Fernando Gomá

La justicia frena la sectaria discriminación laboral de los profesionales taurinos

Las razones para esa discriminación eran exclusivamente ideológicas: que al Gobierno no le gusta la tauromaquia y no quiere ayudarla

Se acaba de conocer una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Alicante, de fecha 18 de enero, que confirma algo que ya se sospechaba anteriormente, como es que el Gobierno estaba discriminando a los profesionales taurinos, negándoles las ayudas a las que tienen derecho por su condición de artistas. Y que las razones para esa discriminación eran exclusivamente ideológicas : que al Gobierno no le gusta la tauromaquia y no quiere ayudarla.

Hagamos una breve historia. El pasado 5 de mayo, el Real Decreto Ley 17/2020 de apoyo al sector cultural recogía unas prestaciones extraordinarias al desempleo dirigidas al colectivo de artistas en espectáculos públicos, entre los que se encuentran los profesionales taurinos, incluidos en la categoría de artista en espectáculo público desde el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto.

Sin embargo, esta prestación fue rechazada desde entonces por distintas oficinas de empleo, una denegación ideológica promovida por el Ministerio de Trabajo porque no les consideraba artistas, pero que en definitiva era una excusa, un «no quiero pagarte la prestación porque no me gusta en qué trabajas», lo que ha provocado situaciones de precariedad, escasez y ansiedad en esos profesionales y sus familias, que ven cómo prestaciones a las que tienen derecho les son negadas de manera injusta.

Tan evidente era la injusticia, que el mismísimo Defensor del Pueblo , el día 23 de septiembre y contestando a una reclamación efectuada por la Fundación Toro de Lidia, dice literalmente que la interpretación que hace el Ministerio de Trabajo es restrictiva, poco ortodoxa y da como resultado la exclusión de los profesionales taurinos. En definitiva, añado yo, que se están comportando de manera sectaria, perjudicando a muchos españoles por su ideología radical. Es bastante vergonzos o .

Tras esto, desde el Ministerio de Cultura , en vez de coger el toro por los cuernos, quiso resolver la situación en otro RDL, el 32/2020, de 3 de noviembre, en el que se reconocen ayudas a los profesionales taurinos, sí, pero sin equipararlas a las ayudas ya concedidas a los demás artistas, porque no se les reconoce esta condición, y además casi como si fueran una especie de favor que les hacen a esos profesionales (califican las ayudas de excepcionales, extraordinarias, transitorias… de todo menos de normales). Un sí pero no.

Y así, llegamos a la sentencia del Juzgado de lo Social. Como a los jueces las restricciones ideológicas de la Ministra de Trabajo a la hora de aplicar el BOE no les importan lo más mínimo, la resolución establece que los profesionales taurinos tienen derecho a todas las prestaciones aprobadas para los artistas en el RDL 17/2020, porque lo son, y no solamente en la plaza, sino también en la legislación laboral.

Resulta un espectáculo realmente triste ver cómo hay españoles que trabajan para ganarse su salario y que pagan sus impuestos y a los que, en un momento de extraordinaria necesidad y debilidad, el Gobierno de su nación les dice que no les ayuda porque su trabajo no les es de su agrado, y que se busquen la vida. Y además que eso ni siquiera se haga de frente y por derecho, sino con medias verdades, medias mentiras, y tirando la piedra y escondiendo la mano.

Ha tenido que ser la Justicia la que ponga la sitio. Bienvenida sea la sentencia, que contribuirá a dar un poco de tranquilidad a los profesionales del mundo del toro y a sus familias.

Fernando Gomá es vicepresidente de la Fundación Toro de Lidia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación