Alpinismo

El Himalaya, un capricho peligroso

Cualquiera dispuesto a rascarse el bolsillo puede ascender a uno de los picos más exigentes del mundo pese a no tener experiencia alguna en la montaña

Doscientas personas hacen cola para subir al Everest en el mes de mayo
Carlos Tristán González

Carlos Tristán González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rozar el cielo con la punta de los dedos y los pies en la tierra es, cada vez más, una cuestión de dinero . La mítica cordillera del Himalaya , techo del mundo y desafío histórico para todo escalador, se ha convertido en un destino de moda en los últimos tiempos. Así, las estampas de alpinistas experimentados en un campamento base a la espera de atacar la cumbre han ido dejando paso a las de decenas de personas sin ningún tipo de trayectoria previa en la montaña con el capricho de rodearse de nubes. Por ello, la hazaña ha pasado ahora a estar al alcance de todo aquel dispuesto a rascarse un bolsillo que, les informo, no ha de ser pequeño.

La situación es alarmante y los apasionados de esta práctica llevan tiempo denunciando que está produciendo un aumento del número de muertes : «El Himalaya no es ninguna tontería, pero está de moda. Han aumentado los accidentes porque va mucha más gente. La regulación no es la mejor y las expediciones dejan mucho dinero a los gobiernos, así que se mira hacia otro lado», explica Juan Jaca, con más de diez años de experiencia y que estuvo recientemente en la zona de Tayikistán .

La proliferación de agencias que ofertan este tipo de expediciones ha puesto al alcance de cualquiera una experiencia única. En la montaña, cuenta Jaca, las cosas no son tan sencillas como elegir desde el sofá de tu casa el paquete con el que viajar: «Se está banalizando el riesgo. Se junta gente que no tiene ni idea con quien ha hecho alpinismo toda su vida, que ama la montaña y tiene una progresión: Pirineos, Alpes, Andes e Himalaya. Eso se esta perdiendo. Es muy triste, pero para ir al Himalaya lo que tienes que tener es dinero», explica. «Se está trivializando un emblema. He escuchado historias de gente que va sin absolutamente nada de experiencia, lo que era algo impensable hace unos años», añade.

«El Himalaya no es ninguna tontería, pero está de moda»

Juan Jaca

El riesgo, ese íntimo amigo del aventurero, reducido a un juego de ricos. En lo que va de año, el Himalaya va camino de cobrarse medio centenar de muertes. Una cifra que engordaron dos españoles hace un mes , víctimas de las inclemencias de la montaña pese a sus dilatadas trayectorias. La alpinista Sonia Casas estaba allí cuando ocurrió la segunda tragedia, en la que ayudó con las labores de rescate: «Hay que ser consciente de lo que es el Himalaya. Las condiciones son muy duras y la montaña necesita tiempo. Es un terreno que exige mucha humildad, pues no perdona un error», advierte.

Ella, junto a su compañero, lleva más de una década yendo regularmente a esta zona. Sus ojos han sido testigo del cambio, a su juicio, a peor: «Mi primera vez en Nepal fue en 2001 y es brutal la diferencia en todos los aspectos. La gente te trata diferente y busca aprovecharse de la ventana de mercado que se ha abierto. Antes no era así». En su opinión, esta situación es fruto de la deriva actual: «Hay gente dispuesta a pagar lo que sea. Esta opulencia económica es reflejo de una sociedad enferma, consumista, que piensa que con dinero se compra todo. No les importa el qué se hace, sino vanagloriarse de ello. Así pasan las cosas que pasan». La muerte es, en algunos casos, el peor desenlace posible, y en otros tantos, el único inevitable.

«El Himalaya es un terreno que exige mucha humildad, pues no perdona un error»

Sonia Casas

Los tipos de seguros

Ni siquiera los más experimentados están exentos de otro «problema» que amenza a estas aventuras: los seguros. «No existe concienciación sobre este tema. Muchos viajan con el seguro federativo, pero desconocen hasta dónde les cubre», explica Jaca. Por la repatriación, los gastos por ambulancias, hospitales y otras gestiones, a la familia del segundo español que perdió la vida en el Himalaya se le reclamó 40.000 euros . Esta cantidad dobla la que te suele cubrir un seguro normal.

«Es muy importante estudiar el seguro antes. Los accidentes suelen ser graves y puedes dejar un marrón a tu familia»

Juan Jaca

El precio de un seguro federativo supera los cien euros, mientras que el de uno privado, con mayores prestaciones, puede dispararse. «Los primeros cubren hasta los 7.000 metros, pero con un límite de dinero de unos 20.000 euros», explica Jaca. «La gente sabe muy bien lo que contrata, pero pagar un seguro para determinadas alturas es más caro. Por ahorrarse unos euros, lo acaban pagando caro», opina Casas.

Todo esto crea un cóctel peligroso en uno de los lugares más inhóspitos del planeta, el punto de la tierra más cerca del firmamento. La masificación aumenta el número de muertes, la turistificación facilita el acceso a la cordillera a inexpertos, las colas dificultan los ascensos y, finalmente, no son pocos los que emprenden la aventura sin estar protegidos ante posibles tragedias: « El Himalaya está lleno de muertos . Muchos cuerpos se quedan allí porque hay pocos helicópteros que asciendan más de 6.000 metros -son mucho más caros- y la solución pasa por que suba un grupo de sherpas a por el cuerpo, arrastrándolo montaña abajo, con lo peligroso que es. Si está vivo se hace todo lo posible, pero si está muerto...», afirma Casas.

«Por ahorrarse unos euros con el seguro, lo acaban pagando caro»

Sonia Casas

El Himalaya, con el Everest como referencia, es el sueño de todo alpinista que desea coronarse encima del mundo. En la nieve, años de preparación conviven con el capricho del rico de turno, que si bien aspira a hacer lo mismo que el alpinista, lo consigue de una manera muy distinta: «He llegado a ver a gente arrastrada hasta la cima como si fueran chorizos. Allí se sacarán la foto, pero eso no es lo mismo que lo que hacemos los que amamos la montaña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación