Sierra Nevada 2017Las trece disciplinas del Mundial de Snowboard y Freestyle

El Rey Felipe VI preside este martes la ceremonia de inauguración de un campeonato en el que compiten 777 deportistas de 50 países

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

12345678910111213
  1. Baches freestyle

    La prueba que coronará este miércoles a los primeros campeones Mundiales de Sierra Nevada 2017, en la pista de la Visera.

    Consiste en bajar una pista bacheada, que en este caso es de una longitud de 220 metros, y con una pendiente que oscila entre los 24 y los 28 grados de inclinación.

    La distancia que hay entre un bache y otro es de 3.5 metros. Durante el recorrido, los esquiadores se encontrarán dos rampas en las que tendrán que ejecutar dos saltos diferentes.

    Con esta disciplina debutó el freestyle en un calendario olímpico, en los Juegos de Albertville'92 (Francia).

    Españoles: Martín Romero y Marina Terrón.

  2. Baches paralelos freestyle

    Igual que la anterior, pero con la salvedad de que en los baches duales la pista se baja de dos en dos y los jueces deciden quién pasa a la siguiente ronda.

    No siempre ser el más rápido asegura el pase a la siguiente eliminatoria: aparte del tiempo, también puntúan la técnica y el aire. Se disputan el jueves próximo.

    Españoles: Martín Romero y Marina Terrón.

  3. Aerials freestyle

    Es la disciplina más acrobática de todo el Mundial. En estos Munidales se disputará en horario nocturno, el próximo viernes.

    Los saltadores alcanzan velocidades de 60 kilómetros por hora, se elevan más de 20 metros en el aire y llegan a ejecutar hasta tres saltos mortales hacia atrás con cinco giros. Antes de caer en una recepción con una inclinación muy pronunciada.

    Los trucos que ejecutan los competidores en esta disciplina son las maniobras más difíciles en cualquier deporte acrobático.

  4. Ski cross

    A diferencia de los otros eventos de freestyle, en esta disciplina -reservada para el sábado 18, la penúltima jornada de los campeonatos- no hay jueces.

    Consiste en un descenso de velocidad donde los esquiadores disputan rondas de cuatro en cuatro por una pista llena de saltos, peraltes, baches y dubis. El mejor cuarteto disputará la Gran Final.

  5. Halfpipe freestyle

    Es la disciplina más técnica del freestyle. En una pista semi-cilíndrica (o de medio tubo) los esquiadores ejecutan tres saltos a cada lado. También se disputará la penúltima jornada de los Mundiales, en horario nocturno.

    Los jueces deciden en función de la amplitud, dificultad y aterrizaje de los trucos, incluyendo el estilo que los participantes muestran en el halfpipe, que en el caso del de Sierra Nevada es de una longitud de 165 metros.

    Hay dos rondas. Las 8 mejores puntuaciones en mujeres y las 16 mejores en hombre pasan a la final. La más alta valoración de las dos bajadas es la que vale.

  6. Slopestyle freestyle

    La disciplina que cerrará los Mundiales, el domingo 19 de marzo. Consiste en descender por una pista con varios obstáculos como saltos, barandillas y cajones.

    Los jueces puntúan amplitud, originalidad y calidad de los trucos, que se clasifican principalmente en cuatro categorías: giros, barandillas, grapados y mortales.

    Españoles: Javier Lliso.

  7. Big Air snowboard

    Se disputa el último viernes, día 17. Se compite de forma individual en un salto (también llamado 'kicker'), en el que se ejecutan trucos en el aire, antes de tomar contacto con la nieve en una pendiente de alrededor de 30 grados.

    Españoles: Josito Aragón, Aleix López, Queralt Castellet y María Hidalgo.

  8. Boardercross

    La prueba que España tiene marcada con una cruz, que se disputará el próximo domingo. Aparte de espectacular, es emocionante, ya que los competidores compiten en eliminatorias de seis en seis por una pista llena de saltos, peraltes, baches y dubis.

    Tras ir eliminándose, los mejores tres de cada semifinal disputarán la Gran Final, en el Super Park Sulayr, en la Loma de Dilar de Sierra Nevada.

    Españoles: Lucas Eguibar, Regino Hernández y Laro Herrero.

  9. Boardercross equipos

    La competición por equipos del cross consiste en bajar por nacionalidades de 4 en 4. Una vez que el primero llega a la meta, el portillón se abre y empieza a descender el segundo miembro del equipo. Gana la primera nación que tenga a los 4 miembros de su equipo en la meta. Si un miembro del equipo no acaba la ronda, el portillón de salida no se abrirá al siguiente miembro y estará descalificado el equipo entero.

    Españoles: Lucas Eguibar, Regino Hernández y Laro Herrero.

  10. Slopestyle snowboard

    La disciplina que repartirá medallas el próximo sábado consiste en descender por una pista con varios obstáculos como saltos, barandillas y cajones.Los jueces puntúan amplitud, originalidad y calidad de trucos, que al igual que sucede en el del freestyle, se clasifican principalmente en cuatro categorías: giros, barandillas, grapados y mortales.

    Españoles: Josito Aragón, Aleix López y María Hidalgo.

  11. Gigante paralelo

    Disciplina -que se disputa el próximo martes, 14 de marzo- con la que el snowboard debutó en el calendario olímpico, en los Juegos de Nagano'98 (Japón). La pista tiene un desnivel de entre 200 y 400 metros, suele tener unos 40 metros de anchura y se enmarca en las modalidades alpinas de la tabla de nieve.

    Los deportistas bajan de dos en dos y gana el que antes cruza la línea de meta en un recorrido con puertas separadas entre sí por una distancia de entre 20 a 27 metros.

  12. Slalom paralelo

    Modalidad alpina del snowboard, como la anterior, de la que es muy similar, aunque la velocidad es más reducida, al estar las puertas más juntas la una de la otra. Se disputará el miércoles 15 de marzo.

  13. Halfpipe snowboard

    El halfpipe de snowboard se disputará el próximo sábado en la misma instalación que el de freestyle y sigue el mismo sistema de competición.

    Los contendientes ejecutan trucos de un lado al otro del medio tubo, normalmente entre 5 y 7 trucos diferentes por ronda. Y los jueces son los que deciden, en función de su amplitud, grado de dificultad de los trucos y la impresión general, incluyendo el estilo.

    Españoles: Queralt Castellet.

Ver los comentarios