US Open

Jon Rahm le brinda el Grand Slam inalcanzable a su ídolo Ballesteros

El español tuvo palabras también para el fallecido periodista de El Correo, José Manuel Cortizas

AFP

AFP | ABC

Aunque fue número uno del golf mundial con 25 años, el español Jon Rahm siempre tuvo como gran reto dedicarle un Grand Slam a Severiano Ballesteros y lo acabó logrando en el Abierto de Estados Unidos, un torneo maldito para su país.

Su victoria del domingo en Torrey Pines (San Diego, California), con dos memorables birdies finales con los que adelantó al sudafricano Louis Oosthuizen, le otorgó su ansiado primer 'Major' tras 20 intentos y el regreso al número uno mundial.

Tras abrazar a su esposa Kelley y su hijo Kepa, nacido en abril, Rahm no tardó un minuto en homenajear al jugador que, con su talento y su carisma, le empujó hacia el golf.

«Esto es definitivamente para Seve, sé que lo intentó mucho», dijo Rahm sobre Ballesteros, ganador de cinco 'Majors' (Masters de Augusta de 1980 y 1983 y Abierto Británico de 1979, 1984 y 1988) pero nunca del Abierto estadounidense.

«Normalmente pensamos en él en el Masters, pero sé que lo que más quería era ganar este », afirmó.

Rahm nació en 1994 en Barrika (País Vasco), un pueblo de acantilados y playas salvajes que atraen a surfistas de todo el mundo y que se encuentra a solo cien kilómetros de Pedreña (Cantabria), la cuna de Ballesteros.

«No puedo hablar de mi vida, de mi carrera, de mi país, sin referirme a Seve», reconoció Rahm en 2020 en su 'Carta para España', una revisión vital en medio de la pandemia de coronavirus publicada en The Players Tribune.

Fallecido en 2011, Seve era hasta Rahm el único español que había llegado al número uno mundial, en 1986. Sus logros internacionales provocaron entonces que miles de españoles comenzaran a practicar este deporte, entre ellos el padre de Rahm, quien se enamoró del golf al ver en directo a Ballesteros y el resto de figuras en la Ryder Cup de 1997 disputada en Valderrama (España).

Asimismo, Rahm dedicó unas palabras al periodista de El Correo José Manuel Cortizas. En su discurso ha recordado «la pérdida de un periodista que hubiera estado hoy aquí y que me seguía a todos los torneos», en alusión a José Manuel Cortizas, redactor de El Correo que falleció a finales de febrero por las consecuencias derivadas del Covid-19. El de Barrika no ha dicho su nombre, pero lo han recordado los comentaristas de Movistar+.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación