Cartel de la Feria de Arles
Cartel de la Feria de Arles - Obra de Esplá

Luis Francisco Esplá pinta el cartel de su vuelta a los ruedos

Torea el 10 de septiembre en el coso francés de Arles con Morante y Bautista

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El maestro Luis Francisco Esplá vuelve por un día en la plaza de toros que habrá decorado, la francesa de Arles. Una vuelta siete años después de su despedida madrileña, cuando cuajó una inolvidable faena al toro «Beato» de Victoriano del Río. Para acompañarle, Morante de la Puebla y Juan Bautista, con toros de Zalduendo. La fecha: el 10 de septeimbre.

El cartel que ilustrará la corrida goyesca es el que figura en la parte superior. Así lo explica el propio Esplá: «La maja de Goya es la representación más genuina de cuanto podamos denominar “goyesco”. Tan clara es la identificación de este ideograma que le sobra hasta la ropa para entenderla. Pero la intención de este cartel va mucho más allá.

Respecto a los aspectos mitológicos, necesitaba ligar la apropiación arlesiana y el evento goyesco. Con el rapto de Europa por Zeus, no me quedaron dudas para convertir a Arles, de nuevo, en Toro; esta vez bravo, con idénticas hechuras al camargués. Y es curioso: tan parecido morfológicamente a los toros recreados por Goya en su tauromaquia. El color no podía ser otro: azul, como alusión al humedal que lo circunda. Queda, pues, consumado el rapto con el alborozado consentimiento de la Goyesca... un año más en Arles».

Y si Luis Francisco Esplá será el encargado de la realización de la escenografía de la Plaza de Toros, Paco Montalvo, sus músicos y la orquesta Chicuelo, dirigida por Rudy Nazy, se encargarán de la parte musical de la Goyesca, informa la empresa en nota de prensa.

Nacido en Córdoba, Montalvo es el violonista más joven de la historia en haber dado un concierto en la gran sala del Carnegie Hall de Nueva York. Durante sus estudios en el conservatorio, tiene la nota más alta nunca otorgada en la especialidad del violón. El famoso compositor y director de orquesta Leo Brouwer escribió «Paco Montalvo es un genio». Desde sus inicios con la orquesta sinfónica de Radio Televisión Española a los 12 años de edad, emprende una carrera como concertista y solista para las orquestas más prestigiosas para dar recitales en América, Asia y Europa.

Ver los comentarios