Andrés Amorós, El Cordobés y Pío García-Escudero, ayer en el Senado durante la entrega de premios de la Asociación Taurina Parlamentaria
Andrés Amorós, El Cordobés y Pío García-Escudero, ayer en el Senado durante la entrega de premios de la Asociación Taurina Parlamentaria - ERNESTO AGUDO
PREMIO TAURINO

«En ABC seguiremos proclamando nuestro orgullo de ser españoles y aficionados a los toros»

Discurso íntegro de Andrés Amorós en la entrega de los premios de la Asociación Taurina Parlamentaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Excmo. Sr. Presidente del Senado, queridos amigos de la Asociación Taurina Parlamentaria, señoras y señores:

Ante todo, les transmito la petición de excusas de Dª Catalina Luca de Tena, Presidenta-Editora de ABC. Le es imposible estar aquí pues ahora mismo está presidiendo un acto, en ABC, con la Presidenta de Castilla la Mancha.

Muchas gracias por haber concedido a ABC un Premio tan prestigioso: por quien lo otorga, por las personalidades que lo reciben, hasta por el marco en que este acto tiene lugar.

Permítanme que les diga que siempre me ha parecido una feliz iniciativa la creación de esta Asociación, que agrupa a parlamentarios de diversos partidos, unidos por su afición a la Tauromaquia. Es un ejemplo clarísimo de que nuestra Fiesta no debe identificarse con una sola ideología, ni con una estética, ni con una clase social: es de todos los que sienten la belleza y la emoción de este arte único.

Talante liberal

También lo sentimos así, en ABC. Desde hace más de cien años y dentro de su talante liberal, ABC ha mantenido siempre, como señas de identidad, el patriotismo, la libertad, la monarquía y la especial atención a los valores de la cultura española. Y la Tauromaquia lo es, indiscutiblemente. Cultura en libertad, por supuesto. En un acto que organizamos en el Liceo de Barcelona defendimos –con el escaso éxito que todos conocemos- la libertad de todos los catalanes de acudir o no a los toros: una Fiesta que, en el mundo entero, se reconoce como una seña de identidad española. Justamente por eso, algunos la rechazan...

En ABC, los toros forman parte de la sección de Cultura. Intentamos dar información y análisis de calidad sobre las principales Ferias taurinas. Ocuparon la tribuna de ABC varios maestros de la crítica, como Gregorio Corrochano, Antonio Díaz- Cañabate y Vicente Zabala. Además, nuestras páginas han acogido muchísimos artículos de tema taurino, debidos a plumas que forman parte de nuestra mejor literatura: Azorín, Pérez de Ayala, Gerardo Diego, Julio Camba, José María Pemán, Edgar Neville, Manuel Halcón, Agustín de Foxá, César González Ruano, Emilio García Gómez, José María de Cossío, Néstor Luján, Antonio Burgos... Además del Premio Taurino de ABC, concedido este año a la ganadería de Miura, en Sevilla ha creado el Premio de Periodismo Taurino Manuel Ramírez, que ha reconocido a figuras tan ilustres como Mario Vargas Llosa o Lord Tristan Garel Jones. Como aficionado, sinceramente creo que la historia de la Tauromaquia, en el siglo XX, no se puede escribir sin tener en cuenta las páginas de ABC.

El negro toro de España

Debemos repetirlo sin ningún complejo. La Tauromaquia forma parte de nuestro patrimonio cultural. El toro bravo es el mejor símbolo de España. Así lo definió Rafael Alberti: “El negro toro de España... Porque toda España es él”. Vivimos en “la piel de toro”, en el gran “ruedo ibérico”. Nos identificamos con ese bellísimo animal, que simboliza, a la vez, la fiereza y la docilidad, la fuerza arrolladora y la dulzura.

Concluyo. El momento actual no es fácil para la Fiesta. Ni para España. Estoy seguro de que ABC continuará defendiendo a las dos, como siempre ha hecho: proclamando nuestro orgullo de ser españoles y de ser aficionados a los toros. Este Premio de la Asociación Taurina Parlamentaria es un estímulo más para seguir haciéndolo. Muchas gracias.

Ver los comentarios