Polideportivo

La carrera más solidaria

El X Oxfam Intermón Trailwalker llevará agua potable a 100.000 personas en África

Jaume Sans Curià

La décima edición de la marcha solidaria Oxfam Intermón Trailwalker, que se celebrará el 16 y 17 de mayo en Girona y el 6 y 7 de junio en Madrid, intentará llevar agua potable a más de 100.000 personas a través de los proyectos que la ONG lleva a cabo en países como Etiopía, Chad o República Centroafricana.

Desde su primera edición en España en 2011 ya han participado más de 23.000 personas y se han recaudado 7 millones de euros, con los que se ha facilitado el acceso de agua potable a más un millón de personas gracias a este desafío deportivo y solidario por equipos.

Bajo el lema 'Kilómetros X agua', esta nueva edición se celebrará a mediados de mayo en la Via Verda de Girona, y a principios de junio en la Sierra de Guadarrama de Madrid.

El Oxfam Trailwalker no es una competición sino una marcha solidaria por equipos, que recorren kilómetros con el objetivo de luchar contra la pobreza y facilitar el acceso al agua potable.

Cada equipo del Trailwalker está formado por cuatro personas que deben empezar y terminar juntas la marcha y dos personas de apoyo. Antes del evento cada equipo se compromete a recaudar al menos 1.500 euros en donativos de familiares, amigos o conocidos.

Del total de equipos en estas diez ediciones, casi la mitad, el 45 por ciento, ha estado formado por compañeros de trabajo. Es triple el reto que ofrece esta prueba: deportivo, solidario y de trabajo en equipo, lo que le convierte en una herramienta de 'teambuilding' y de cohesión.

Las inscripciones para participar en la prueba ya están abiertas. A nivel internacional, el Oxfam Intermón Trailwalker se celebra desde 1986 en 11 países: Australia, Hong Kong, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Bélgica, Japón, Alemania, Francia, Irlanda, India y España.

Kilómetros de agua

El acceso a agua potable para beber, cocinar y lavarse es esencial para la vida y para evitar que se propaguen enfermedades como el cólera y la diarrea, pero en todo el mundo 2.100 millones personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.

Cada año unos 340.000 niños menores de cinco años mueren por enfermedades diarreicas. Sin agua limpia se acentúan los niveles de desnutrición, que ya son graves en los países donde Oxfam Intermón trabaja. La escasez de agua ya afecta a cuatro de cada 10 personas.

Las mujeres y las niñas destinan horas en ir a buscar agua, con lo que no pueden realizar otras actividades como ir a la escuela o cultivar más alimentos, lo que perpetúa su condición de pobreza. En las crisis de refugiados, el hacinamiento y la falta de agua potable incrementa el riesgo de muerte por la propagación de enfermedades provocada por la falta de higiene.

Entre las actividades que realiza Oxfam Intermón para el acceso de agua potable está la construcción y acondicionamiento de pozos, letrinas y sistemas de distribución de agua, la instalación de tanques de agua, la formación de equipos para mantener estas instalaciones, la educación en higiene y la distribución de agua en camiones cisterna en barrios y campos de desplazados.

Durante el ejercicio 2018-19, Oxfam ha atendido a más de 12,4 millones de personas en su respuesta humanitaria, en la que se incluye el suministro de agua en cantidad y calidad adecuadas, instalaciones de saneamiento e higiene no sólo en situaciones de conflicto o desastre natural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación