CULTURA

Caso 'La Rueda', una imagen dañada que ya no se podrá recuperar

La Audiencia Nacional archiva el caso del fraude masivo de la SGAE contra el pianista gaditano Manolo Carrasco siete años después

EL pianista gaditano Manolo Carrasco. L.V.
Esther Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pianista gaditano Manolo Carrasco pasó de ser un artista prodigio entre los 80, 90 y llenar plazas de toros con espectáculos musicales en los que llegaba a sumar caballos, a ser imputado por una presunta estafa por el llamado 'caso La Rueda'.

Y es que Carrasco llegó a ser considerado uno de los mejores pianistas del mundo y uno de los autores más prolíficos de la actualidad en España. Fue compositor, pianista y Director de Orquesta. Cursó sus estudios en diversos conservatorios españoles y extranjeros obteniendo siempre las máximas calificaciones, tanto en composición, dirección de orquesta, como en la modalidad de piano.

Finalizó sus estudios de Piano en el año 1992 con una buena calificación y una mención honorífica. Así también acaba sus estudios de Composición en el año 2002 con el grado de sobresaliente. Y continuó su formación con varios curso de perfeccionamiento. A los 19 años dirigió por primera vez a la Roya Philarmonic Orchestra de Londres en la grabación de su propio álbum 'Sueños de Juventud' y volvió a grabar con ellos los discos de 'Al-Andalus' y 'Como bailan los caballos andaluces', la presentación de este último proyecto musical se realizó en el año 2000 en el estadio municipal de Chapín, dirigiendo por primera vez su propia orquesta.

Fue ganador de multitud de premios de piano y ha colaborado con grandes artistas tanto a nivel nacional como internacional, artistas de Jazz como Jorge Pardo (Premio europeo de Jazz), clásicos como Ara Malikian o flamencos como José Mercé o Rocío Jurado entre otros. Ha pisado algunos escenarios de teatros importantes del mundo como el París Bercy, el Oriental Art Center de Shanghái, el teatro Nissey de Tokyo, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau San Jordi de Barcelona o el palacio de Pedro el Grande en San Petersburgo. Y por si no fuera suficiente, en el año 2015 se convirtió en el primer artista español que actúa en la plaza roja de Moscú y en el Kremlin. Ha publicado 36 discos en España y 20 en diferentes países del mundo, y se ha ido de giras por los 5 continentes.

Pero todo lo anterior quedó en standby cuando el presunto escándalo que saltó a los telediarios lo señaló. Un juez le acusaba, como al compositor Fernando Bermúdez y al productor Rafael Tena de desviar hasta cien millones de euros. Según el magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, entre los años 2006 y 2011, estas tres personas habrían obtenido esa cantidad después de registrar canciones con ínfimas modificaciones de las composiciones reales.

Se trataba de hacerle pequeñas modificaciones. Estas piezas, que podían ser de autores clásicos como Mozart, Beethoven, Chopin o Vivaldi, entre otros muchos, quedaban por tanto registradas bajo el nombre de alguno de los presuntos beneficiados o de sus familiares que cobraban su porcentaje de la SGAE.

Han faltado indicios, pruebas. No se consta la existencia del delito que se denunciaba. ¿Y ahora qué pasa siete años después? Porque volver atrás ya no se puede y el daño a su reputación ya está hecho. Aún tratando de continuar con su trayectoria. Pero la huella digital quedará ahí. Como todo lo que navega por las redes.

El pianista, de gira en China

Mientras tanto, el gaditano lleva su música a China. Manolo Carrasco inauguró el pasado 27 de abril una gira con nueve conciertos. El último está programado para el 12 de mayo. Gades, Luz de mi tierra, Baluarte de los Mártires o Bahía de Cádiz son algunas de las composiciones que ofrece en esta gira.

A Manolo Carrasco le acompaña un cuerpo de baile compuesto por Mariví Blanco, Benjamín Jiménez, Vincent Sage y Diana Peña, la guitarra de Adriano Lozano y el violín de Simón García.

La gira arrancó en Shenmu, en el Grand Theatre, para continuar en Baotou, el 1 de mayo fue en el Jinshahu Grand Theatre de Hangzhou y el día 2 en Ningbo. El evento principal fue en Shanghai el día 3 de mayo. El escenario fue en el Oriental Art Center, una de las mayores instalaciones para las artes escénicas y de toda China. El día 4 de mayo fue Zhuhai, el 5 Shenzhen, el 11 Xining y el 12 de mayo finalizó su gira en Yinchuan. El espectáculo que lleva de gira tiene como título Sound from Spain y agrupa las obras más características del compositor como Gitana, Andaluza, Lujuria, Vida y tanguillos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación