¿Quiénes son los favoritos a la Euroliga?
Sergio Rodríguez, uno de los campeones de Europa del Real Madrid - EFe
Baloncesto

¿Quiénes son los favoritos a la Euroliga?

Repasamos la lista de aspirantes a levantar el máximo trofeo continental el próximo mes de mayo en Berlín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Repasamos la lista de aspirantes a levantar el máximo trofeo continental el próximo mes de mayo en Berlín

1234567
  1. Real Madrid, el campeón quiere repetir

    Sergio Rodríguez, uno de los campeones de Europa del Real Madrid
    Sergio Rodríguez, uno de los campeones de Europa del Real Madrid - EFe

    Aunque su comienzo de temporada no ha sido el esperado, este Real Madrid tiene todo para romper el maleficio del campeón y volver a proclamarse mejor equipo de Europa. El cansancio tras el Eurobasket y la Intercontinental le ha pasado factura a los blancos, que han quedado encuadrados en el grupo A junto al Fenerbahçe, el Bayern o el Estrella Roja.

    Las lesiones de Taylor y Rudy Fernández (ya jugó ante el Valencia Basket, pero está lejos de su mejor forma) y la falta de entendimiento con los nuevos (Thompkins, Hernangómez o Doncic) hace que los blancos sean una incógnita a día de hoy.

  2. CSKA Moscú, otra vez, el gran favorito

    De Colo, junto al técnico del CSKA, Dimitris Itoudis
    De Colo, junto al técnico del CSKA, Dimitris Itoudis - AFP

    La mejor plantilla de Europa vuelve a ser la del CSKA. Falta por ver si este será su año, porque como en cada nueva temporada, los rusos parten como principales favoritos, aunque con las dudas acumuladas en el pasado.

    Cada Final Four es una pequeña tortura para los rusos, que siempre llegan hasta ahí antes de diluirse. Su grupo, el D, es quizá el más sencillo de todos, con el único escollo reseñable del Maccabi y el Unicaja de Málaga.

    Las bajas de Kaun y Weems se han cubierto bien con el regreso a Europa de Joel Freeland y Cory Higgins, aunque su referencia siguen siendo Teodosic y Nando de Colo.

  3. Barcelona, resurgiendo de las cenizas

    Juan Carlos Navarro, durante el partido de Liga Endesa del domingo
    Juan Carlos Navarro, durante el partido de Liga Endesa del domingo - EFE

    Un año en blanco da para pensar y comenzar una reconstrucción casi de cero. Es lo que ha hecho el Barcelona, que a tenor de lo visto en la Supercopa, no lo ha hecho mal.

    Sigue Xavi Pascual en el banquillo, aunque su crédito se ha reducido al mínimo tras el fracaso de la pasada temporada. El técnico catalán ha creado un conjunto experimentado y con mucho músculo capaz de hacer frente a cualquier equipo de Europa.

    En su grupo (el C) se las verán con el Panathinaikos de Djordjevic y con el Lokomotiv Kuban de Víctor Claver, aunque parten como favoritos para acceder con ventaja al Top 16.

  4. Maccabi, sin estrellas, pero siempre peligrosos

    Devin Smith, durante la temporada pasada
    Devin Smith, durante la temporada pasada - AFP

    Cuando empieza la Euroliga, nadie suele contar con ellos, pero al final siempre están dando guerra hasta el final. El Maccabi Tel Aviv presenta un equipo sin alardes para afrontar la máxima competición continental, pero su fuerza está en el grupo y en una afición que le acompaña siempre, tanto en casa como fuera de Israel.

    Han perdido a Schortsanitis y a Pargo, dos de sus puntales, sustituidos por Jordan Farmar (de nuevo en Europa) y Taylor Rochestie. Un conjunto con más trabajo que calidad, que será el rival del CSKA en el grupo D, con permiso del Unicaja.

  5. Olympiacos, la última oportunidad de Spanoulis

    Recién cumplidos los 33 años, la gasolina se va acabando para Vassilis Spanoulis, que el pasado verano dijo adiós a su selección para centrar sus últimos esfuerzos en el Olympiacos.

    El veterano base buscará su cuarta Euroliga, la tercera con el conjunto rojiblanco, en un año en el que el conjunto griego no parte como favorito. Aún así, nadie se atrevería a descartar a los de Sfairopoulos para la Final Four.

    Printezis, Lojeski, Spanoulis... un conjunto veterano y rocoso, difícil de batir, que va poco a poco pensando en el futuro. En el grupo B, el más abierto de todos, compartirá destino con el Caja Laboral, el Armani Jeans Milano y el Efes. Todos aspirantes al primer puesto, aunque con los rojiblancos con algo de ventaja.

  6. Fenerbahçe, la ansiada sinfonía de Obradovic

    Obradovic cumplirá su tercera temporada en Turquía
    Obradovic cumplirá su tercera temporada en Turquía - AFP

    Tres años después de aterrizar en Estambul, es hora de exigir resultados a Zeljko Obradovic. En este tiempo, el técnico más laureado del continente ha ido dando forma a su plantilla y se puede decir que está listo. Al fin.

    El Fenerbahçe, encuadrado en el grupo A junto al Real Madrid, es un equipo plagado de talento, con jugadores como Bogdan Bogdanovic, Pero Antic, Ricky Hickman, Jan Vesely o Luigi Datome. Todos bajo la batuta del maestro Obradovic. Todos con el sueño de llevar la primera Euroliga al país.

  7. Panathinaikos, el primer asalto de Djordjevic

    James Gist lanza a canasta durante un partido de la temporada pasada
    James Gist lanza a canasta durante un partido de la temporada pasada - AFP

    Sería un milagro que el Panathinaikos acabara levantando la Euroliga esta temporada, pero con Djordjevic en el banquillo, todo es posible. El técnico serbio se estrena en un gran banquillo europeo y lo hace pensando a lo grande. Sin límites. Como siempre hacía cuando era jugador.

    Aunque aún es pronto para exigirle el máximo, lo cierto es que el conjunto griego tiene potencial para ganar cualquier partido, con jugadores experimentados como Diamantidis, James Gist o Fotsis y talentos maduros como Calathes, Raduljica o Feldeine. Junto a ellos, el serbio se ha llevado al joven Kuzmic, que ha brillado a sus órdenes en la selección durante el Eurobasket, formando un cóctel con buena pinta que aún debe explotar.

Ver los comentarios