Los favoritos para ganar el Tour de Francia
Nibali, con el maillot amarillo, arropado por sus compañeros del Astana en el Tour 2014 - EFE
CICLISMO

Los favoritos para ganar el Tour de Francia

En la carrera más abierta en años coinciden tres campeones (Contador, Nibali y Froome) y un gran candidato: Quintana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la carrera más abierta en años coinciden tres campeones (Contador, Nibali y Froome) y un gran candidato: Quintana

1234567
  1. Vincenzo Nibali

    Nibali, con el maillot amarillo, arropado por sus compañeros del Astana en el Tour 2014
    Nibali, con el maillot amarillo, arropado por sus compañeros del Astana en el Tour 2014 - EFE

    Pocas noticias ha producido a lo largo del año el vigente campeón del Tour, el italiano Vincenzo Nibali (Astana), que quiere ser el primero en repetir paseo triunfal en los Campos Elíseos de París desde Miguel Induráin, tras ser Lance Armstrong despojado de sus siete triunfos por dopaje. La temporada del «Tiburón» ha sido poco brillante y en las pruebas en las que ha coincidido con sus rivales (Tirreno-Adriático o Dauphiné) ha sido superado y apenas ha tenido protagonismo, pero su objetivo era estar a punto para el Tour y en 2014 se mostró fuerte desde el principio. Además, es una oportunidad para demostrar que puede derrotar a Contador y Froome tras sus abandonos prematuros en la pasada edición.

  2. Alberto Contador

    Contador antes de iniciar una sesión de entrenamiento en Utrecht
    Contador antes de iniciar una sesión de entrenamiento en Utrecht - REUTERS

    Una victoria de Alberto Contador, la octava en una Gran Vuelta, sería algo histórico, puesto que el doblete Giro-Tour es una gesta que solo han conseguido Fausto Coppi (1949, 1952), Jacques Anquetil (1964), Eddy Merckx (1970, 1972, 1974), Bernard Hinault (1982, 1985), Stephen Roche (1987), Miguel Induráin (1992, 1993) y Marco Pantani (1998). A pesar de la dificultad, el corredor madrileño parte como uno de los favoritos de la carrera tras ganar en Italia y demostrar en la Ruta del Sur que sus piernas pueden dar batalla, aunque habrá que ver si aguantan tres duras semanas.

    Ocho años después de su primera victoria en 2007, el líder de Tinkoff-Saxo tratará de olvidar su abandono del año pasado para cerrar su doblete, que ya intentó sin éxito en 2011. Sin embargo, desde su triunfo en 2010, posteriormente retirado por su positivo de clembuterol, nunca ha vuelto ni siquiera al podio.

  3. Chris Froome

    Chris Froome sonríe durante la presentación de los equipos en Utrecht
    Chris Froome sonríe durante la presentación de los equipos en Utrecht - afp

    El británico Chris Froome, ganador en 2013, se presenta en Utrecht (Holanda) como un serio aspirante tras adjudicarse el Criterium Dauphiné. El jefe de filas del Sky quiere volver a reinar en la prueba por etapas más importante del mundo y olvidar así su última aparición en la misma, cuando se cayó varias veces para despedirse antes de tiempo. Este año ya ha sido capaz de batir a Contador en la Vuelta a Andalucía, pero es seguramente al que más perjudica el recorrido por los pocos kilómetros contra el crono.

  4. Nairo Quintana

    Nairo Quintana, líder del Movistar
    Nairo Quintana, líder del Movistar - REUTERS

    Completa el póquer de grandes favoritos el colombiano Nairo Quintana (Movistar), vencedor en la Tirreno Adriático, que prefirió renunciar a defender su corona en el Giro para correr el Tour, donde fue segundo en su primera participación (2013). El de Boyaca se presenta como la gran amenaza en un Tour escaso de kilómetros contrarreloj y por su explosividad en la montaña, como ya demostró hace dos años. Podría convertirse en el primer colombiano en ganar la Grande Boucle.

  5. Alejandro Valverde y Purito Rodríguez

    Alejandro Valverde (izquierda) y Purito Rodríguez en el sprint de la Lieja-Bastogne-Lieja de 2015 que se adjudicó el murciano
    Alejandro Valverde (izquierda) y Purito Rodríguez en el sprint de la Lieja-Bastogne-Lieja de 2015 que se adjudicó el murciano - EFE

    A Alejandro Valverde, que está firmando una temporada excepcional, siempre se le ha atragantado el Tour, y además tendrá que oficiar de escudero de lujo de Nairo Quintana, pero que nadie lo descarte para el podio y alrededores. El murciano aparece como uno de los tapados del pelotón y llega en buena forma tras proclamarse campeón de España de ciclismo en ruta.

    El año pasado quedó cuarto y puede animar mucho la carrera igual que Joaquim «Purito» Rodríguez (Katusha), que busca su segundo podio en el Tour a sus 36 años tras el de 2013, escoltando a Froome y Quintana.

  6. Tejay van Garderen

    Van Garderen en una rueda de prensa en vísperas del inicio del Tour en Utrecht
    Van Garderen en una rueda de prensa en vísperas del inicio del Tour en Utrecht - EFE

    El estadounidense Tejay van Garderen (BMC), dos veces quinto en el Tour de Francia y segundo en el reciente Dauphiné, es uno de los «outsiders» más peligrosos de la carrera. Ganó la clasificación de los jóvenes en la edición de 2012 y es un corredor completo que se mueve bien en todos los terrenos.

  7. La «armada» francesa

    Jean-Christophe Peraud durante la ceremonia de presentación del Tour
    Jean-Christophe Peraud durante la ceremonia de presentación del Tour - AFP

    Francia organiza la mejor carrera ciclista del mundo, pero los franceses llevan 30 años sin ganarla (el último fue Bernard Hinault en 1985). En esta edición tienen argumentos para dar mucha guerra. Forman parte de su «armada» Jean-Christoph Peraud (AG2R), segundo en 2014, y su joven compañero Romain Bardet, además de Thibaut Pinot (FDJ), tercero el año pasado.

Ver los comentarios