Vuelta a España

La Vuelta a España recomienda el sofá

Unipublic pide al público que evite al pelotón para asegurar la salud de la carrera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace once años, cuando aterrizó en la dirección de la Vuelta a España, el abogado de empresa Javier Guillén perseguía una imagen. El sueño de una carrera popular, con globos a la entrada de los pueblos, serpentinas para celebrar el paso de los ciclistas, aldeas colonizadas por los vecinos orgullosos de su comarca, gentío en los puertos en aliento de todos los corredores, españoles y extranjeros, sin distinción de banderas... Con empeño e ideas claras, la Vuelta a España ha alcanzado ese nirvana. Ha acercado el ciclismo a la gente, aproxima el espectáculo a lugares recónditos de nuestra geografía hasta convertir la Vuelta en un reflejo de la realidad española. Ese propósito anual lo ha cancelado en 2020 el maldito coronavirus. La ronda, que empieza el martes 20 en Irún (País Vasco, otro signo de normalidad política), casi pide perdón por celebrarse en plena pandemia, en la segunda oleada de contagios. Unipublic ruega a los aficionados que se queden en casa, que eviten al pelotón, prohibe el acceso a los puertos final de etapa, restringe los aforos y aísla a los ciclistas y los empleados de los equipos. Muy a su pesar, porque pierde mucho dinero y registrará un ambiente vacío de épocas pasadas, la ronda recomienda el sofá y la televisión.

La Vuelta se guía por su hermano mayor el Tour (ambas carreras son propiedad de Amaury Sport Organisation –ASO–) y aplica el mismo protocolo sanitario. Donde antes había libre acceso de público y prensa, en las salidas o las metas, en las cuestas de los puertos, en cualquier punto del recorrido, hay ahora restricciones y medidas preventivas. Según consta en el protocolo sanitario de la Vuelta 2020, Unipublic tiene la «firme vocación de que este año acuda el menor público presencial posible ».

Responsable de higiene

Habrá un responsable de higiene para hacer cumplir los protocolos locales de la autoridades sanitarias. La Vuelta atraviesa nueve Comunidades Autónomas y recala en Francia en la llegada al Tourmalet. Nueve maneras de rastrear la situación epidemiológica de España. Todos lo acreditados deben confirmar un PCR negativo antes de ingresar en la burbuja de la carrera.

El Giro se está desmembrando por los efectos del coronavirus. Se marcharon dos de los mejores equipos, Mitchelton y Jumbo, por los positivos de sus ciclistas. En la Vuelta se pretende prevenir antes de expulsar. Si un equipo tiene dos positivos por Covid-19 en menos de siete días, la escuadra deberá retirarse.

Más próxima al Tour –ningún positivo, la carrera sana e intacta hasta el final en París– que al Giro, donde circulan imágenes de comedores de hoteles repletos de ciclistas compartiendo espacio con otros clientes, sin mucha distancia y sin mascarillas, la Vuelta se alinea con el control de aforos y destinará una planta de hotel a cada equipo . También asignará un comedor reservado a los ciclistas y demás empleados, sin contacto con el resto de los clientes del hotel. La tarea es peliaguda porque son 22 equipos desplazándose a 18 o 20 hoteles en 20 días que dura este año la carrera.

« Casi tenemos que pedir disculpas a los aficionados por pedirles que no vayan a ver la Vuelta este año –razona Javier Guillén a ABC–. Preferimos que haya una Vuelta sin público a que no haya Vuelta. Es por el bien de todos».

La ronda anula dos de sus productos comerciales. La caravana publicitaria de coches con los patrocinadores, que abre el recorrido de la carrera varias horas antes del paso de los ciclistas, y el Parque Vuelta, una especie de parque de atracciones itinerante y en miniatura ubicado junto a la meta de cada etapa.

Pese a la reducción del presupuesto (casi un 30 por ciento con tres etapas menos y la supresión de activos promocionales), la dirección de Unipublic ha buscado el criterio de oportunidad en algunos patrocinadores, más cerca la campaña de Navidad que nunca, y en productos de índole sanitario. Es lo que toca.

«Las audiencias del Tour han funcionado muy bien y la gente tiene ganas de los eventos deportivos. Pero tenemos que pedir con humildad que el público vea la Vuelta por televisión y desde casa», insiste Guillén.

En la ronda estarán Roglic, Froome, Valverde , Dumoulin, Carapaz o Enric Mas, pero esa es otra historia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación