Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1
Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1 - reuters
fórmula 1

Ideas contra el aburrimiento

Las mentes pensantes de la F1, preocupadas por mejorar la competitividad entre los coches y atraer de nuevo al público

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay un tipo en la Fórmula 1 que manda más que Bernie Ecclestone. Su jefe. Se llama Donald McKenzie, nació en Inglaterra, estudió derecho en Escocia (Dundee) y es cofundador y presidente de CVC Capital Partners, el holding que propietario de la Formula One Management (FOM), el organismo que gestiona la Fórmula 1. McKenzie suele aparecer en los grandes premios del brazo de Ecclestone, siempre con camisa clara, chaqueta oscura y gafas de sol para cubrir sus ojos grises y claros de típico ciudadano inglés. Es multimillonario y últimamente un hombre preocupado. Una encuesta entre aficionados de todo el mundo retrata una realidad evidente: falta competencia, emoción y diversión en este deporte.

La base del sondeo organizado por la Asociación de Pilotos de F1 reside en la ausencia de entretenimiento.

El 89 por ciento de los encuestados considera que debería existir más rivalidad entre los coches. Desde hace un par de temporadas, el dominio de Mercedes es exclusivo. Pero es que antes Red Bull y Vettel se agenciaron cuatro títulos consecutivos (de 2010 a 2013), de los cuales dos llegaron casi sin oposición (2011 y 2013). Alonso disputó en 2010 y 2012 con opciones hasta la última carrera.

Cada vez que los ingenieros o las fábricas consiguen el prototipo ideal, por aerodinámica, motor o ambas confluencias en el mismo coche, el resto puede anular su candidatura durante unos años. Esto sucede ahora. Ganará Mercedes el campeonato. Solo queda una duda: con Hamilton o con Rosberg. La falta de emoción se traduce en audiencias de televisión escasas y patrocinadores en regresión.

Neumáticos y repostajes

Como no se pueden eliminar las ocurrencias y la imaginación de los ingenieros y las soluciones que aplican a los monoplazas, los aficionados proponían en la encuesta la posibilidad de utilizar neumáticos más duraderos (63,9 por ciento), dar entrada a nuevos proveedores de ruedas para fomentar la rivalidad (77,9 por ciento) o regresar a los repostajes de gasolina (61,3 por ciento).

McKenzie ha tomado nota. «Creo que en realidad nuestro deporte está mucho mejor de lo que la gente está escribiendo, pero no hay duda de que necesitamos algunas mejoras con urgencia para que la Fórmula 1 sea más emocionante. Bernie, los equipos y la FIA están trabajando en ello, y espero que algunas de las mejoras llegarán pronto».

El último Gran Premio de Austria ofreció detalles sintomáticos de la crisis de identidad de la F1. Poca afluencia de aficionados en las gradas, amenazas de Red Bull (dueña del circuito) de abandonar este deporte, sanciones sin cuartel para los pilotos y muy poca emoción en la pista, además del resultado previsible.

Toto Wolff, el jefe de Mercedes, recuerda que «cuando Ferrari usaba Bridgestone y Renault empleaba Michelín eran carreras de ventanilla única, nunca emocionantes». Eric Boullier, el responsable deportivo de McLaren, mantiene que «en carreras antiguas también había una gran brecha entre los coches, mucha distancia».

El equipo más beligerante en los últimos tiempos es Red Bull . En Austria Dietrich Mateschitz, el dueño de la multinacional, aseguró que se marcharán si las cosas no cambian. En el juego político, McKenzie trata de asegurarse a tan prolífico socio. «Es obvio que está enfadado con la situación del equipo. Pero es un gran tipo y creo que no saldrán de la Fórmula 1, volverán a ganar. Necesitan un motor mejor del que tienen y sería muy bueno para Renault resurgir con ellos. Bernie está intentando encontrarles un motor mejor».

Ver los comentarios