlos. Una vez los tenga, veremos qué puerta está abierta y estoy bastante seguro de que, si puedo hacer una gran temporada, o mostrar todo mi potencial, tendré una buena oportunidad», asegura. En Alpine confían en él desde que, aún siendo Renault, se lo arrebataron en 2019 a Ferrari. La estructura de los franceses le permite tener más oportunidades y facilidad de ascender a la F1 que con la italiana.

Admirador de Kobe Bryant , le homenajea con los colores de su casco, que presenta un diseño en el que combina la tradición china, el respeto por sus antepasados y el reconocimiento a Shanghái, su ciudad natal. «Ser el único piloto chino en el paddock es algo especial y sentí que tenía que hacer un casco que lo representara», confirma. Conseguir un asiento en 2022, año clave ante el eventual gran cambio normativo, sería un trampolín para una Fórmula 1 que no acaba de hacer pie en el gigante asiático . «En China, cuando alguien consigue un gran resultado, la gente comienza a seguir ese deporte con más asiduidad. Si llego a la F1, muchos se interesarán por ella».

Ya en la sesión vespertina, Fernando Alonso recuperó su coche y marcó el octavo mejor tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación