Sergio Rodríguez celebra el título con Carroll en la Puerta del Sol
Sergio Rodríguez celebra el título con Carroll en la Puerta del Sol - Realmadrid.com
Real Madrid

Sergio Rodríguez: «Miro hacia atrás y todo me sabe mejor»

Pieza fundamental en el campeón de Europa, el canario repasa la intensidad vivida en las últimas horas dentro del vestuario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tiene la voz visiblemente cansada, pero atiende a ABC con una sonrisa en el rostro. Como siempre. A este canario de 28 años es difícil que alguien le robe esa mueca de alegría, especialmente radiante en las últimas horas tras haber conquistado la novena Copa de Europa para el Real Madrid. Ese era el objetivo que se marcó cuando dejó la NBAen 2010, cansado de ser un comodín en la mejor liga del mundo. Cambió Nueva York por Madrid y su juego se transformó a fuego lento. Un ascenso paulatino que ha ayudado a crecer al vestuario blanco y que ha desembocado en el mayor éxito reciente de la sección de baloncesto del Real Madrid.

—¿Qué sensación tiene?

—Sobre todo, tranquilidad.

La tranquilidad que da saber que hemos cumplido con el trabajo. Que lo hemos hecho bien y que por fin ha llegado la recompensa al esfuerzo de todos estos años. Es una especie de calma un tanto extraña después de un fin de semana apasionante. También estoy feliz, claro, porque es algo con lo que hemos soñado muchas veces.

—Dicen que cuando se alcanza un objetivo que se ha perseguido con insistencia durante mucho tiempo, suele traducirse en una especie de vacío a nivel físico y mental. ¿Nota algo parecido en este momento?

—No sé. Nosotros no tenemos esa sensación, porque siempre miramos hacia adelante. Es verdad que la Copa de Europa era algo que no habíamos logrado, pero ni antes teníamos ansiedad ni ahora nos sentimos sin objetivos. Perder esas finales fue un palo, pero entre medias hemos tenido muchos otros títulos ganados. Muchas alegrías que nos han ayudado a crecer como equipo.

—Después de esas derrotas, ¿qué es lo que más ayuda para levantarse y volver a pensar en el título?

—Lo más fácil para levantarse es no conseguirlo. Perder en Londres y en Milán nos impulsó para estar el fin de semana en el Palacio. Cuando llegué a Madrid ninguno pensábamos en llegar a tres finales seguidas y haberlas perdido nos ha ayudado a tener ese tesón necesario para conseguir el título. Hemos pasado momentos malos, pero juntos lo hemos superado.

—Estar unidos. ¿En eso se resume?

—Es una de las cosas más importantes, sí. Solo así se superan las dificultades, aunque también es importante tener claro para lo que estamos aquí. Saber cuál es la meta. Ganar cuenta, pero el camino también. La victoria solo se la lleva un equipo, así que lo importante es pelear por ella hasta el final. Somos un grupo de jugadores «veteranos» (entre comillas) por la experiencia que tenemos ya, pero no somos muy mayores así que nos queda cuerda para seguir luchando por más finales.

—¿Ha sucedido todo cómo se lo había imaginado?

—Esto es algo que todos hemos soñado. Desde que llegué a Madrid he pensado en este momento y cuando lo consigues, aparecen muchas cosas que has dejado por el camino. El hecho de lograrlo en casa, con la familia cerca y los amigos, ha sido mejor de lo que nunca hubiera imaginado. No puedo cerrar los ojos y pensar en un escenario ideal que no fuera este.

—¿Con qué se queda de la Final Four?

—Aunque no se lo crea, con la espera antes de los partidos. Ese momento de concentración previo es muy bonito. El año pasado nos quitamos un peso de encima ganando al Barça y quizá nos pudo esa emoción. Esta vez hemos sabido controlarla para dejarlo todo en la final.

—¿De quién se acuerda?

—De la gente que ha estado a mi lado. Solo ellos saben lo que he luchado. No ha sido un año fácil por las lesiones. He trabajado mucho para poder estar aquí y ahora, miro hacia atrás y todo me sabe mejor.

—¿Cómo de importante ha sido la afición para haber logrado el título?

—Desde que llegamos al Palacio la respuesta del público ha sido espectacular. El pabellón se ha ido llenando poco a poco, siempre con un apoyo total por parte de los que estaban allí. Es algo que nos hemos ganado con nuestro juego alegre y, sin duda, su aliento ha sido fundamental para ganar la Copa de Europa. Estamos muy agradecidos por cómo nos han ayudado y por cómo van a hacerlo en el futuro.

—Ya pueden decir que son parte de la historia más gloriosa del Madrid.

—Sí, sin duda es un motivo de orgullo especial. Llegamos a pensar que no lo conseguiríamos, pero esa incertidumbre de conseguir el título ha desaparecido. Estamos orgullosos por conseguirlo y por haberlo hecho con un juego muy bonito. Quedarnos sin la Euroliga no hubiera sido justo para este grupo.

—¿Da pereza pensar en la liga?

—No le voy a engañar. En los partidos del miércoles y del domingo, no nos jugamos nada. Es algo que nos hemos ganado por haberlo hecho bien durante la fase regular, pero quizá se podría ajustar el calendario para no tener tanto tiempo de competición. La gente quiere ver cómo se lucha por los títulos. Creo que la liga se podría acortar y así podríamos descansar más. Somos unos privelegiados, sí, pero llevamos una media de tres semanas y media de descanso en los últimos veranos. Eso no puede ser. Nos vamos a saturar de tantos partidos y eso no es bueno para nosotros ni para los aficionados.

—La última vez que el Real Madrid consiguió Copa, Euroliga y Liga fue en 1974. ¿Ya tienen nuevo reto?

—Son épocas diferentes. Cada momento tuvo sus cosas y para nosotros lo importante es ganarlo todo. Siempre. Conesa mentalidad, lo que consigamos ahora tendrá más valor en el futuro.

Ver los comentarios