La Vuelta

La Vuelta del Tourmalet y el Angliru

os dos colosos lucen en la edición de 2020, que transitará por cuatro países

José Carlos Carabias

Lejos de épocas rancias, que impedían la visión más allá de los Pirineos o de la frontera ibérica con Portugal, la Vuelta a España evoca su vocación global y su afán por la innovación. Junto a la Eurocopa de fútbol, será uno de los eventos deportivos con más visión europeísta. Transitará por cuatro países: Holanda, España, Francia y Portugal . La ronda sale por cuarta vez del extranjero (antes Lisboa, Assen y Nimes), desde la acogedora Holanda de las bicicletas y el mundo sostenible. «España es nuestro hogar, el lugar que nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde vamos; pero también el que nos empuja a crecer como carrera y a querer ir siempre más allá», explica el director general, Javier Guillén. Es la 75 edición de la Vuelta , que concita la presencia de los españoles vivos ganadores del Tour, salvo Bahamontes (Induráin, Contador, Delgado, Sastre y Pereiro) y siete vencedores de la Vuelta.

[Vea el mapa con el recorrido de La Vuelta 2020]

España, ciclismo y montaña. Se mete en la coctelera, se agita con fuerza y surge la combinación de cada agosto. La edición 2020 no será una excepción a esta costumbre convertida en norma desde que Guillén y su manual de encuestas se hicieron con los mandos de la nave. La Vuelta se funde con la montaña para exprimir emociones y activar el leit motiv de esta carrera: siempre debe pasar algo.

El Angliru y el Tourmalet serán las estrellas de una ronda que arrancará en Holanda (tres etapas), entrará en España por el norte y visitará Francia y Portugal. Cuatro países para una cita internacional. La Vuelta quedó tan encantada con el recibimiento multitudinario en Holanda en 2009 (salida desde Assen) que repite por el entusiasmo de los Países Bajos. Utrecht , el punto de partida, ya ha sido anfitriona de las tres grandes (Giro, Tour y Vuelta, por este orden en el calendario) y salida oficial de dos de ellas (la próxima Vuelta y el Tour 2015).

La Vuelta 2020 presenta una geometría singular: su punto más meridional será Madrid, donde acaba el 6 de septiembre, y el escenario más septentrional será Utrecht (Holanda), donde empezará el 14 de agosto. La ronda recorrerá íntegramente el norte de España, con etapas en el País Vasco, La Rioja, Aragón, Navarra, Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla y León y Madrid. Y su sentido único sigue residiendo en la montaña.

Ocho finales en alto decoran una Vuelta con extra de montaña (Tourmalet, Angliru, Arrate, Laguna Negra, Moncalvillo, Farrapona, Ézaro y cierre el penúltimo día en la Covatilla ). No es el menú de cuestas de pocos kilómetros y porcentajes imposibles a las afueras o en el interior de cualquier pueblo. Son puertos con empaque, distancia y rampas. Los inéditos Laguna de Vinuesa (15 kilómetros) o Moncalvillo (10) o los conocidos y extensos Angliru, Farrapona o Covatilla.

Una Vuelta sin contrarreloj individual, al gusto de los tiempos, que sin embargo cuestionan los manuales clásicos de ciclismo. La ausencia de una contrarreloj llana puede limitar la participación de según qué figuras y, en cierta forma, desarma el sentido lógico de una carrera. En Ézaro, tremenda colina gallega con rampas del 25 por ciento, concluirá un mixto de contrarreloj de 31 kms y cronoescalada al mirador.

La Vuelta nunca ha terminado en el santuario del Tourmalet , el puerto mitológico del ciclismo y punto de referencia. Llegará a su cima en una de las jornadas emblemáticas de la ronda. Magnífico el escenario de tantas batallas célebres en el Tour. También se regresa al Angliru, el puerto asfaltado más duro de la península que inauguró con un triunfo y una frase antológica Chava Jiménez en 1999 («para que este puerto fuera mítico tenía que ganar yo») y que despidió en su última aparición a Contador . Fue la retirada perfecta del campeón madrileño, vencedor en la cima asturiana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación