Deportes de contacto

Juan Martos, un luchador centenario: «Siento mucho orgullo de mi carrera; mi receta ha sido la constancia»

El peleador barcelonés, de 41 años, alcanzará el próximo 3 de julio los cien combates, entre los que se incluyen dos títulos planetarios WKA y seis campeonatos de España en kickboxing, K1 y muay thai

Juan Martos sostiene los cinturones logrados a lo largo de su extensa carrera ABC
Álvaro G. Colmenero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ser un atleta profesional de deportes de contacto es, sin duda, una de las formas de vida más sacrificadas que puede escoger una persona, a tenor de la exigencia física y mental que esto supone. Llegar a los cien combates durante una trayectoria deportiva solo está al alcance de un puñado de afortunados. Uno de ellos es Juan Martos , un barcelónes de 41 años que ha sido dos veces campeón mundial WKA y seis campeón de España en disciplinas tan duras como el kickboxing, el K1 y el muay thai. El próximo 3 de julio cumplirá su pleito número cien en un duro enfrentamiento contra el congolés Sedrik da Silva, en el evento Golden League Stars Edition.

«Siento mucho orgullo de haber llegado a las cien peleas profesionales, era mi meta. Si echo la vista atrás, lo que más me importa son los lugares en los que he estado, la gente que he conocido, el buen ambiente que hay en los deportes de contacto . Estoy muy orgulloso de la promotora en la que estoy y que me apoya tanto, Unlimited Global Challengers ( UGC ), con Antonio Ricobaldi a la cabeza, y mi entrenador Manuel García Barrio », apunta a ABC Juan Martos, al otro lado del teléfono, mientras ultima su preparación. «Como dice el legendario boxeador mexicano Julio César Chavez, quien no llega a las cien peleas no ha peleado nunca», señala el barcelonés entre risas. Pero prosigue: «Es canchondeo, eso lo dice él, pero para mí todo aquel que sube a un ring se merece el máximo respeto porque es un deporte muy complicado, puedes tener un buen día o un mal día, ni ayer era tan bueno, ni hoy son tan malo. Mi receta ha sido la constancia ».

La trayectoria de Juan Martos tuvo su punto de partida en el servicio militar obligatorio que estuvo impuesto hasta 2001 en nuestro país. El luchador de Castell de Vilar lo recuerda con cariño. «Empecé en los deportes de contacto en la mili , con un amiguete que me enseñó cuatro cosillas y me dijo que aprovechara el tiempo. Eso hice, empecé a entrenar y a aprovechar el tiempo y, por supuesto, a pelear. Y hasta el día de hoy», señala. Este luchador, que será centenario a finales de esta semana, tiene por delante una batalla de gran complejidad, más aún después de haber estado muchos meses limitados por la pandemia. «Me enfrento a un luchador muy bueno, un portento físico. Vengo de una pelea de rodaje, en la número 99 había estado un año y medio parado y eso se notó mucho. Ahora cambio el chip y vamos con todo », sostiene.

¿Qué ha cambiado desde la primera vez que se subió al cuadrilátero a el próximo sábado, cuando cumplirá la centena?, le preguntamos. «Ahora he ganado en experiencia, no estoy tan fuerte como cuando empecé, pero ahora tengo la veteranía, la experiencia, el saber estar en un ring . Veo venir los golpes, tengo mucha más visión», asegura. Juan Martos es consciente de que encara la recta final de su carrera, pero haciendo una mirada retrospectiva solo puede celebrar su exitoso camino y no haber sido preso de las lesiones en un deporte donde el cuerpo se pone al límite. «Es que tengo un físico privilegiado», dice entre risas. Martos termina su charla con este periódico agradeciendo el apoyo mediático recibido. «Me habéis tratado muy bien. Espero poder brindaros la victoria a todos vosotros ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación